Silvia Congost, psicóloga: “Cuando estás implicado en una relación no te planteas dejarla, y si llegas a tomar esa decisión es porque lo que has visto es suficientemente grave”
RELACIONES PERSONALES
La especialista en relaciones de pareja señala que después de dejar a una persona es habitual dudar de la decisión tomada
La psicóloga y experta en pareja, Silvia Congost
Cuando imaginamos una relación de pareja, la solemos concebir como una conexión fundamentada en el amor, el respeto mutuo, la sinceridad, el compromiso, la capacidad de llegar a acuerdos, y la aceptación del otro, tal como es, con sus cualidades y defectos. También la vemos como una unión en la que ambos se complementan y construyen planes a futuro en conjunto. Pero en muchas ocasiones, el amor o la conexión entre la pareja, se rompe y, por tanto, llega la ruptura.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 en España se registraron 95.650 rupturas matrimoniales — divorcios, separaciones y nulidades—, lo que representa un incremento del 3,6% respecto al 2023. Esto se traduce en 1,7 rupturas por cada 1.000 habitantes. Entre las causas más frecuentes se encuentran la falta de compromiso, la infidelidad, los conflictos constantes y el matrimonio a una edad temprana.
Una pareja cogida de la mano
Cuando se deja una relación es habitual que aparezcan las dudas: ¿me habré equivocado?, ¿igual no era tan grave? La psicóloga y experta en parejas Silvia Congost afirma que estos cuestionamientos son normales. Es habitual que la persona que ha decidido dejar la relación se cuestiona que habría pasado si no hubiera acabado. En una publicación en sus redes sociales señala que en este momento “empezamos a distorsionar incluso los recuerdos: igual no era tan grave eso que había visto, igual fui demasiado exigente, igual me pasé o igual ahora ha cambiado”.
La experta afirma que al principio de las relaciones, el propio proceso de enamoramiento hace que idealices a esa persona y eso provoca que “aunque veas algunas cosas que chirrían, que te chocan, que no te cuadran, las dejas pasar”. Pero advierte que aunque surjan dudas al dejar una relación, hay que plantearse que si viste cosas que “no te cuadraban” que te han llevado a dejar esa relación es porque “lo que viste era suficientemente grave como para acabar con la relación. No eran tonterías”.
Nadie deja una relación en la que está bien
Además, señala que sí, lo que ves en la otra persona son tonterías, no decides dejar una relación. “Nadie quiere dejar a nadie. Cuando tú estás implicado en una relación, no te planteas dejarla”. Y concluye que “si llegas a tomar esa relación es porque lo que has visto es suficientemente grave”.