La visión de Joana Santamans en Juno House

Exposición

La iniciativa Beyond Art tiene como objetivo acercar el arte a la mujer actual y dar visibilidad a las creadoras dentro de la escena artística

Uno de los dípticos de Joana Santamans durante la inauguración de la iniciativa cultural Beyond Art en Juno House

Joana Santamans y Natalie Batlle frente al díptico 'Abismo' de la colección 'Raíces y Fango: Diálogos con la naturaleza' 

Juno House

Situado en el icónico edificio de La Farinera d’Aribau, el club Juno House es un espacio creado por y para mujeres. Abierto desde 2022, su visión ha sido clara desde el inicio: convertirse en una red de networking internacional y un centro de difusión cultural con el objetivo de promover el talento femenino. Hasta la fecha, han organizado tres exposiciones artísticas en el edificio, pero la de Joana Santamans es la primera que forma parte de su proyecto Beyond Art.

Al entrar en Juno House se percibe un ambiente moderno y acogedor. La cafetería, amplia y luminosa, está llena de personas que trabajan y conversan, donde se genera una atmósfera de creatividad y colaboración. En las paredes se pueden ver expuestas, las obras de Joana Santamans, de su colección Raíces y fango: Diálogos con la naturaleza, y se integran a la perfección con el entorno, variando en tamaño pero manteniendo una armonía visual única.

Beyond Art, el nuevo proyecto de Juno House

Uno de los dípticos de Joana Santamans durante la inauguración de su exposición

El díptico 'Raíces' durante la inauguración de la iniciativa cultural Beyond Art en Juno House Barcelona 

Sergio Velilla

La iniciativa Beyond Art ha estado en la mente de la consejera delegada, Natalie Batlle, durante casi un año, impulsada por la creciente demanda de actividades culturales dentro de Juno House. “La gente nos conoce por ser un lugar de networking, pero lo que muchos no saben es que el 50% de nuestros eventos tienen un enfoque cultural, ya sea artístico, literario...”, comenta Batller. Beyond Art nace precisamente con la intención de estructurar y dar visibilidad a toda esa creatividad, organizando eventos que celebren el enfoque y el trabajo de las mujeres.

El arte, la literatura, el bienestar y la colaboración entre mujeres son el ADN de Juno House, una esencia que buscan mantener y fortalecer en el futuro. “Tenemos una comunidad muy potente de mujeres diversas-añade Batller-, pero Juno House también es un reflejo de la sociedad, un espacio para descubrir nuevas formas artísticas”.

Antes del lanzamiento de Beyond Art, varias socias ya habían contribuido con su talento a través de talleres de cerámica, clubes de lectura en la biblioteca del recinto e incluso una primera exposición de arte. “Nuestro objetivo actual es que la cultura y el arte sean pilares aún más prominentes en Juno House, además no perder el enfoque de los negocios y lanzar las creaciones de estás mujeres al panorama internacional”.

Tenemos unas socias muy creativas”

Natalie BatlleConsejera delegada de Juno House

Para marcar el inicio de esta nueva etapa, han elegido inaugurar Beyond Art con la exposición de la reconocida artista e ilustradora barcelonesa, Joana Santamans. La colección Raíces y fango encaja dentro de los ideales del club, representando el talento y la evolución mediante la interpretación de los paisajes del Empordà de la primera serie abstracta de la artista.

Joana Santamans, una artista polifacética

Nacida en Barcelona y con el arte en las venas, Joana Santamans  ha trabajado diseñando murales y portadas de libros, como su colección Vida: herbario ilustrado y Vida: Bestiario ilustrado. Licenciada en diseño gráfico y artista de corazón, ha ido alternando su vida entre el campo y la ciudad sin dejar nunca de lado su pasión por la naturaleza.

En su colección, se abre al público y deja entrever su conexión con la naturaleza, expresada a través del proceso de creación más que en las formas finales del dibujo. La artista sumerge al espectador en un viaje introspectivo influido por su maternidad, los paisajes del Empordà y la reconexión con su identidad más íntima.  Desde sus obras crea una metáfora del subconsciente y de la fuerza que sostiene todo lo que vemos.

Joana Santamans posando frente a una de sus nueve obras, el díptico 'Arrels'

Joana Santamans posando frente a una de sus nueve obras, el díptico 'Arrels'

JJudti Bou Comas

¿Cuándo decidiste dedicarte a la pintura?

Creo que el gen siempre ha estado dentro de mí. Era lo que más me gustaba cuando era pequeña y me sentía más segura en este campo, no por la habilidad de dibujar perfectamente, sino desde un punto de vista cromático y de composición. No tenía referentes en casa y no pensaba que pudiera vivir de esto; además, solo veía pintores masculinos.

¿Terminaste en otra carrera antes de decidir dedicarte al arte?

