Ana Ibáñez, neurocientífica, da una técnica para estar más alegres: “Es una fabricación cerebral”
Salud mental
La especialista comparte la manera para lograr los beneficios de una alegría inmediata utilizando la química del cerebro
Ana Ibáñez, neurocientífica: “La autoestima es lo que el cerebro entiende de si tú tienes el derecho a ser querido por otros”
La neurocientífica, ingeniera y conferenciante habla sobre cómo “fabricar” alegría.
¿Se puede fabricar la alegría? A todos nos gustaría parecernos a ese tipo de personas que vemos en ocasiones a nuestro alrededor, esas que desprenden energía positiva, sonrisas y optimismo allá donde van. La buena noticia es que sí, y así lo afirma la neurocientífica Ana Ibáñez. ¿Lo mejor? Que es cuestión de un sencillo truco.
La alegría es una de las emociones positivas más valoradas, y a todos nos gusta rodearnos de personas optimistas que viven con alegría. Dicen que es un sentimiento que se contagia, pero tal y como cuenta la científica, tiene más que ver con los hábitos y un órgano muy importante: el cerebro.
Método 1: Los recuerdos y el cerebro
“De todas las emociones, si hay una que se pudiese elegir para tenerla lo más posible sería la alegría”, asegura lbáñez. Sin embargo, como todas las emociones, cuando queremos estar más alegres, se puede “activar”.
Tal y como explica Ibáñez, hay dos cosas muy directas a tener en cuenta. “El cerebro tiene mala memoria normalmente, y si tiene que elegir algo que ha sucedido en el pasado, con este ánimo que tiene de protegernos, a veces va a pensar en lo negativo en vez de lo positivo”, sentencia.
Segun Ibáñez solo hay que recordar momentos alegres.
La neurocientífica, sin embargo, asegura que podemos “engañarlo” con una sencilla técnica para tener más alegría, que además es muy directa: cierra los ojos, vuelve a un momento en el que estabas muy feliz, visualiza ese momento con todos los sentidos para volver a traer esa situación como si estuviese pasando ahora”, recomienda.
La especialista aconseja incluso acompañarlo con una buena música. “Ya verás, cómo después tienes otra energía”, asegura. “Estás activando tu serotonina, tu electroquímica cerebral”.
Ibáñez explica que esto sucede porque el cerebro, cuando le recuerdas algo que ya ha fabricado, “de repente se acuerda”. “Pone en marcha el hipocampo, recuerda que ha hecho algo y que lo puede volver a hacer”, explica. “En cierto modo, le animas a volver a hacerlo”. Por eso, la experta recomienda guardar muy bien los momentos alegres que vivimos, para volver a ellos. “En el futuro, podemos recuperarlos y recordarle a nuestro cerebro: ‘Oye, que tú sabes fabricar alegría’. Podemos engañarlo muy bien”.
Método 2: El poder de la sonrisa
El otro método que propone tiene que ver con el rostro y los gestos. “El rostro es la única parte que entra en comunicación directa con el cerebro sin pasar por la médula espinal”, explica. El truco es sencillo, pues consiste en ponerse frente a un espejo y sonreír. “Aunque no tengáis ganas, si os esforzáis a sonreír durante un tiempo, el cerebro interpreta ese gesto como estar alegre”.
Según la especialista, el cerebro, al notar los músculos para producir la sonrisa, comienza a producir la neuroquímica de la alegría. “Vas a hacer que tu cerebro se ponga más alegre”, asegura.
La neurocientífica, ingeniera y conferenciante habla sobre cómo “fabricar” alegría.
La experta cita un estudio realizado por la firma de neurocosmética Neuraé. “Nuestra piel y nuestro cerebro están conectados mediante neuromediadores: pequeños mensajeros químicos que transmiten el estrés emocional y físico. Con los productos que responden al estado de ánimo, actuamos directamente sobre esos mensajeros.”
En concreto se refiere a la scutellaria alpina, una planta que se dice puede potenciar las endorfinas. En los ensayos clínicos producidos por la marca, el 95 % de las mujeres reportaron una sensación inmediata de bienestar tras su aplicación.
¿Cómo ser más alegre? La ciencia responde
En un momento en que la salud mental es prioridad global, métodos como los de Ibáñez ganan protagonismo. En los comentarios de la publicación, muchos de sus seguidores ya aseguran sentir sus efectos.
“Qué maravillosamente bien funciona, sentir con todas tus células y revivir los diferentes momentos de nuestra vida en los que deseamos volver a estar y qué bien sienta”, dice uno. “Yo lo he probado y funciona, al igual que en momentos de inseguridad cierro los ojos y visualizo momentos de mi vida en los que he sentido mucha seguridad en mí misma y de pronto me relajo”, le agradece otro.
¿Quieres ser más alegre? Sonríe.
Para lograr los beneficios de esta alegría inmediata, los expertos también aportan otras técnicas igual de efectivas.
- Haz lo que te gusta. Bien sea trabajar o practicar actividades en tu tiempo de ocio. Pasamos muchas horas en activo y algo que puede hacernos felices es emplear el tiempo en aquello que deseamos, tal y como señala un estudio de la Universidad de Cornell.
- Arriésgate, prueba nuevas experiencias y cambia tus rutinas.
- Ten al menos 10 amigos adultos con los que poder comunicarte. Según las investigaciones de la Universidad de Nottingham, no basta con tener dichos amigos, sino que hay que cultivar y nutrir esas amistades.