Con la llegada del otoño, muchas personas aprovechan para hacer el cambio de armario y una limpieza general de la casa. Sin embargo, y pese a que es uno de los lugares del hogar donde pasamos más horas al día, el gran olvidado de este momento es el colchón. La experta en trucos, Lucía Lipperheide, conocida en redes como @homes.styles (donde acumula más de 1,3 millones de seguidores) cuenta una fórmula secreta para limpiar y desinfectar tu cama y que quede como nueva.
La experta en limpieza asegura mientras duermes tu colchón se convierte “en un hotel de ácaros”. Para ponerle solución a este problema ha revelado su mejor truco para que queden limpios. La fórmula que sugiere es sencilla y efectiva. El primer paso es espolvorear bicarbonato por toda la superficie, que nos ayuda a neutralizar olores y absorbe la humedad. Para que haga efecto valdrá con dejarlo una hora mientras se ventila la habitación, de mientras hay que aspirar bien los restos que queden y evitar así que los ácaros se vuelvan a reproducir, por último, será necesario pulverizar con un desinfectante textil.
Hacer la cama es importante
La especialista también nos desvela el mejor truco casero para eliminar manchas del colchón en seco. Simplemente, se necesitará 2 cucharadas de bicarbonato, 1 cucharadita de pasta de dientes, 1 tapón de detergente de lavadora, 4 cucharaditas de agua oxigenada y 500 ml de agua muy caliente. Para aplicar esta fórmula habrá que usar un trapo 100% algodón bien escurrido y el calor de la plancha “para dejarlo impoluto”. Eso sí, según indica la plancha debe estar en buen estado y el trapo se tiene que mantener húmedo en cada pasada. ”Esta limpieza en seco arrastra manchas y suciedad incrustada, que si no las tratamos se acaban oxidando y difíciles de quitar”, avisa.
La importancia de la limpieza en el hogar
Según asegura Lucía Lipperheide “un colchón puede duplicar su peso con los años con lo que acumula”. Una vez se ha efectuado la limpieza a fondo es el momento de colocar el protector de colchón y la bajera. Para culminar el proceso se vuelve a pasar una plancha de vapor para eliminar posibles ácaros y bacterias que hayan sobrevivido. “Dejando la superficie higienizada y fresca”. Para una desinfección aún más completa y un aroma fresco, la especialista recomienda un spray textil casero. Solo es necesario mezclar agua y alcohol 96º a partes iguales y añadiendo unas gotas de suavizante para ropa.
Lucía Lipperheide, experta en limpieza
“Un colchón puede duplicar su peso con los años con lo que acumula”
Lucía advierte que realizando esta limpieza reducirás “hasta un 90% de los ácaros y alérgenos” y podrás dormir en un ambiente mucho “más sano y fresco”. Y señala la importancia de realizar este proceso al menos una vez por temporada: “Te aseguro que estos consejos son un antes y un después para tu colchón. Además, alargas su vida y la tuya te lo agradecerá”.
En España, los colchones son identificados como uno de los principales microhábitats de ácaros del polvo, porque retienen humedad, calor y restos de piel muerta. Según los expertos, una persona adulta debe dormir entre 7 y 9 horas para tener un buen rendimiento. Sin embargo, la Sociedad Española de Neurología revela que menos del 50% de la población española duerme las horas recomendadas y uno de cada tres adultos se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.