Me licencié en diseño gráfico, pero sentía que no me llenaba a nivel creativo. Entonces decidí pasar una temporada en Londres, y fue allí donde me escuché a mí misma. Empecé a coleccionar postales pequeñas y gratuitas, de esas que se usan para promocionar eventos. Hice cuatro pintadas y acabé con mi habitación cubierta de estas pinturas. Ese fue mi momento de realización.

No le temo al fracaso, aunque se que hay un riesgo”

Joana SantamansPintora

¿Qué pensó tu familia tras esta decisión?

Mi padre me dijo que era muy valiente. No le temo al fracaso, aunque se que hay un riesgo. Ya tengo 47 años, soy madre y eso me ha enseñado mucho, me siento empoderada.

¿Tienes algún ritual antes de pintar, un modo de ponerte en marcha?

Tengo muchos rituales. Un artista está siempre pensando en la obra, y a veces paso más tiempo encontrando el tono que pintando. Necesito estar concentrada y despierta a la vez. Por eso necesito moverme: suelo practicar natación, yoga y, mi último descubrimiento, un taller de danza consciente. También doy paseos por la naturaleza.

Joana Santamans preparando sus obras para la exposición 'Raíces y Fango: Diálogos con la naturaleza'

Joana Santamans preparando sus obras para la exposición 'Raíces y Fango: Diálogos con la naturaleza'

Judti Bou Comas

Tu tema recurrente es la naturaleza ¿por qué?

Lo he cultivado desde pequeña, cuando mis padres se fueron de Barcelona, al campo. Somos naturaleza, y observarla y entenderla te conecta con tu identidad. La vida urbana nos altera; el campo, en cambio, nos devuelve a nuestra esencia.

¿Qué te ha inspirado para crear Raíces y fango?

El corazón de esta serie vuelve a ser la naturaleza. Los paisajes me han dado muchas claves: la estructura, la composición… He hecho fotografías y llevo años pintando, pero he dejado que todo surja desde una praxis diferente. Raíces y fango es la realidad que nos conecta, aquello que la maternidad te hace redescubrir: los orígenes, tu tempo real.

Obra 'Abisme' de la serie de Joana Santamas

Obra 'Abisme' de la serie de Joana Santamas

Judti Bou Comas

¿Cuál es tu cuadro favorito de esta colección?

Considero que las nueve obras de esta colección forman una sola. Sin embargo, el díptico El abismo tiene un lugar especial para mí, porque lo visualicé en 2019 cuando hice la portada de Animales invisibles. Representa un barranco real que crea unas formas geométricas impresionantes.

¿Cómo ha ayudado Juno House a difundir tu obra?

Juno House es una tribu de mujeres, y nos apoyamos mutuamente. Me gusta porque han creado una inauguración que jamás habría imaginado: una cena en la que grandes personalidades del arte se reunirán para ver mi obra. No soy nueva en el mercado, pero he trabajado mucho más en ilustración, y esta colaboración me da la oportunidad de que mi pintura tenga proyección internacional. Aquí estamos muy parados y hay cierto elitismo; necesitas relacionarte, y eso es lo que Juno ofrece.

Quiero que disfruten de la belleza, no solo de lo convencionalmente atractivo, sino también de esa belleza áspera ”

Joana SantamansPintora

¿Qué te gustaría que sintiera la gente que ve tu obra por primera vez?

Eso depende del espectador. Lo que a mí me sugiere y me comunican mis cuadros es el retorno al origen, al sustrato, a la calma y a la vida. Quiero que disfruten de la belleza, no solo de lo convencionalmente atractivo, sino también de esa belleza áspera y cruda, que veamos la tierra donde hay raíces.

La inauguración

Para ayudar a impulsar a su primera artista Beyond Art, Juno House diseñó un evento inaugural que reunió a periodistas, coleccionistas, galeristas y personalidades influyentes del panorama artístico el pasado 25 de febrero.  Allí se pudo ver a figuras como Eva Dimas, brand manager de Simorra, Khadija Hamdi, galerista internacional, Queralt de Aurora, fundadora de Ze García y muchos más. Tras una copa y una experiencia gastronómica privada de Maldita Barra servida en una mesa inspirada en la obra de la artista y adornada por las piezas de arte naturales de Omotesandō Plants, los comensales disfrutaron de la velada observando las obras de Joana Santamas e interactuando con la pintora.

La inauguración en Juno House reunió a grandes personalidades del mundo del arte

La inauguración en Juno House reunió a grandes personalidades del mundo del arte

Juno House

La exposición se podrá visitar del 26 de febrero al 26 de mayo, ofreciendo un espacio para disfrutar de la tranquilidad que evoca la vuelta a los orígenes que propone Joana Santamans. Estará abierta a todos los públicos, y quienes la visiten podrán aprovechar para explorar Juno House, desde espacios dedicados a niños y zonas de bienestar a rincones que combinan moda, trabajo y perspectiva femenina.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...