Moda, amor y guerra: la increíble vida de Lee Miller, la fotógrafa que plasmó la barbarie nazi

Exposición

Fue modelo en París, se retrató en la bañera de Hitler el día que éste se suicidó y fue testigo única de los horrores de una guerra, lo que le pasó factura. Fotonostrum muestra su obra: su hijo y nieta la comentan

Lee Miller, conocido por sus fotos de moda para 'Vogue' solicitó sin pedir permiso a la revista una acreditación como corresponsal de guerra

Lee Miller, conocida por sus fotos de moda para 'Vogue' solicitó sin pedir permiso a la revista una acreditación como corresponsal de guerra

The Lee Miller Archives

“Las personas que bailaban, sobre todo las mujeres, parecían excitadas, disfrutaban de sus movimientos y los de sus parejas. El ambiente era denso y acalorado, y a nadie le importaba que se oyeran los impactos de las bombas”.

El Nobel de Literatura de 1981, el húngaro Elias Canetti, exiliado por ser judío en un Londres que intentaba divertirse bajo las bombas nazis, fue testigo directo del cóctel explosivo que formaban el pintor Sir Roland Penrose y la fotoperiodista estadounidense Lee Miller y su casa en Downshire Hills.

Polifacética

Lee Miller fue modelo en París, fotógrafa de moda en Nueva York, fotógrafa de Pablo Picasso y de la guerra más cruenta

Lo plasmó en Fiesta bajo las bombas. Los años ingleses (Galaxia Gutenberg) y en él retrata un mundo ambivalente, de venas surrealistas. Y no es extraño, porque la pareja Penrose-Miller era surrealista y especial hasta el tuétano. 

Antony Penrose, el hijo de la pareja, nació poco después de aquellas fiestas-bomba, en 1947, y ahora está sentado, junto a su hija Amy, en las salas de Fotonostrum, que muestra Crónicas de guerra, la trayectoria fotográfica de una de las artistas más importantes del siglo XX, modelo en París, fotógrafa de moda en Nueva York, fotógrafa casi oficial de Pablo Picasso y luego testigo única de algunas de las batallas más cruentas de la II Guerra Mundial.

Unos niños cerca de Notre Dame celebran el día de la liberación de París ejunto a un coche quemado

Unos niños cerca de Notre Dame celebran el día de la liberación de París ejunto a un coche quemado

The Lee Miller Archives

Miller, sin la fama de otros fotoperiodistas y con el tiempo caída en el olvido total, documentó la liberación de los campos de exterminio, la muerte, los cuerpos cadavéricos apilados, además de protagonizar esa instantánea imborrable: ella frotándose la piel en la bañera de Hitler el día que éste se suicidó en el búnker. Fotos que ahora forman parte de la memoria colectiva pero que durmieron durante más de 30 años en las cajas del desván familiar.

Mis padres venían mucho a Barcelona; tenemos fotos de ellos en la apertura del Picasso hace más de 50 años" 

Antony Penrose
Antony PenroseCineasta e hijo de Lee Miller

Los Penrose-Miller siempre tuvieron una relación especial con Barcelona gracias a su amistad con Picasso, Miró y Tàpies: “Cada exposición de mi madre es diferente. Esta es profunda, las piezas están muy bien elegidas, me gusta mucho que se haya incluido su trabajo en el mundo de la moda y también algunos fotogramas de su trabajo fílmico con Magnum, ese es un toque especial.

Flashes

”La muestra lo incluye todo. Está muy bien montada y estamos muy contentos de que mi madre regrese a Barcelona después de aquella retrospectiva que le ofreció el Picasso en 2007 y luego en 2017 en la Fundació Miró. Mis padres venían mucho a la ciudad, hasta tenemos fotos de ellos en la inauguración del Museu Picasso hará algo más de 50 años… claro que Picasso no estaba”, ríe Antony, cuya vida cambió en 1977 cuando descubrió todo ese material de guerra.

David E. Scherman, colega de avnturas de Miller, aquí vestido para la guerra, fue el fotógrafo de plantilla que estuvo más años en la revista Life

David E. Scherman, colega de avnturas de Miller, aquí vestido para la guerra, fue el fotógrafo de plantilla que estuvo más años en la revista Life

The Lee Miller Archives

La vida de Antony con sus padres no fue un camino de rosas en un jardín inglés. Las visiones de la guerra de Lee Miller se convirtieron en un Guernica constante en su cabeza. “Mi abuela -cuenta Amy Penrose- tenía una relación ambivalente con el material que fotografío en guerra. Odiaba amarlo y amaba odiarlo. Después de la guerra sufrió muchísimo, tenía síndrome de desorden postraumático, pero no existía el concepto. Su respuesta, su solución, fue esconder el material, nunca habló de él”. 

