La clave de unas arquitectas para transformar tus paredes y dar un giro de 180 grados a cualquier estancia con tan solo un detalle (sin obra ni pintura)

Sin obras

El estudio Pia Estudi ha reformado un piso en Sant Cugat para transformarlo en una vivienda llena de encanto y buenas ideas

Pia estudi

Pia estudi

Saber poner el foco en los detalles a veces es de las partes más imprescindibles para conseguir resultados exitosos. El mundo del interiorismo y la arquitectura es experto en abrazarlos, sobre todo si hablamos de viviendas que buscan transformarse en hogares. 

Con esta premisa es con la que las arquitectas de Pia Estudi (@piaestudi en Instagram), Anna Franquet y Paola Perrote, fundaron su proyecto propio allá en 2012. “Nuestra misión es crear interiores funcionales, que realcen los valores del espacio existente y que reflejen la personalidad de quien los habita”, destacan. 

Así, las especialistas hoy nos sorprenden con una idea directamente relacionada con el mimo a los detalles. Las paredes son grandes protagonistas en las estancias, y las arquitectas nos han desvelado una tendencia de interiorismo que veremos (y mucho) este 2025: el panelado con textura. Y es que hacer que las paredes sean una parte activa de la decoración, sin tener que recurrir a obras o complicaciones, no es tarea fácil. Anna y Paola nos han dado la solución perfecta para, incluso, convertirla en cabeceros con mucho estilo.

El panelado, el revestimiento de moda

Para una reforma de un piso en Coll Favà, Sant Cugat, las arquitectas decidieron darle una nueva vida a una vivienda demasiado compartimentada, creando espacios amplios y aplicando colores neutros. Para hacerlo, incluyeron en la cocina una ingeniosa idea que decora y, a la vez, resulta de lo más práctica.

“Se trata de un panelado mural 3D muy versátil, ya que se puede colocar en varias direcciones, esmaltar del color que queramos e, incluso, combinarlo con otros materiales o molduras”, nos revela Anna. “En este comedor lo usamos como arrimadero, ya que tenemos un banco y hace la función de respaldo protegiendo la pared de los roces”, explica

Pia estudi

Pia estudi Proyecto Coll favà 

Y es que la combinación de colores y texturas tampoco es casualidad. “Lo colocamos a media altura y lo rematamos por la parte superior con una moldura plana”, comentan las arquitectas sobre el resultado.

Pia estudi

Pia estudi Proyecto Coll favà

“En este caso, escogimos un diseño con formas redondeadas a juego con la pieza de cerámica de la cocina que tiene un color y dimensión similares, pero destacando el volumen y las formas redondeadas”, nos relata Anna sobre la parte estética del revestimiento.

Trucos de orden

También en el mobiliario

Hay muchas formas de utilizar este tipo de panelado y, en Pia Estudi, ya es todo un clásico en sus proyectos. “Otra manera de usar este tipo de revestimientos es en mobiliario”, comentan. Así, no solo hay una forma correcta de utilizarlo, la imaginación siempre es una gran aliada.

“En el caso de esta reforma de una vivienda en Esplugues de Llobregat, aplacamos con el panelado una gran puerta corredera en el mueble del salón para poder ocultar la televisión”, cuentan.

Pia estudi Proyecto Esplugues de Llobregat

Pia estudi Proyecto Esplugues de Llobregat

MiTH

Esta ingeniosa idea es estupenda para hacer que estancias tan centrales como el salón tengan menos ruido visual. Además, ofrecen una gran solución estética, siendo capaz de decorar magistralmente la habitación.

Muy versátil

En diferentes materiales

Si bien el uso del color es más que bienvenido en la técnica, la exploración de materiales invita a estéticas llenas de elegancia y diseño. “Este tipo de panelados también podemos encontrarlos en acabado de madera de roble, cómo por ejemplo los que usamos en las puertas correderas de esta vivienda en Sant Gervasi”, nos explican las arquitectas. 

Pia estudi

Pia estudi Proyecto Sant Gervasi

En el proyecto, combinaron el color roble con el blanco para crear una vivienda moderna, pero con toda la sofisticación y naturalidad que aporta la madera. Además, la lámpara de estilo industrial contrasta a la perfección con la tradición del material.

 Nuevas ideas

Un cabecero con mucho estilo

Los cabeceros son el centro de atención cuando entramos en un dormitorio, y sí, también pueden incluir la tendencia. “Lo pusimos en la pared de la cama y nos hace la función de cabecero”, explican. Así, el estudio nos demuestra que no hay nada mejor que la experimentación. Los cabeceros son un mueble estupendo para probar varios materiales, ¡no siempre debemos optar por lo clásico!

Pia estudi

Pia estudi Proyecto Ático Gracia

Pia estudi

“En este caso jugábamos con la textura de la pared de obra vista original y el color azul vibrante del armario, así las formas redondeadas del revestimiento mural y el color blanco suavizan el conjunto”, cuentan las arquitectas. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...