Maserati, diseño personalizado para cada conductor

Novedad

Elisa Weltert, directora general para el sur de Europa de la marca, inauguró una nueva y exclusiva tienda en Barcelona. La marca de Módena celebra cinco años de su programa de personalización Fuoriserie

Elisa Weltert, Directora General de Maserati para el Sur de Europa, al volante de un Gran Cabrio

Elisa Weltert, Directora General de Maserati para el sur de Europa, al volante de un Gran Cabrio

Maserati

“El lujo es un adjetivo; en realidad, el sustantivo clave en Maserati es rendimiento, junto con la italianidad”, explica Elisa Weltert, directora general para el sur de Europa de esta casa de automóviles que acaba de renovar su concesionario en Barcelona incorporando la oferta del programa de personalización Fuoriserie. En el nuevo espacio, los clientes pueden visualizar las posibilidades casi infinitas que tienen a su alcance para diseñar el coche de sus sueños.

“Fuoriserie nació en el 2020, pero la personalización y el satisfacer el deseo del cliente están en el ADN de nuestra empresa desde sus inicios. Los primeros Maserati diseñados y producidos por los fundadores, los hermanos Maserati, eran personalizados, en la potencia, la dinámica, el color...”, apunta Davide Baldini, el responsable del programa. 

Bespoke, el nivel de personalización máximo, con el que el comprador puede conseguir prácticamente cualquier cosa que desee

Nueva tienda de Maserati en Barcelona

Nueva tienda de Maserati en Barcelona

Cortesía de Maserati

“Pero en lo que estamos invirtiendo y creemos mucho es en la experiencia del cliente. No se trata tanto de hasta qué punto logra personalizar el auto, sino de cómo lo hace con nosotros, en un proceso que va del día cero a la entrega final y en el que cada momento es un punto de experiencia para el cliente”.

Baldini se refiere en este sentido a Bespoke, el nivel de personalización máximo, con el que el comprador puede conseguir prácticamente cualquier cosa que desee —excepto aspectos de homologación como motores y carrocerías—, lo que abre la puerta a coleccionistas e inversores a ser propietarios de coches no solo únicos, sino también de un valor alto y susceptible de aumentar en el futuro. 

Coche modelo Maserati en tricolor

Coche modelo Maserati en tricolor

Cortesía de Maserati

En un escalón algo menos selecto que Bespoke, pero con un gran número de opciones que se pueden escoger con un configurador online, se encuentra el catálogo, con dos líneas: Fuoriserie Corse, inspirada en la historia de la marca, y Fuoriserie Futura, que emplea materiales tecnológicos y ecológicos, igualmente de muy alta calidad. 

En cualquier caso, el cliente siempre cuenta con la atención y el consejo de un asesor, que no solo le escucha y acompaña en la elección, sino que también le reta, porque “al cliente hay que darle una revisión de su elección, para ajustarse a lo que pide, pero también ver si detrás hay algo más, si se ha dejado algo”, explica Baldini, que acto seguido pone ejemplos de lo que da de sí Bespoke.

De la familia para la familia

“Cuando un coche no se quiere para conducir, cuando la finalidad es la inversión o el coleccionismo, el comprador no quiere solo la máquina, quiere la experiencia, y debemos dar valor al coche añadiéndole una historia. Es lo que hicimos cuando la familia de los fundadores de Maserati nos encargó un coche”. Baldini se refiere al auto que se ve en la página contigua. 

“Es la nueva familia Maserati, nosotros, los trabajadores, quien construye y entrega el coche a la familia fundadora. Por eso lo llamamos Maserati per Maserati. Por eso lo pintamos de un color azul carrera y lo decoramos con esas líneas blancas. Y por eso, cuando se lo entregamos, no lo hicieron los presidentes ni los dirigentes, sino los operarios, e invitamos a trabajadores jubilados, porque eso era lo justo. Como esta, cada entrega de un Fuoriserie es distinta y personal, tiene su relato único”.

Bocetos registrados en la nueva tienda de Barcelona

Bocetos registrados en la nueva tienda de Barcelona

David de Martisi

Con esa visión han construido coches exclusivos como los MC20 Cielo Opera d’Arte y Less is More? El primero está inspirado en el lenguaje pictórico de Kandinski; el segundo, en la estética de la Bauhaus, y ambos son exponentes tanto de las posibilidades del programa Fuoriserie como de la vinculación de Maserati con el mundo del arte, que se manifiesta en los actos que organiza en Italia con galerías de arte.

Como explica Weltert, se plantea traer a España en el próximo otoño: “Los amantes del arte se embelesan con la belleza y captan el espíritu de nuestros coches porque son bellos. Cuando hemos puesto en contacto a esas personas con nuestros automóviles hemos visto que es real, no solo narrativa”.

Coche modelo Maserati GranCabrio Folgore Tignanello

Coche modelo Maserati GranCabrio Folgore Tignanello

Cortesía de Maserati

Weltert, una de las escasas mujeres que se mueven a este nivel de gerencia en el mundo de la automoción, es también una amante de los coches deportivos y confiesa que el Gran Turismo, en el que posa en este reportaje, es su favorito: “Por el rendimiento, porque dio nombre a una categoría de coches y porque es un cabrio. 

Cuando vas al volante de un coche como este, tienes la sensación física de potencia y también de extrema libertad, de que eres tú quien guías tu vida, que no siempre es fácil de sentir. Y luego, tengo que decir la verdad, ¡la gente te mira! porque es un coche especial”. Tan especial, cabe añadir, como uno se atreva a soñar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...