Abel de González, interiorista: “La clave es lograr que nuestro espacio se sienta como un refugio, el lugar al que siempre deseamos volver”

ENTREVISTA

Hablamos con el popular decorador sobre muebles, materiales y estilo, pero también de la importancia de crear un entorno saludable

Abel de González.

Abel de González.

Cortesía

Muchos se verán identificados: nueva casa, se quiere dar un toque especial… Y solo el pensarlo se vuelve totalmente abrumador. Dar el toque personal al que será nuestro hogar es algo complicado, más aún cuando no se sabe ni por dónde empezar o se es de esas personas que nacieron sin el talento para poder colocar una silla, una cómoda y un papel pintado sin que parezca parte del circo Raluy.

Todos queremos una vivienda acogedora, práctica, con estilo y que refleje nuestra personalidad. Por suerte, existen decoradores e interioristas para ayudar en esa tarea. Uno de los más populares en redes sociales en los últimos tiempos gracias a su canal de YouTube Mil Ideas es el decorador e interiorista Abel de González, quien habla con Guayana Guardian de muebles, estilo, materiales y decoración, pero también de crear un hogar al que siempre quieras volver.

Un hogar debe de ser ese lugar al que siempre quieras volver.

Un hogar debe de ser ese lugar al que siempre quieras volver.

Pexels

No tener ni idea y transformar cuatro paredes en un hogar no es sencillo, pero tampoco tan complicado como parece. “ Lo primero es no precipitarse. Antes de comprar o cambiar cualquier cosa, conviene tener muy claro qué es lo que se quiere. Hay que pensar en cómo deseamos sentirnos en nuestro hogar, en qué ambiente queremos lograr, ese es el punto de partida. A partir de ahí, es fundamental elaborar un plan en el que se definan los colores, los muebles y el resto de la decoración”, asegura el interiorista.

Un plan detallado -cuanto más, mejor- será la guía perfecta para empezar. A veces, es incluso más sencillo saber qué no se quiere antes de lo que se quiere. Todo, para conseguir “un plan en el que quede claro el resultado que buscas”, insiste de González. Eso sí, conviene ser flexible, porque esa idea inicial no tiene por qué coincidir con el resultado final. “Los gustos pueden cambiar y suelen surgir nuevas ideas a medida que avanzas en el proceso”.

Abel de González.

Abel de González, decorador e interiorista.

Cortesía

Si se busca algo duradero: apostar por los materiales y no dejarnos llevar por tendencias efímeras. No obstante, los amantes del diseño de interiores sabrán que los mejores productos suelen ir de la mano de buenos materiales. “Siempre pondría un énfasis especial en la calidad del material,sobre todo cuando hablamos de mobiliario, textiles o revestimientos”, aconseja el experto. “Un material duradero y agradable al tacto aportará más valor y bienestar a largo plazo que algo que sea bonito”, asegura.

Abel de González: “Todos tenemos un lugar favorito en nuestra casa, ya sea el sofá, una butaca, nuestra cama… Trata de maximizar sus posibilidades”

La salud mental está directamente relacionada con el espacio en el que vivimos, por lo que este tiene que hacernos sentir cómodos y seguros. La decoración entra en juego, como señala González. “Influye de manera decisiva en cómo nos sentimos en nuestro espacio, ya sea grande o pequeño”, explica el interiorista. “En ambos casos, hay que analizar bien el espacio para optimizarlo, y transformar esa “caja en blanco” que es una vivienda, en un hogar que nos acoja y nos proporcione el ambiente que necesitamos.”

Todos tenemos una idea de cómo queremos que sea nuestro hogar.

Todos tenemos una idea de cómo queremos que sea nuestro hogar.

Pexels

Como indica el interiorista, esto también funciona aunque vivamos en un espacio minúsculo, como son algunos de los pisos que muchos habitan hoy en día. “La mejor estrategia es sacar partido al rincón que ya tenemos y que más nos gusta”, señala. “Se trata de maximizar las posibilidades de dicho espacio, en lugar de forzar la creación de nuevos espacios si no hay suficiente superficie disponible”.

El bienestar y la salud mental están relacionados con la naturaleza, con la que estamos perdiendo el contacto con el paso de los años y el avance de las tecnologías. Una de las medidas que se pueden tomar es apostar por materiales naturales y llevar un pedacito de ese espacio natural a casa. “Introducir materiales y patrones naturales en casa puede potenciar esa sensación de calma y bienestar. Maderas naturales donde se aprecie la veta, textiles como el lino o la lana y piedras naturales como el mármol o la caliza ofrecen múltiples beneficios”, explica el decorador.

10 plantas de interior bonitas, resistentes y fáciles de cuidar que darán vitalidad a tu casa

Las plantas de interior son bonitas, resistentes y fáciles de cuidar.

CC0

Abel de González también apuesta por patrones vegetales para dar ese toque “positivo” a cualquier ambiente. “Plantas reales, en textiles, papel pintado o cuadros; influyen de forma positiva en nuestro estado de ánimo. Lo importante es incorporar estos elementos de manera coherente, buscando siempre transmitir esa conexión con la naturaleza”, asegura.

Un hogar lleno de encanto y con el que nos sintamos a gusto, pero con el que además logremos esa conexión emocional que proporciona un espacio seguro. “La clave es lograr que nuestro espacio se sienta realmente como un refugio, un lugar al que siempre deseamos volver y que, con solo pensarlo, nos aporte esa sensación de calidez y bienestar”, dice de González. 

“Lo esencial es personalizar: reflejar nuestros gustos, nuestra identidad y nuestras necesidades y no decorar pensando únicamente en la “foto” perfecta para las redes sociales. Si el objetivo principal es crear un ambiente que nos haga sentir a gusto, la conexión emocional surge de forma natural”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...