Contra la moda fugaz, estilo con conciencia: así nace Trent, la tienda donde alquila su ropa Rosalía

Tendencias de consumo

Barcelona estrena la primera tienda física de moda de alquiler

Alejandro Assens y Laia Cuscó, cofundadores de Trent

Alejandro Assens y Laia Cuscó, cofundadores de Trent

Trent

Laia Cuscó y Alejandro Assens son dos jóvenes emprendedores de Barcelona que se han propuesto cambiar la forma en la que se consume moda en España. El porqué se acumula cantidades ingentes de ropa en el armario de los españoles y, por ende, residuos textiles estimados en aproximadamente 1 millón de toneladas anuales –lo que equivale a unos 21 kg por persona al año- tiene un impacto ambiental y social demasiado significativo en nuestro país para pasarlo por alto. 

A esto se le suma que las tendencias tal y como se conocen hasta ahora ya no existen. Plataformas como TikTok o Instagram han impulsado un nuevo concepto menos estable y duradero llamado microtendencias. Modas efímeras que surgen rápidamente, se hacen virales, y desaparecen con la misma velocidad que nacen. Una consecuencia directa del consumo acelerado de contenido en redes sociales y de los hábitos de compra fugaces de la cultura digital actual.

El nuevo 'Netflix' de la moda

Trent ofrece a sus clientes más fieles un plan de suscripción mensual

Frente a este consumo desenfrenado de moda ha nacido un movimiento que aboga por una moda responsable y ética con el medio ambiente, pero sin renunciar al estilo y el diseño. Esto es precisamente lo que propone Trent, una plataforma online barcelonesa que nació en octubre de 2022 y que acaba de inaugurar la primera tienda física de alquiler de moda con diseñadores de lujo y emergentes en España, un formato que hasta la fecha solo existía en otras capitales como Londres, París o Nueva York. 

Ubicada en el número 5 de la calle Lluís el Piadós, en el emblemático barrio del Born, Trent no busca ser una tienda de alquiler de vestidos de cóctel o de invitada al uso, sino ser el perfecto salvavidas de todo aquel que busque destacar en un evento diario, cena entre amigos o festival de música. “No irás a Trent a buscar prendas básicas o los vaqueros de confianza. Irás cuando quieras encontrar algo especial y busques elevar tu estilo”, explica Laia Cuscó a La Vanguardia, antes de abrirnos las puertas de un espacio que alberga 470 m² distribuidos en cuatro zonas que aguardan más de 30 marcas y firmas de moda. 

La tienda física de Trent, un espacio que alberga 470 m² distribuidos en cuatro zonas que aguardan más de 30 marcas y firmas de moda

La tienda física de Trent, un espacio que alberga 470 m² distribuidos en cuatro zonas que aguardan más de 30 marcas y firmas de moda

Trent

Un proyecto que brotó casi por accidente, como suelen hacerlo las ideas que terminan dejando huella. En un viaje destino Bogotá, Laia quedó impresionada con la amplia oferta de diseñadores locales de la capital colombiana. “Cuando volví pensé: ‘¿cómo puedo dar voz a estos diseñadores emergentes nacionales?’ Tenía que haber alguna manera de hacerlo. Con mi compañero Alejandro, que había trabajado en Glovo, pensamos que a través de una plataforma como Trent podíamos ayudar a todos esos creativos tantas veces silenciados a la vez que intentábamos educar a una nueva generación en cómo consumir moda de forma responsable”.

A través de un sistema híbrido, con tienda física, showroom y plataforma online, Trent permite alquilar prendas para todo tipo de ocasiones a través de compras puntuales o planes mensuales en los que la prenda en cuestión llega a su destino en menos de una hora en Barcelona y en menos de 24 horas en el resto de Europa. Una apuesta valiente y sin precedentes en el país que alimenta el entusiasmo de quienes lo lideran. 

En Estados Unidos o Inglaterra, que son pioneros en esta materia, les está funcionando”

Laia CuscóCo-fundadora de Trent

“En España tenemos mucho sentimiento de pertenencia. El hecho de alquilar una camiseta para tener una cita en Barcelona, es algo que tardará en llegar. Pero sí confío en que llegará. En Estados Unidos o Inglaterra, que son pioneros en esta materia, les está funcionando. Y estos mercados internacionales hacen que después las cosas pasen en el resto del mundo”, dice Cuscó.

El precedente al que mirar y estudiar bien de cerca son las plataformas de alquiler de prendas y accesorios para invitadas como Borow en España o HURR en Reino Unido. A finales de año, la infanta Sofía asistía a la jura de la Constitución de la princesa Leonor cono un vestido de flores de Erdem que había alquilado en Borow unos días antes por 268 euros, una cantidad ínfima si se tiene en cuenta el precio original de 1770 euros. 

La infanta Sofía asistía a la jura de la Constitución de la princesa Leonor cono un vestido de flores alquilado de Erdem

La infanta Sofía asistía a la jura de la Constitución de la princesa Leonor cono un vestido de flores alquilado de Erdem

Gtres

Kate Middleton ha hecho multitud de guiños a la sostenibilidad en eventos y viajes oficiales, como el traje color verde flúor que la duquesa alquiló a través de HURR por 86 euros. Dua Lipa, al igual que otras artistas como Rosalía o Bad Gyal, son clientas recurrentes de plataformas de alquiler como muestra de su compromiso con el consumo responsable y ético de la moda.

Kate Middleton con un traje de Solace London de HURR

Kate Middleton con un traje de Solace London de HURR

Gtres
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...