Annie Leibovitz se detiene frente a una imagen de la actriz española Penélope Cruz, captada de rojo intenso y frente a un torero, e invita a los fotógrafos a subirse a los bancos para que tengan una buena toma de la escena. “La había fotografiado muchas veces, pero cuando vine a España ví a una Penélope distinta a la conocía”, cuenta la retratista estadounidense durante el recorrido que sirvió de presentación de la exposición Wonderland de la Fundación Marta Ortega Pérez, que se abre este sábado al público en A Coruña. “Fue verla en su lugar, de donde procede, en su hogar, con la seguridad en sí misma, su belleza interior, su cara y sacarle más provecho, como podéis ver ahora en esta foto”, añade la protagonista de la mayor retrospectiva de su obra organizada en España.
Leibovitz dedica buena parte del paseo para inaugurar la sexta exposición de la Fundación Marta Ortega Pérez a comentar detalles del centenar de impresiones y vídeos dedicados al mundo de la moda expuestos, muchos de ellos primera vez, que integran la cuarta sección de la exhibición en el puerto de A Coruña. La sección Wonderland, que da título a la exposición, es el alma de esta muestra única de la obra de una de las más geniales fotógrafas de moda de las últimas décadas que dejó su sello sin pretenderlo.
Annie Leibovitz puede presumir de haber retratado a casi todo el mundo que era importante o poderoso
Annie Leibovitz nunca ha tenido reparos en admitir que no se considera una fotógrafa de moda. “Y sigo sosteniendo que no lo soy, solamente tenía una base periodística que Anna Wintour [directora de la revista Vogue] quiso aplicarla a la moda”, explica en A Coruña. Y revela que no sabía qué hacer con sus fotos de moda, “pero las conservé a lo largo de los años porque no estaba segura de dónde encajaban... Entonces comprendí que formaban parte de un todo”.
De sus retratos de moda, la periodista celebritie Anna Wintour dijo que eran una guía por los mundos que a todos nos encantaría visitar fruto de su mirada asombrada. Desde sus primeros reportajes para Vogue, que bebían de los cuentos de hadas que leía a sus hijas, Leibovitz, nacida en Connecticut hace 76 años, ha ido construyendo una formidable obra que incluye algunas de las imágenes de moda más icónicas de todos los tiempos. “Y, cuando puso el ojo en la moda, su habilidad narrativa sumada a su dominio del color, la forma y el tono, le permitieron crear algunas de las fotografías de moda más perfectas de nuestro tiempo”, expresa Marta Ortega Pérez, presidenta de la Fundación que lleva su nombre y que ahora lleva las riendas de Zara y el resto de marcas del grupo Inditex.
'Wonderland' es el nombre de la exposición en la Fundación MOP
Confiesa Annie Leibovitz esta lluviosa mañana que finalmente se decidió a exponer su colección de fotografías de moda porque “me encantó la ciudad, tenía dudas de hacerlo, pero cuando vine a España a enseñar a los reyes las fotos que me habían encargado, me escapé a A Coruña, vine a este espacio de la Fundación MOP y lloré al ver la exposición de Irving Penn, a quien admiro”.
Annie Leibovitz puede presumir de haber retratado a casi todo el mundo que era importante o poderoso. Fue la única fotógrafa a la que John Galiano y Karl Lagerfeld abrieron las puertas de su intimidad, como se ve en la muestra gallega. Incluso provocó los celos de Donald Trump, que le pidió salir en la foto que estaba montando con su esposa Melania embarazada al pie del avión, otra de las imágenes memorables de Wonderland. Isabel de Inglaterra o los reyes de España actuales han confiado en ella para pasar a la posteridad. John Lennon o Mick Jagger, que llegó a invitarla a una gira de dos meses de los Rolling Stones -como se ve en otra sección de la muestra- también creyeron en su talento desde el inicio.
'Wonderland' abrirá sus puertas al público este sábado 22 de noviembre y podrá ser visitada hasta el 1 de mayo de 2026
De hecho, en A Coruña se proyecta una película producida para la ocasión por la Fundación MOP con entrevistas como Bruce Springsteen, Patti Smith, Gloria Steinem, Karen Elson, Tina Brown, Mary Howard y Phyllis Posnick, personajes con los que ha colaborado estrechamente a lo largo de los años. Annie Leibovitz aprovecha la ocasión para recoger el guante que le lanza un periodista en la sede de la fundación de la hija del empresario que levantó el imperio Inditex y una de las grandes fortunas del mundo. “Claro que me gustaría fotografiar a Amancio Ortega, pero ya veremos si es posible, entiendo que le gusta la privacidad a él y su familia y no se puede obligar a nadie”.
Wonderland abrirá sus puertas al público este sábado 22 de noviembre y podrá ser visitada hasta el 1 de mayo de 2026 en el Muelle de Batería de A Coruña. Es la primera vez que la Fundación MOP dedica una exposición a una mujer. “A lo largo de su carrera, Annie ha sido una extraordinaria representante de las mujeres de todas las edades. En particular, sus imágenes de mujeres mayores son de una dignidad y belleza sin parangón”, apunta Marta Pérez Ortega.
La exhibición propone una inmersión en la estética y la narrativa visual de Annie Leibovitz
La exhibición propone una inmersión en la estética y la narrativa visual de Annie Leibovitz, capaz de contar una gran historia en un solo fotograma. La creadora estadounidense es detallista y se informa antes de disparar una foto. Las imágenes de los diseñadores, por ejemplo, las tomó con Polaroid, pero esa fue la fase final tras otras de un trabajo exhaustivo de documentación y una conversación con las personas a las que le va a retratar, a ser posible en su entorno, para entenderlas mejor. “Antes de hacer fotos de moda hay que ver y conocer la moda, para hacer una buena foto tienes que meterte en el imaginario de lo que vas a retratar”, sintetiza.
La famosa fotógrafa es tan metódica que para preparar la muestra en Galicia construyó una maqueta del espacio expositivo de la Fundación MOP y a partir de allí fue resolviendo qué imágenes seleccionaría y cómo las distribuiría. Y tomó decisiones como no identificar con nombres las fotos porque lo que busca es que se vea su obra, o como descartar la icónica foto de John Lenon y Yoko Ono, una de las más célebres que ha tomado con su cámara.
La fotógrafa Annie Leibovitz durante la presentación de la exposición ‘Wonderland’
Además de un repaso a los primeros años con los retratos íntimos de músicos a los que admiraba y de la última sección dedicada a la moda, la retrospectiva de Annie Leibovitz consta también de los apartados Early Years y Stream of Consciousness, que muestran la evolución de estilos y el proceso creativo de la fotógrafa a través de retratos de escritores, intérpretes y artistas visuales emblemáticos, junto con imágenes de paisajes, interiores y objetos. “Aprendí a hacer las fotos a color, no me podía comprar las revistas de moda y me sentaba horas en los quioscos mirando y analizando, no me interesaba la moda sino las técnicas de los fotógrafos. Me gustaba ver la revista Life, que luego cerró”, recuerda Annie Leibovitz mientras recorre los pasillos del muelle de Batería.
La primera gran exposición de Annie Leibovitz en España continúa con la labor de la Fundación MOP de acercar la obra de los grandes fotógrafos de los últimos cien años. Las anteriores que acogió la sede de la entidad en el puerto de A Coruña fueron dedicadas a Peter Lindbergh, Steven Meisel, Helmut Newton, Irving Penn y David Bailey.