“No fue hasta 1977, cuando murió, que descubrimos el material y fue un momento en que me cambió la vida por completo porque tuve que recalibrar mis sentimientos hacia una persona que era alcohólica, tenía depresión… y sí mostraba grandes momentos, pero muchas vez se volvía loca y no podías fiarte de lo que decía…”, reconoce su hijo. 

Miller y Picasso en el estudio de éste durante la liberación de París.  Picassola abrazó con calidez y exclamó:

Miller y Picasso en el estudio de éste durante la liberación de París. Picassola abrazó con calidez y exclamó: “¡Esto es maravilloso, este es el primer soldado aliado que he visto, y eres tú!”

The Lee Miller Archives

Miller fotografió en exclusiva la batalla de Saint Malo, le dieron permiso porque creían que los tiros habían acabado. Antony recuerda que le dijeron: “Sí, las mujeres podéis ir a Saint Malo a escribir y fotografiar sobre cosas domésticas porque ya no hay enfrentamientos. Y cuando fue, se topó con la batalla más feroz que pudiera haber. Era la única que estaba allí, Robert Cappa y los demás colegas se habían ido a otro lugar”.

En el desván, como en tantos otros casos en la historia, había unas minas del Rey Salomón deseando ser descubiertas. Un genio artístico dentro de la lámpara. “Dejé todo lo que estaba haciendo – recuerda Antony, que era cineasta- y me puse a ver el material. Creo que nos pasamos al menos dos años ordenando mínimamente todo el contenido de las cajas“.

Cuando una experta vio las fotos guardadas 30 años nos dijo que era una colección de categoría mundial”

Antony Penrose
Antony PenroseCineasta e hijo de Lee Miller

El siguiente paso fue acudir a una profesional: “Llamamos a una maravillosa experta en fotografía, Valerie Ann Lloyd, que solo en cuatro días puso todo en su sitio. ¿Qué tenemos?”, le pregunté. “Está es una colección de categoría mundial, porque va del principio al final, cubre la moda en parís y Nueva York, la guerra, su periodo en Egipto, celebridades, es totalmente increíble”.

En estas fotos de moda parisina hay mucha historia: en tiempos de racionamiento en Inglatera, en Francia no se reparó en gastos usando telas muy caras: era un desafío a los nazis

En estas fotos de moda parisina hay mucha historia: en tiempos de racionamiento en Inglatera, en Francia no se reparó en gastos usando telas muy caras: era un desafío a los nazis

The Lee Miller Archives

Los Penrose fueron los primeros que comercializaron la obra de un fotógrafo. “Empecé con 26 años en el archivo y entonces no tenía el reconocimiento de ahora, no estaba en el canon, la habían borrado del mapa. ¿Quién es Lee Miller? Me decían en las galerías, pensando que era un hombre, porque también es un nombre masculino. Les teníamos que explicar...”.

Amy y Antony tenían un salvoconducto irrebatible con un lacre del dios del arte en la tierra: Picasso. “La amistad de Lee Miller con Picasso nos ayudó, le hizo más de mil fotos. ‘Eres el primer soldado aliado que veo en toda la guerra’”, le dijo, pues el artista se refugió en su estudio de la rue des Capucines durante toda la contienda.

Padre e hija; Amy Penrose, nieta de la fotógrafa, y Antony Penrose, su hijo posan en Fotonostrum

Padre e hija; Amy Penrose, nieta de la fotógrafa, y Antony Penrose, su hijo posan en Fotonostrum

Valeryia Pankova & Paul Horia Tamas

Los críticos con la falta de posicionamiento del malagueño, comunista, ante la contienda le preguntaron al pintor. ”¿Qué has estado haciendo  todo este tiempo? "Pintando, repuso él. “Pero hizo más que eso –apunta Penrose-, fue muy cuidadoso, pero dio mucho dinero, ayudó, financió armas, dio dinero para la gente que no tenían de comer…”.

Lee Miller murió hará pronto 50 años, sus últimos años fueron felices: se rehabilitó gracias a la jardinería y a la cocina. Tan americana que era y abrazó dos grandes pasiones inglesas. La exposición de Fotonostrum (hasta el 20 de marzo) es un monumento a la sensibilidad contra la barbarie.

Lee Miller, conocido por sus fotos de moda para 'Vogue' solicitó sin pedir permiso a la revista una acreditación como corresponsal de guerra

Lee Miller, conocido por sus fotos de moda para 'Vogue' solicitó sin pedir permiso a la revista una acreditación como corresponsal de guerra

The Lee Miller Archives
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...