Dalí en mil páginas: este es el libro definitivo sobre su vida y su obra

Novedad editorial

La obra más reciente de la editorial Taschen sobre el genio de Figueres es una catedral de papel con reproducciones a tamaño gigante con una fidelidad extrema y una exuberancia de material sin precedentes

Ampliar Gala y Dalí, en su casa de Portlligat, en 1931

Gala y Dalí, en su casa de Portlligat, en 1931

Image Rights of Gala and Salvador Dalí reserved. Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2025

El sueño blando y húmedo de cualquier comisario de exposiciones es poder tener ante sí toda la producción y la documentación de la vida de un gran artista para organizarla a su antojo, sin cortapisas de espacio ni tiempo y contando con la colaboración de los mayores expertos en la materia.

Y, aunque en este caso no se trate de una exposición, ese deseo casi surrealista se lo han concedido la editorial Taschen y la Fundación Gala Salvador Dalí a Hans Werner Holz­warth, al encargarle la edición de Dalí Baby Sumo, una obra magna que recoge lo mejor —y es mucho, mucho— de la producción de Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989).

Mujer con cabeza de rosas, 1935, obra de la época en que Dalí comenzó a conocer la fama internacional

Mujer con cabeza de rosas, 1935, obra de la época en que Dalí comenzó a conocer la fama internacional

Album / Mondadori Portfolio / Walter Mori
El pie de Gala, trabajo estereoscópico, c. 1974. Dalí experimentó con la estereoscopia, con parejas de cuadros que vistos simultáneamente transmiten sensación tridimensional

El pie de Gala, trabajo estereoscópico, c. 1974. Dalí experimentó con la estereoscopia, con parejas de cuadros que vistos simultáneamente transmiten sensación tridimensional

Fotogasull / Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueres

“El libro es realmente como una megaexposición, tal vez incluso más, ya que brindará al lector una mirada cercana a muchas de las pinturas —explica Holzwarth con tono entusiasmado—. Pero en comparación con una exposición, teníamos la ventaja de poder incluir casi todo lo que queríamos. Así que el criterio fue simplemente escoger las mejores obras de todas las épocas de trabajo de Dalí y dar a nuestra selección una narrativa, para que el lector ahora pueda experimentar el desarrollo de Dalí como artista”.

El resultado son más de mil páginas divididas en dos volúmenes de edición limitada a 10.000 ejemplares. El primero de los libros recoge creación pictórica y fotográfica en 438 pá­ginas de 50 por 36,7 centímetros, con láminas desplegables triples e incluso cuádruples —la mayor mide casi metro y medio de ancho—, para lo cual algunas obras se han fotografiado expresamente, de modo que el lector aprecie los detalles como si estuviera en las salas de su museo particular.

“El criterio fue simplemente escoger las mejores obras de todas las épocas de trabajo de Dalí y darle una narrativa”

Hans Werner Holz­warthEditor de ‘Dalí Baby Sumo’

Chronology, el otro volumen, recorre en sus 620 páginas la trayectoria vital y creativa del genio de Figueres, dividida en seis etapas. Aquí, la abrumadora riqueza documental —fotos privadas, públicas y artísticas; esbozos; artículos; carteles; portadas de prensa; trabajos en moda, cine, teatro, joyería… incluso cómics— da fe de la creatividad arrolladora de Dalí, pero también puntilloso detalle de su evolución. Y constata, como apunta Holz­warth, que su obra, incluso la tardía, “fue siempre vanguardista y contemporánea en sus descubrimientos y sus tesis visuales”.

‘Popcorn nude’, 1949. Junto a la obra pictórica, el volumen contiene colaboraciones como esta con otros creadores

Popcorn nude, 1949. Junto a la obra pictórica, el volumen contiene colaboraciones como esta con otros creadores

Philippe Halsman Archive
Dalí diseñó varias portadas para ‘Vogue’ EE.UU., como esta de abril de 1944; algunas aparecen en el volumen Chronology

Dalí diseñó varias portadas para Vogue EE.UU., como esta de abril de 1944; algunas aparecen en el volumen Chronology

Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2025

Holzwarth ha levantado esta catedral editorial junto con Montse Aguer, directora de los Museos Dalí y el Centro de Estudios Dalinianos, y Carme Ruiz, subdirectora del área de colecciones y exposiciones de la Fundación Gala-Salvador Dalí en Figueres, dos de las personas que más saben del maestro. Aguer cree que este libro aparece en “un momento clave, ya que desde el 2003, fecha en la que publicamos Álbum Dalí, se continuó investigando sobre la vida y la obra de Salvador Dalí y, en ese proceso, hemos tenido acceso a documentación que hasta el momento no era accesible”. 

