Instalada en el fondo norte del club y diseñada al milímetro para el encuentro social en el entorno más chic, la Hospitality Zone es joven. Comparada con el torneo, jovencísima. Se trata de la evolución de ese village que, introducido en 1988, replicaba (tapete verde incluido) los relajados pícnics que los aristócratas británicos del sigo XIX improvisaban en las praderas mientras practicaban tenis o rugby. O polo o soccer. O lo que fuera. Pero el village ya es historia. Y el tapete verde, también.
Ahora y desde hace al menos cinco años esta zona por la que se pasea todo el who is who (y no solo de Barcelona, esto se ha puesto más internacional que nunca y aquí el inglés ya apunta a lengua madre) está vestida y elevada en maderas nobles y se llama Hospitality. Es un hub ajetreado pero exclusivo, de tránsito imparable y gastronomía a la altura.
Es un 'hub' renovado y cosmopolita, entrar es cada vez más selectivo
En el área de más difícil acceso de todo el torneo barcelonés y desde la que en ciertos puntos también hay buenas vistas a la pista central, conviven las cuidadísimas suites de colaboradores.¿Las más solicitadas? Las de doble planta de Banc Sabadell y del RCTB 1899, la de Rolex con el champán y sus novedades relojeras más extraordinarias siempre a punto y la del Grupo Godó, siempre mecida por el elegante ajetreo que acompaña el universo del tenis. Y también la de Mango, que en un soplo de creatividad, téxtiles envolventes y un menaje colorido que da la bienvenida al buen tiempo, recoge lo mejor de su línea Home, que acaba de inaugurar tienda en la ciudad.
Aquí, en esta zona noble, se han paseado (y seguirán paseándose) presidentes y nobles y reyes, y ministros y alcaldes, futbolistas y artistas, y empresarios y cocineros, y joyeros y relojeros, y aventureros y modelos y presentadores y directores de cine, y, ya más recientemente, toda suerte de e-players, instagramers e influencers.

Restaurante del Hospitality Zone
De Maradona a Messi. De Johan Cruyff a Guardiola. Samaranch. Tita Cervera. Y Agustí Villaronga. Ferran Adrià. David Bisbal. Ibai Llanos. Juan Carlos Navarro. Eduardo Punset. Los hermanos Gasol. Pochettino. El Tricicle. Johnny Depp. Piqué. Shakira. Isak Andic. Por aquí pasaron, pasan y pasarán quienes marcan la diferencia.
Los Tous, los Cambra, los Rabat, los Suqué. Y, claro, los Godó, máximos responsables de toda esta magia y quienes dan nombre desde hace 72 años al torneo que es un impulso deportivo, económico y cultural para la ciudad. Y también cada vez más social, con la Fundación Tenis Barcelona como Charity Partner oficial, activando a tope la concienciación para que la ayuda llegue donde y cuando toca.
Con el sold out colgado casi todos los días, que al final son solo nueve, el restaurante de Aspic vuelve a encargarse de la parte gastronómica con su enorme cocina instalada en las entrañas del evento. Cinco primeros, cinco segundos y sugerencias diarias que irán variando, así como la genial pizarra de postres que ya es marca de la casa van a combinarse con los vinos de Gonzalez Byass y Cava Vilarnau.
Uno de los estrenos más notorios en la zona noble es Moritz. Con el lema Moritz, 7 (set, en catalán), match, la primera cerveza de Barcelona desde 1856 se alinea con el torneo del club de tenis más antiguo de España y ¡atención coleccionistas! lanza una edición especial para sus latas de Moritz 7 (que resalta el espíritu de una cerveza que ha cosechado siete galardones internacionales), que solo se podrán obtener de forma exclusiva en el Hospitality, en la Moritz Store y en el e-commerce de la cervecera .

El entorno más 'chic' del torneo Conde de Godó se vive en el Hospitality Zone
Otro estreno que también va a tener su impacto en la Hospitality Zone es el del premio Fuera de Pista. Quien lo recibe este año es Björn Borg (su hijo tiene una invitación para la previa), que será homenajeado por los 50 años de su victoria en el torneo, en 1975, y su condición de eterna estrella del tenis.
También Occident —que reafirma su compromiso con el torneo dando nombre, una vez más, al Fan Corner by Occident— entra en el fondo norte inaugurando ahí su suite propia. La aseguradora, que junto con su fundación ha liderado una jornada del Trophy Tour en el que el trofeo que tantísimas veces ha ganado Rafa Nadal —¿vendrá?, ¿lo veremos por aquí?—, recorre distintas ubicaciones de la ciudad junto con el Club de Tenis de l’Hospitalet en los días previos al inicio del torneo.