Boticaria García, nutricionista: ''La necesidad frecuente de orinar por la noche se considera anormal cuando hay que levantarse dos o tres veces y se asocia a una disminución de la calidad de vida''

Salud

La divulgadora científica explicaba en el programa de La Sexta todo lo relacionado con la nocturia

Boticaria García, nutricionista: ''La necesidad frecuente de orinar por la noche se considera anormal cuando hay que levantarse dos o tres veces y se asocia a la disminución de la calidad de vida''

Boticaria García, nutricionista: ''La necesidad frecuente de orinar por la noche se considera anormal cuando hay que levantarse dos o tres veces y se asocia a la disminución de la calidad de vida''

Atresmedia

La nutricionista María de los Ángeles García García, conocida popularmente como Boticaria García o Marián García, visitaba este pasado lunes, 6 de octubre, el plató de Zapeando, el espacio vespertino de La Sexta presentado por Dani Mateo, para hablar de una práctica que realizan muchas personas y que puede tener consecuencias para la salud: despertarse en mitad de la noche con ganas de hacer pis.

Según explicaba la divulgadora científica, el término médico para referirse a esta condición médica es nocturia. ''La necesidad frecuente de orinar por la noche que interrumpe el sueño se considera anormal cuando hay que levantarse dos o tres veces y se asocia a una disminución de la calidad de vida y a un aumento de la mortalidad'', desvelaba. 

Cuando la vejiga está llena el cerebro recibe la orden para orinar

Cuando la vejiga está llena el cerebro recibe la orden para orinar

Getty Images/iStockphoto

Entonces, ¿es mejor levantarse a riesgo de perder el sueño o aguantarse hasta volver a quedarse dormido? Según la nutricionista, ''depende''. ''Ir al baño para hacer pis por la noche no es perjudicial si luego te vuelves a dormir'', aseguraba. La cosa cambia cuando una persona se levanta varias veces, ya que puede tener consecuencias para la salud. 

''Alteración del sueño, fatiga, dificultad para concentrarse, cambios en el estado de ánimo y al rendimiento diario. Hay más riesgo de caídas, especialmente en personas mayores. También aumenta la probabilidad de accidentes domésticos, fracturas y puede ser un indicador de otros problemas de salud, como diabetes, insuficiencia cardíaca, infecciones del tracto urinario y problemas de próstata'', señalaba.  

Es muy importante el lenguaje que se usa con las personas mayores, para respetar su dignidad.

Es muy importante el lenguaje que se usa con las personas mayores, para respetar su dignidad.

Tal y como contaba, cuando uno se levanta de madrugada a orinar, el cuerpo se activa, se cambia de postura y se vacía la vejiga que indica al cerebro que la urgencia ya está resuelta. Sobre los motivos que habría detrás de esta condición médica, la especialista aseguraba que el consumo excesivo de líquidos antes de dormir, sobre todo si se trata de alcohol o cafeína, podría ser uno de ellos.

''También sería consecuencia de problemas de próstata en hombres, las mujeres en el embarazo, haber tomado ciertos medicamentos diuréticos, sufrir trastornos del sueño como la apnea o, simplemente, la edad. La hormona vasopresina actúa en los riñones para que por las noches se produzca menos orina durante la noche. En las personas mayores, esta hormona se distrae, se llena y por eso entran más ganas de ir al baño'', afirmaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...