“Toda esta ingente labor sostenida en el tiempo nos ha permitido acercar la vida y la obra de Dalí, dando la palabra al artista y contextualizándolo en su tiempo —continúa Aguer—. Dalí, a menudo, se ha estudiado como una figura aislada, cuando en realidad siguió muy de cerca tanto la historia del arte pasada como las corrientes de su tiempo”.

Mi padre es un ferviente admirador de Dalí y publicó el primer libro sobre su obra en 1985”

Marlene TaschenConsejera delegada de Taschen

“Mi padre es un ferviente admirador de Dalí y publicó el primer libro sobre su obra en 1985”, explica Marlene Taschen, consejera delegada de la editorial y la cuarta pata de esta construcción, que añade a sus motivos para poner en marcha esta empresa: “Hasta el día de hoy, Dalí sigue siendo uno de nuestros artistas más vendidos”.

¿Qué es lo que mantiene su vigencia? Según la editora, “la obra de Dalí es tan original y poderosa que no pierde su atractivo ni relevancia”. Holzwarth, por su parte, opina que “cuando eres joven, Dalí parece ser el artista favorito de todos. Y parece bastante natural que inventara la iconografía de nuestros sueños. Así que lo das por sentado, crees que lo conoces, se ha convertido en parte de la historia del arte. Pero luego uno profundiza en el trabajo y el momento en el que fue realizado. Miras, estudias, piensas y de repente aquello que parecía familiar vuelve a ser subversivo, como cuando pintó estas obras”. Y destaca “cuánto, por ejemplo, su obra tardía cambió con el paso del tiempo, siempre vanguardista y contemporánea en sus descubrimientos y tesis visuales” o los “numerosos detalles lúdicos, la absoluta extrañeza y la humanidad esencial de su visión”.

Dalí y Gala,en su apartamento de París, en 1932, fotografiados por Brassaï. El volumen Chronology contiene gran cantidad de material documental, incluidas fotografías privadas

Dalí y Gala,en su apartamento de París, en 1932, fotografiados por Brassaï. El volumen Chronology contiene gran cantidad de material documental, incluidas fotografías privadas

Album / Archivo ABC

La estrecha compenetración entre la fundación y la editorial ha sido crucial para llevar a buen fin esta obra, editada en inglés, francés y alemán. No solo por la necesidad de acceder al máximo de fondos documentales y artísticos, sino también porque, como advierte la editora, “estos proyectos llevan años”. Y aunque tienden a comenzar con equipos pequeños, como explica Holzwarth, “en nuestro caso, con un grupo central que me incluía a mí, al editor Be­ne­dikt Taschen, al director de arte Andy Disl y al editor Lutz Eitel”, con el tiempo “se convirtió en algo monumental. 

Toda la investigación y, sobre todo, conseguir buenas imágenes o volver a fotografiar las obras cuando necesitábamos tener unas mejores, para un libro de esta escala y alcance requiere el compromiso de muchos, incluso de cientos” de personas.

Hemos tenido acceso a documentación que hasta el momento no era accesible”

Montse AguerDirectora de los Museos Dalí

La procedencia de las obras reproducidas es otro indicador de ello, pues si bien aproximadamente un 70 por ciento de ellas lo ha aportado la fundación, también han contribuido en gran medida el museo Salvador Dalí de Saint Petersburg (Florida), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y numerosos museos y coleccionistas privados de todo el mundo.

¿Cómo se hubiera sentido Dalí dentro de esta catedral de papel? Pues, conocida su personalidad egocéntrica y perfeccionista, es probable que muy a gusto. Montse Aguer es así de rotunda: “El grado de satisfacción es máximo”. Y añade: “Este libro es necesario para acercarnos a Dalí con rigor, de manera exhaustiva pero también amena. Aspira a convertirse en un libro imprescindible ­dentro de la bibliografía dedicada al pintor”.

Lee también

Inés Martín Rodrigo, premio Nadal 2022: “No podemos jugarlo todo a la memoria”

Rafael Lozano
Inés Martín Rodrigo premio Nadal 2022

En cuanto a Holzwarth, presume de la calidad de las reproducciones de gran tamaño: “Siempre que fue posible, comparamos las pruebas con los originales. Se puede ver cada pincelada, es decir, a menudo pinta tan finamente que no hay pinceladas, por lo que se ven todos los matices. Y el libro Chronology tiene esa apabullante riqueza de material, tantas derivaciones que podrían tener un capítulo propio, pero creo que al final hemos conseguido contar la historia del arte de Dalí tanto visual como textualmente”. 

Por su parte, Marlene Taschen apunta que “es un trabajo de amor y dedicación. Es hermoso, minucioso, artístico, académico, grandioso y hecho a mano, encuadernado por artesanos. ¡Creo que incluso Dalí habría quedado contento con el resultado!”. Los sueños del gran soñador, plasmados en papel.

undefined

Portada de Dalí Baby Sumo

Taschen
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...