Así es la nueva edición de La Grande Dame: cosecha del 2018 y nueva identidad visual

Vinos

El gran champán de Veuve Clicquot reluce en su presentación en el lujoso resort Six Senses de Eivissa

La añada del 2018 del icónico champán La Grande Dame

La añada del 2018 del icónico champán La Grande Dame 

Cedida por Veuve Clicquot

Veuve Clicquot Ponsardin (del grupo Louis Vuitton Moët Hennessy) ha escogido una sugerente tarde con una rojiza puesta de sol seguida de una velada en el lujoso resort Six Senses, bañado por las aguas de Cala Xarraca en el norte de la isla de Eivissa, para su última presentación. Es un complejo con 137 habitaciones que cuenta con residencias, mansiones, suites con piscina o cuevas frente a la playa. Desde Six Senses afirman que ofrecen, como marco, un entorno único para “vivir experiencias espirituales profundas”. La ocasión lo valía. Se trataba de presentar la última añada en el mercado de su más icónico champán.

Es La Grande Dame 2018 (220 euros la botella): un espumoso centrado en la variedad pinot noir -90%- que se completa con chardonnay. Desde Veuve Clicquot se manifiesta que La Grande Dame encarna la excelencia de la pinot noir, “una variedad de uva capaz de producir champanes de una frescura y elegancia incomparables”. 

Este espumoso de segunda fermentación en botella es una cuvée de prestige que rinde homenaje a “la audacia” de Madame Clicquot, la pionera en la industria del champán que convirtió Veuve Clicqutot en una de las marcas más prestigiosas del mundo. En su honor, el champán Brut La Grande Dame se presenta como la expresión más pura de “l’art du pinot noir” (el arte del pinot noir).

La Grande Dame 2018 es fruto de una añada considerada como “excepcional”

La Grande Dame 2018 es fruto de una añada considerada como “excepcional” 

Cedida por Veuve Clicquot

La Grande Dame 2018, que se estrenó en el mercado el pasado mes de junio, es un vino efervescente fino y elegante, con notas cítricas ligeramente amargas y un toque tánico. Su carbónico con diminutas burbujas, que forman una perfecta corona en la copa, se expresa en boca como una suave mousse. Muestra recuerdos de pastelería y pan tostado, una interesante mineralidad y una equilibrada acidez redondeada con 6 gramos de azúcares por litro. Es un champán vinoso y afilado, de altos vuelos. 

La enóloga de Veuve Clicquot Gaëlle Goossens destaca que se trata de una añada “excepcional”. Remarca también que “presenta más frescor y elegancia” que la añada anterior en el mercado, la del 2015.  Sólo los años con una calidad de uva excepcional, según se asegura desde Veuve Clicquot, dan origen a La Grande Dame.

Viñedo de Veuve Clicquot

Viñedo de Veuve Clicquot 

Cedida

De hecho, la añada del 2018 se caracterizó por unas condiciones climáticas de contrastes: tras un invierno lluvioso, el verano fue largo, cálido y soleado. Todo ello dio lugar, como se manifiesta desde este champán de Reims, a “una cosecha excepcional, generosa y de alta calidad”.

La Grande Dame 2018 presenta más frescor y elegancia que la añada anterior”

La enóloga Gaëlle Goossens
Gaëlle GoossensEnóloga 

Estas condiciones favorecieron particularmente a la variedad tinta pinot noir, “permitiéndole expresar su sabor y aroma, así como su precisión, con un equilibrio entre frescura y complejidad aromática”. La del 2018 se la considera una cosecha “profunda y precisa”, e incluso aseguran que es “una de las mejores de los últimos años”.

A Gaëlle Goossens le gusta especialmente disfrutar de La Grande Dame del 2018 con unos ormeaux (orejas de mar o abulones), aunque también le gusta armonizarlo con una pularda con champiñones. En su presentación en el Six Senses de Eivissa relució con su plato de alubias de Sant Pau con el cítrico komquat y coliflor.

Alubias de Sant Pau con komquat y coliflor de Six Senses con La Grande Dame 2018

Alubias de Sant Pau con komquat y coliflor de Six Senses, con un par de copas de La Grande Dame 2018 

Cedida

Coincidiendo con esta nueva añada, Veuve Clicquot ha presentado también la que califican como una evolución en la identidad visual de La Grande Dame. Destaca el emblemático amarillo de la casa, “símbolo de optimismo y alegría”.  Además, el estuche regalo que acompaña a La Grande Dame 2018 ha sido diseñado con un enfoque “innovador y sostenible”, incorporando un 60% de cáñamo en su fabricación, una de las soluciones de conversión de carbono más eficientes disponibles.

La presentación en Six Senses tuvo como gran broche final el descorche de una exclusivísima botella de enoteca: La Grande Dame de 1990 en formato jeroboam (tres litros). Se expresó con notas reductivas en nariz y oxidativas (miel) en boca. Muy remarcable es la acidez de un champán cuyas uvas se cosecharon, nada más y nada menos, hace 35 años. Su precio se sitúa en torno a los 3.000 euros.

Madame Clicquot

Barbe Nicole Clicquot Ponsardin, la viuda Clicquot 

Cedida
La Grande Dame 1990 en formato de tres litros, que se ofrece por unos 3.000 euros

La Grande Dame 1990 en formato de tres litros, que se ofrece por unos 3.000 euros 

Ramon Francàs

La primera edición de La Grande Dame se lanzó al mercado en 1972, con la cosecha de 1962, para conmemorar el bicentenario de Veuve Clicquot. Hoy, con su vigésima quinta añada, La Grande Dame 2018 se reafirma, según esta firma, como “la máxima expresión del pinot noir, un vino de estructura, elegancia y complejidad que ofrece una madurez de las uvas cercana a la perfección”.

Fundada en 1772 en la capital de la Champagne, Reims, Madame Clicquot fue una mujer que definen en Veuve Clicquot como “audaz e innovadora”. Tomó las riendas de la casa en 1805, convirtiéndose en una de las primeras empresarias de la Champagne. 

La icónica escalinata de Veuve Clicquot Ponsardin, en Reims

La icónica escalinata de Veuve Clicquot Ponsardin, en Reims 

Cedida

Se añade desde esta maison de la capital de la Champagne que “cultivó una cultura de excelencia e instauró como leit motif de la firma “solo una calidad, la mejor”. También se afirma que “su pasión, visión y sentido innato del arte de vivir a la francesa residen hoy en Veuve Clicquot”. Falleció a los 89 años pero su legado perdura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...