The Wale, arquitectura inspirada en las ballenas

Sostenibilidad y belleza

En 2027, Noruega abrirá al público un museo experiencial para conocer la vida de estos cetáceos y la conexión con el país

The Whale es una estructura con forma curva que se asemeja a la cola de una ballena

The Whale es una estructura con forma curva que se asemeja a la cola de una ballena en cuyo interior se expondrán temas relacionados con el ocáno y las ballenas

Dorte Mandrup A/S. Rendering by Mir, Bergen.

Lofoten y Svalbard quizás sean las islas más famosas de Noruega, pero hay otro grupo de islas que pasan más desapercibidas y que esconde increíbles paisajes nórdicos: el archipiélago de las Vesterålen. Entre ellas, Andøya es la isla más septentrional del archipiélago, a tan solo 300 kilómetros del Círculo Polar Ártico. Es un lugar fantástico donde la naturaleza se entremezcla con pintorescos pueblos pesqueros de gran belleza, como es el caso de Andenes.

Andenes no es solo un lugar de postal, es conocido en todo el mundo por ser uno de los mejores puntos para ver ballenas en su hábitat natural. Y es justo aquí donde surge un proyecto que parece hecho para este entorno: The Whale.

Andenes  es conocido en todo el mundo por ser uno de los mejores puntos para ver ballenas en su hábitat natural

A lo lejos parece una cola de ballena que sobresale del agua

A lo lejos parece una cola de ballena que sobresale del agua

Dorte Mandrup A/S. Rendering by Mir, Bergen.

Imagina un edificio que parece surgir del propio paisaje, con la forma de una cola de ballena que rompe la superficie del mar. Eso es lo que ha logrado el estudio de arquitectura danés Dorte Mandrup. Su cubierta es de piedra, transitable y curva, y se convierte en un nuevo mirador privilegiado desde el que contemplar todo el archipiélago, incluso alguna aurora boreal. Debajo, una entrada lleva a un nuevo mundo, como si el edificio fuera una extensión de la naturaleza misma.

En el interior, grandes ventanales permitirán disfrutar del entorno y servirán de atalaya para ver las ballenas en su trayecto migratorio. Dentro, en un espacio abierto de casi 4.500 m², se ofrecerá una experiencia emocional e intelectual que invite a la reflexión. Las exposiciones mostrarán a los visitantes  todo lo relacionado con la vida de las ballenas: su evolución, biología, comportamiento, comunicación y hábitats. Estos temas se presentarán de forma atractiva e interactiva, haciéndolos accesibles a todos.

Interior de The Whale, un espacio experiencial con grandes ventanales

Interior de The Whale, un espacio experiencial con grandes ventanales

Dorte Mandrup A/S. Rendering by Mir, Bergen.

Además, la iluminación y el sonido se transformarán a medida que se avanza por el espacio, dando la sensación de que se camina bajo el mar. También habrá un paisaje sonoro para disfrutar del canto de las ballenas en un ambiente silencioso y relajante.

The Whale se erige como un símbolo de la profunda conexión del norte de Noruega con el océano, su compromiso con el turismo sostenible y su identidad ártica. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...