Ignacio Guío, experto en plantas: “Para cultivar aguacate en casa tendrás que colocar el hueso en una maceta con sustrato, no en un vaso con agua”

TRUCOS DE JARDINERÍA

Dejar el hueso del aguacate en agua puede ocasionar algunos problemas que impiden el crecimiento necesario de las raíces

Sí, el aguacate se puede congelar, pero quedará mejor con este truco de un ingeniero en alimentos: “De esta forma evitas que se oxide”

Un experto en plantas explica cuál es la forma más óptima para cultivar un árbol de aguacate en casa.

Un experto en plantas explica cuál es la forma más óptima para cultivar un árbol de aguacate en casa.

Instagram Ignacio Guío - @chico_plantas

Cultivar plantas en casa es algo que muchas personas hacen por placer o afición, pero también hay quien decide cultivar para disponer de productos naturales para consumo propio. Y, si hay un alimento que sigue ganando popularidad debido a sus múltiples propiedades, es el aguacate.

Atendiendo a los datos oficiales recogidos en el Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España se destinan más de 19.500 hectáreas a la producción de aguacate, y en apenas diez años, prácticamente se ha duplicado. La duda que asalta a algunas personas es cuál es la mejor manera de cultivar un aguacate en interior.

Ignacio Guío, jardinero y creador de contenidos especializados en plantas, ha publicado un vídeo en su perfil de Instagram (@chico_plantas) donde explica cómo plantar un aguacate de manera óptima. De hecho, el influencer explica por qué no se debería dejar el hueso en agua, una de las formas más habituales de hacerlo.

¿Cuál es la mejor forma de plantar el aguacate?

Al contrario de lo que muchas personas creen, el método más adecuado para cultivar el aguacate y conseguir que crezca en interior es plantarlo sobre sustrato, aunque es importante hacerlo correctamente. Esto es lo que explica Guío en su vídeo, donde indica que el hueso se debe plantar con la parte puntiaguda hacia arriba, ya que de aquí es de donde emerge la planta, y con la parte más redondeada hacia abajo para que de ella nazcan las raíces.

Otro factor a tener en cuenta es el tipo de maceta que se debe utilizar. La planta de la que sale el aguacate es un árbol y suele alcanzar un gran tamaño. Por lo tanto, es preferible evitar macetas estrechas y cortas, y optar por tiestos más anchos y profundos donde las raíces tengan más espacio para crecer. De esta forma, además, se evita el proceso de trasplante, momento en el que la planta puede sufrir algún percance.

Plantar el hueso del aguacate directamente en sustrato hace que las raíces crezcan de forma más resistente.

Plantar el hueso del aguacate directamente en sustrato hace que las raíces crezcan de forma más resistente.

Getty Images/iStockphoto

En lo que respecta al tipo de sustrato más indicado para este cultivo, el experto revela que la composición ideal contiene un 30% de sustrato universal, un 30% de corteza de pino pequeña, el 20% de perlita y el 20% de arlita, todos ellos componentes habituales de sustrato.

Y, sobre la cantidad de agua con la que se debe regar este árbol, la medida más indicada es incorporar medio litro de agua en cada riego. Eso sí, la frecuencia varía en función de la estación. Durante el invierno, la periodicidad se puede alargar hasta 10 días, mientras que en verano lo más recomendable es regarlo cada 3 ó 4 días debido a que las temperaturas suben. En primavera y otoño, el riego puede ser cada 5 ó 7 días.

Problemas de cultivar el aguacate en agua

Tal y como explica Ignacio Guío, poner el hueso del aguacate en un vaso con agua no es un mal recurso, pero sí puede ocasionar algunos problemas que pueden impedir el crecimiento de la planta. El primero de ellos es que, estando en agua, es más fácil que se rompa por el reblandecimiento del hueso.

Lee también

Además, las raíces que salen en el agua tienen menos resistencia, lo que hace que, en el momento de trasplantarlas, se puedan romper con más facilidad. Incluso, aunque no se rompieran, el experto afirma que el crecimiento y desarrollo de la planta podría no ser el adecuado debido a esa falta de resistencia.

Y, por último, Guío explica que, si se cultiva el hueso del aguacate con algunos restos de la propia fruta, estos restos pueden hacer que el agua se estanque o se contamine. Esto es sencillo de comprobar; si el agua del vaso adquiere un color más amarillento o empieza a oler mal, no está en buenas condiciones para que el árbol del aguacate crezca. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...