¿Te sientes hinchado la mayor parte del tiempo? ¿Incluyes demasiados alimentos ultraprocesados o azúcares refinados en tu día a día? ¿Sientes el estómago pesado después de comer? No estás solo. Esta sensación constante de malestar digestivo puede estar asociada a este tipo de alimentos que, por diversas razones, incluimos de vez en cuando en nuestra cesta de la compra.
Así lo ha explicado recientemente Júlia Farré, nutricionista y especialista en dietética por la Universidad Blanquerna Ramon Llull, en redes sociales. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 48.000 seguidores, la experta ha revelado qué alimentos ayudan a regenerar la microbiota y a cuidar la flora intestinal.
''Tu microbiota también tiene sus gustos y quizá no coinciden con los tuyos. Allí viven trillones de bacterias que no solo controlan tu digestión y la absorción de nutrientes, sino también tu sistema inmunológico y hasta tu estado de ánimo'', asegura. El gran problema, según la experta, es que la gran mayoría de personas comen demasiados alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y pocas fibras.
¿Qué consecuencias tiene tomar este tipo de alimentos? Según la nutricionista, reduce la diversidad que tenemos de bacterias buenas. ''Nos hace sentir hinchados, cansados e incluso tener antojos de alimentos poco saludables'', advierte Farré. La buena noticia es que existe una solución fácil y sencilla: incluir en la dieta una serie de alimentos que ayudan a proliferar las bacterias buenas y a regenerar la microbiota.
Los ultraprocesados están más a la orden del día que nunca, y eso hace que estemos en la época de mayor sobrepeso infantil de la historia
Este es el listado a alimentos que debemos incluir siempre en nuestro día a día:
- Alimentos con fibra vegetal, como frutas, verduras y legumbres. ''Son el alimento de tus bacterias'', afirma.
- Alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir o el chucrut. ''Tiene efecto probiótico'', señala la experta.
- Cereales integrales, como la avena, el arroz, la pasta o el pan. ''Van a favorecer una diversidad microbiana'', indica Farré.
Por ello, la experta en dietética insiste: ''Incorporar todos estos alimentos de forma constante ayuda a reducir la inflamación, mejorar la digestión y potenciar tu sistema inmunitario''.
Alimentos ultraprocesados.
En la misma línea, Alexandre Olmos, médico especializado en Epigenética e Internista, advierte que alimentos que, a priori parecen saludables, como el pan de molde blanco, el pan de semillas industrial o el pan integral envasado, llevan ingredientes poco saludables a pesar de que en sus etiquetas pongan que son ricos en fibra, de masa madre o multicereales.
''Tu intestino tiene bacterias buenas que te dan energía y estabilidad. Pero si alimentas a las bacterias equivocadas con panes ultraprocesados, lo único que vas a conseguir es inflamación, digestiones pesadas, bajones y ansiedad'', afirma.
Los alimentos ultraprocesados suelen tener un alto contenido de azúcar, grasa y sal y deberían entrar poco en el carro de la compra
Y eso puede generar cierta confusión en la sociedad. De hecho, un estudio publicado por el Fruit Juice Science Centre (FJSC) concluye que el 58,3% de españoles no está al corriente de qué bebidas y alimentos se consideran ultraprocesados. Un 30%, por otro lado, no sabe exactamente qué significa este término.

