Loading...

David Callejo, anestesista: “Si te das un golpe en la cabeza, el cerebro es blanco, pero el cráneo es duro y puede haber hemorragia; si pierdes el conocimiento o no lo recuerdas, ve a urgencias”

Salud

A raíz de haber sufrido un pequeño accidente doméstico, explicó en sus redes sociales cuándo acudir a urgencias tras un golpe en la cabeza

David Callejo

El anestesista y médico David Callejo habló en sus redes sociales para lanzar un mensaje que puede llegar a salvar vidas. Tras sufrir un pequeño accidente doméstico, el médico aprovechó su experiencia para explicar cuándo es realmente necesario acudir a urgencias tras un golpe en la cabeza, una duda frecuente entre la población. 

“Hace dos días tuve un accidente en casa y me pegué un buen golpe en la cabeza. Y ahí surgió la duda: ¿hielo y ya está, o había que ir a urgencias?”, dijo en su vídeo de TikTok.

Signos de alarma

David, explicó con un tono claro y pedagógico que los golpes en la cabeza suelen ser un susto, pero también pueden esconder lesiones graves si se subestiman los síntomas. “Tu cerebro es blando y tu cráneo duro. El golpe puede provocar hemorragias cerca del cerebro que pueden llegar a ser letales”, advirtió. 

Por ello, insistió en que hay varios signos de alarma que requieren atención médica inmediata: pérdida de conocimiento, lagunas de memoria, vómitos, dolor de cabeza intenso, somnolencia excesiva o convulsiones.

Urgencias

JUNTA / Europa Press

El especialista enumeró los casos en los que es fundamental acudir a urgencias sin demora: “Si has perdido el conocimiento por el golpe, si no recuerdas el golpe o repites cosas en bucle, si aparecen vómitos, si tienes el peor dolor de cabeza de tu vida, si tienes mucho sueño o si empiezas a convulsionar, ver doble u otros síntomas neurológicos”. 

Según contó, él mismo terminó en urgencias, donde le realizaron un TAC. “Por suerte tengo la cabeza dura y todo está bastante bien”, bromeó al final del vídeo.

TAC

Getty Images

Las recomendaciones del médico coinciden con los protocolos de actuación en traumatismos craneoencefálicos leves establecidos por organismos como la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el Ministerio de Sanidad, que alertan de que incluso un golpe aparentemente leve puede provocar hemorragias intracraneales o conmociones cerebrales.

Lee también

Alicia González, psicóloga: “La clave para saber si una relación ha terminado está en cómo gestionamos el conflicto y cómo te sientes después de haber discutido”

Manuel López Chicano

Estudios recientes publicados en The Lancet Neurology señalan que un 10 % de las personas con traumatismos leves presentan daños cerebrales detectables en pruebas de imagen, especialmente en mayores y en quienes toman anticoagulantes.

Además, los expertos recuerdan que los síntomas pueden aparecer horas o incluso días después del impacto, por lo que la observación es clave.