Marta León, bioquímica y experta en salud femenina: “Da igual lo caras que sean las cremas o el champú, si no cuido la materia prima no estoy haciendo lo suficiente”

Belleza

La especialista insiste en que es primordial dar a nuestro cuerpo lo mejor para que eso se manifieste en el exterior

Marta León, con Marian Gamboa.

Marta León, con Marian Gamboa.

¡A lo grande! Podcast, con Marian Gamboa.

En otoño, parece que todo se renueva. Muchos notarán que se les cae más el cabello que en otros momentos del año; quizá que su piel está más seca o que, por el contrario, los granitos parecen atacar más aún. Existe una razón médica para todo esto, y es completamente normal: los cambios estacionales en la luz solar y el estrés afectan a la piel y el cabello.

Un fenómeno común y natural, que se regula en cuestión de semanas y no trae mayores problemas si mantenemos un estilo de vida saludable. Pero… ¿Y si los problemas persisten? Es entonces cuando quizá haya que mirar un poquito más allá para poder detectar las causas de estas anomalías. O quizá hacia nuestro interior, como señala la bioquímica, experta en microbiota y salud femenina Marta León, pues parece ser que hay una conexión directa entre nuestra salud intestinal y la belleza.

Marta León, con Marian Gamboa.

Marta León, con Marian Gamboa.

¡A lo grande! Podcast, con Marian Gamboa.

León es la última invitada de Marian Gamboa en su podcast, ¡A lo grande!, y allí han conversado de los secretos para tener una piel y un cabello saludables y bonitos. La experta destaca cómo la salud de nuestra piel y cabello depende de nuestros intestinos. “Si no cuidas tu interior, tu alimentación, la materia prima que das a tu cuerpo para poder construir salud; ahí está la clave de cómo tú luego te ves por fuera”, señala. “La epigenética es mucho mayor que lo que nos viene dado”.

Marta León reitera que hay mucho que se puede hacer desde el interior, además de aplicarnos productos de buena calidad. “Da igual si no lo caras que sean las cremas, lo caro que sea el champú, que si no cuido la materia prima que le doy a mi cuerpo para construir salud estoy haciendo el trabajo a medias; no estoy haciendo suficiente”.

Marta León, con Marian Gamboa.

Marta León, con Marian Gamboa.

¡A lo grande! Podcast, con Marian Gamboa.


Los peores hábitos para el cuidado del cabello y la piel

1. Fumar. “El tabaco estaría en el top 1. Deshidrata muchísimo y es un disruptor hormonal, tóxico y afecta a la microbiota. Desde que entran en contacto con la mucosa de la boca y hasta los pulmones, desencadenan muchísimas reacciones químicas que luego el cuerpo tiene que intentar equilibrar”, explica León. “Los cigarrillos electrónicos, en el fondo, no son aire limpio”.

2. Contaminación. “El humo del ambiente, sobre todo en ciudades grandes. La salud de nuestra piel y de cabello es mucho mejor en personas que viven en ambientes rurales que aquellos que viven en ambientes más contaminados”, señala.

3. Alcohol. “Es inflamatorio, disruptor endocrino, entorpece al hígado para que haga su trabajo… También termina empeorando la salud de la piel de las personas que toman mucho”.

Mujer haciéndose el skincare

Si no cuidas tu cuerpo por dentro, de poco servirá lo que hagas por fuera.

Srdjan Pavlovic

4. Café. “El café afecta un poco a la piel. Si tomas una taza no pasa nada, pero a partir de tres tazas diarias puede deshidratar”.

5. Azúcar. “Todo lo que sean procesados, ultraprocesados, los dulces… Todo deshidrata, inflama y empeora la salud de los tejidos. No es bueno para nada. Cualquier cosa que no ha fabricado la naturaleza no debería estar en nuestro sistema”. 

6. Las pantallas. “Estar expuesto a la luz artificial, sobre todo a la pantalla del móvil. La radiación, la luz ultravioleta… La cantidad de horas y este tipo de luz afecta mucho a la salud de nuestra piel.

Para lucir un cabello y una piel luminosos y saludables, se recomieda seguir un estilo lo más saludable posible, y lo que es más importante: ser muy constante. Además, hay que tratar de mantener una rutina de hidratación por medio de cremas nutritivas y protector solar para la piel o mascarillas y aceites naturales para el cabello; además de beber suficiente agua y llevar una alimentación rica en vitaminas. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...