“Queríamos ampliar la familia y me quedé embarazada; fue ahí cuando encontramos este piso que necesitaba una reforma integral”: una transformación que convirtió la luz de Barcelona en su sueño familiar

Pisos espectaculares

Ana Company compró en 2021 este espectacular piso en la calle Muntaner que reformó con el equipo de Bonba Studio para lograr su sueño familiar: un espacio común donde compartir y crear momentos

Los arquitectos Kika Estarellas y Alex Llusià de Bonba Studio

Los arquitectos Kika Estarellas y Alex Llusià de Bonba Studio

Ana Company soñaba con un hogar donde su familia pudiera seguir creciendo. Con dos hijos y una niña en camino, la empresaria y su marido decidieron dar el paso en 2021 y embarcarse en un nuevo proyecto de vida: encontrar un espacio que respirara calma, luz y futuro.

Lo hallaron en un ático de la calle Muntaner, en pleno corazón de la Bonanova, uno de los barrios más elegantes y luminosos de Barcelona. Desde sus ventanales se asoma un paisaje urbano que combina serenidad y carácter, y que se convertiría en el escenario perfecto para escribir una nueva historia familiar.

Aunque, este nuevo capítulo no lo inauguraron solos. Kika Estarellas y Alex Llusià, fundadores del estudio de arquitectura Bonba Studio, fueron los encargados de realizar una reforma integral a esta vivienda de 235 m2 donde el color terracota es el principal hilo narrativo.

Piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Cocina del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

José Hevia/Bonba Studio

Y es que, para lograr un proyecto excelente, las buenas alianzas son esenciales. Los propietarios conocían a los arquitectos porque son padres del mismo colegio al que llevan a sus hijos. Fue a través de una conversación casual, al recoger a los pequeños, como Ana y su marido optaron por confiar este proyecto a Kika y Alex.

Una decisión que, como reconoce ella misma, no pudo ser más acertada: “Fue un placer trabajar con ellos. Si me tocara la lotería y pudiera comprarme tres pisos, se los daría a ellos para que hicieran la reforma. Tienen un rigor y una pasión por los detalles espectacular”, destaca la propietaria.

Hoy, esta vivienda —concebida como un proyecto familiar y vital— se pone a la venta para que otra familia pueda disfrutarla. “Todo el proyecto y los acabados hacen del piso un lugar increíble para vivir en familia”, afirma su propietaria.

Un piso clásico

Zona de día

El estado inicial del inmueble era característico de los clásicos pisos burgueses con zona para el servicio. “La distribución era muy extraña; había incluso dos cocinas, suponemos que una para los propietarios y otra para el servicio”, cuenta Ana. 

Aunque esto no supuso ningún impedimento para encontrar la sinergia perfecta entre las ideas de los arquitectos y la visión de los propietarios.

“Desde los primeros renders que nos enseñaron, ya me encantó la propuesta. Sobre todo el color del mármol de la cocina, un tono rojizo. Me insistieron en que me iba a enamorar, y tenían razón: es el corazón de la casa. A veces no hace falta ni preparar una cena; te quedas de pie hablando con los niños o tomando algo con amigas en la isla. Es una casa muy vivida, muy cómoda”, relata Ana Company para La Vanguardia.

Pasillo del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Pasillo del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

José Hevia/Bonba Studio

Así, mantuvieron la separación entre la zona de día y la de noche para conservar la esencia familiar de la vivienda. “Queríamos que la casa no solo se dividiera por estancias —cocina, baños, habitaciones y salón—, sino que tuviera un recorrido, un concepto”, explica Kika.

De este modo, el piso invita a recorrerlo con naturalidad: el recibidor da la bienvenida y conduce, a través del elegante pasillo principal, hasta la cocina revestida con un distintivo mármol terracota. El amplio salón-comedor, pensado para compartir, anima a celebrar cenas entre amigos hasta que la noche avanza y la velada se disuelve en la calma de los dormitorios.

Salón/comedor del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Salón/comedor del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

José Hevia/ Bonba Studio
Armarios a medida y puertas paneladas del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Armarios a medida y puertas paneladas del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

José Hevia/ Bonba Studio

Las puertas paneladas son otro símbolo del cuidado al detalle que tanto insistieron los arquitectos. “Da una sensación de limpieza visual y elegancia. Además, las hicimos a toda altura hasta el techo, enrasadas con el zócalo”, relata Kika Estarellas. Todos los armarios, puertas y marcos están hechos a medida.

Aseo del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Aseo del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

José Hevia/ Bonba Studio

El corazón de la vivienda es, sin duda, la espectacular cocina con mármol redondo rojizo. Una tonalidad por la que decidieron apostar al encontrarla en las baldosas originales del baño. 

”La cocina, en realidad, actúa como una zona de transición entre la entrada y el salón, entre la parte de día y la parte de noche. No es una cocina cerrada, ni tampoco una abierta típica. Es un espacio intermedio, de paso, pero donde apetece quedarte”, destaca Kika. 

Así, está dividida a través de unas puertas de roble que separan el espacio “de trabajo” con el centro social, algo que era importante para los propietarios al ser amantes de la cocina. “Es ideal para organizar cenas y poder esconder el desorden de los platos sucios u ollas en los fuegos. Si hay alguien recogiendo, no se ve”, añade la arquitecta.

Cocina con las puertas abiertas del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Cocina con las puertas abiertas del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

En su momento, Ana Company y su marido necesitaban un pequeño espacio de office donde poder trabajar puntualmente. Lo encontraron a través de las puertas con vidrio estriado que Kika y Alex instalaron en la misma cocina. Estas dirigen a una zona de escritorio donde se abrió una ventana para inundarla de luz natural.

Descanso

Zona de noche

“En la zona de noche, como tenían dos niños, diseñamos un cuarto de juegos conectado a una de las habitaciones mediante una puerta corredera de roble”, explica Kika. “La idea era que, cuando fueran mayores, pudieran independizar ambos espacios y convertirlos en dos dormitorios separados”, sigue.

Dormitorio de los niños del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Dormitorio de los niños del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

El baño de la habitación principal fue también tratado con gran mimo y elegancia. Al final del vestidor diseñado a medida se asoma el baño coronado con puertas y vidrio estriado, el cual deja entrever la sombra aportando, a la vez, privacidad. Este está hecho con microcemento, respetando el tono relajado y cálido del resto de la vivienda.

Vestidor y baño de los niños del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Vestidor y baño de los niños del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

José Hevia/ Bonba Studio
Baño principal del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

Baño principal del piso en la calle Muntaner, en Barcelona, reformado por Bonba Studio

José Hevia/ Bonba Studio

Así, Ana Company y su familia se despiden de este precioso piso al que han llamado hogar para inaugurar una nueva etapa en su vida. Una vivienda concebida con amor, diseño y detalle que ahora abre sus puertas para que otra familia pueda seguir escribiendo en ella su propia historia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...