Personas que están en guerra con el mundo, que crean situaciones conflictivas, que solo te consideran amigo para pedirte cosas, que provocan drama allá donde van sin interesarse en buscar una solución... Seguro que vives cerca de alguna de estas personas que parecen vivir para crear o buscarse problemas y luego buscan la ayuda de otros para sacarse las castañas del fuego.
Son los comúnmente denominados como “liantes”, los que viven por y para el drama y el conflicto; esas personas que lejos de asumir su parte de responsabilidad, te arrastran a su caos y te hacen sentir culpable si no les ayudas a apagar el fuego del incendio que ellos mismos han provocado en un ciclo constante de dependencia.
Antoni Bolinches, psicólogo clínico.
Lo hacen por lo general sin mala intención, pero también los hay que manipulan y distorsionan la realidad. Sobre esto habla el psicólogo Antoni Bolinches en su podcast, Ojalá lo hubiera sabido antes, donde profundiza sobre el tema y llama la atención sobre la capacidad de crear problemas y la incapacidad para resolverlos de este tipo de personas.
”Este perfil de persona los defino como maestros de los problemas, pero alumnos de las soluciones. Tienen una gran capacidad de complicarse la vida y después, una vez se la han complicado adecuadamente, tienen tambien otra gran capacidad para buscar personas que se lo resuelvan”, comienza explicando el experto en salud mental.
Bolinches: “Los liantes son necesitados de atención, neuróticos demandantes. Necesitan que tu ayuda refuerce su autoestima”
El especialista continúa diciendo que esto lo hacen porque, así, estas personas se “exoneran de la responsabilidad de resolverlo”, porque de lo que tienen capacidad real es de crear problemas, normalmente a través del conflicto.
Antoni Bolinches, psicólogo clínico.
Una de las principales “trampas” que ponen este tipo de personas y por las que se les reconoce fácilmente es por sentirse víctimas en todo momento. “Siempre enfatizan sus esfuerzos para que el otro rectifique”, incide. “Se quejan de que nadie lse ayuda, no reconocen que sí han recibido ayuda”.
Este perfil de “creadores de caos” carece de la voluntad o madurez para resolver estas situaciones. En opinión del experto en salud mental, esto también esconde un deseo de llamar la atención. “Te hacen creer y te hacen crear la percepción de que has de tener mala conciencia si no les ayudas a resolver un problema que se han creado ellos y con el que tú tienes poco que ver”, señala Bolinches.
Antoni Bolinches, psicólogo clínico.
El especialista insiste en que todas las personas tenemos unas responsabilidades, y el ayudar nace de manera natural, primeramente a los seres queridos y a los más allegados. “El problema es que los buscadores compulsivos van directamente a la sociedad en general: a relaciones lejanas, tangenciales u ocasionales ”, explica.
Bolinches: “Una relación interesante nunca es interesada”
“Son necesitados de ayuda, neuróticos demandantes. Necesitan que tu ayuda refuerce su autoestima”, apunta. “Te hacen sentir mal porque son tus amigos. Si buscaran la solución ellos mismos no tendrían que pedírselo a nadie. Pero pide ayuda a todos, y si no recibe ninguna es perfecto porque puede decir que son todos unos egoístas”.
El experto aconseja que, en esos casos, lo mejor es replantearse la relación que se mantiene con esas personas. “Tendríamos que revisar hasta qué punto es una relación interesante o interesada”, señala. “Las relaciones más interesantes son las menos interesadas”.
