El arte de Brioni llega hasta Barcelona

Un viaje por la alta sastrería

Angelo Petrucci, maestro sastre principal de la casa romana, conversó con Lluis Sans, presidente de Santa Eulalia sobre el presente y futuro de un oficio milenario

El actor Brad Pitt viste un traje de novio de Brioni, marca que destaca por su famosa chaqueta Veronese

El actor Brad Pitt viste un traje de novio de Brioni, marca que destaca por su famosa chaqueta Veronese

Celebrar 80 años no es solo mirar al pasado, para Brioni es renovar el compromiso con el lujo hecho a mano, la elegancia masculina sin concesiones y la capacidad de adaptarse sin cambiar la esencia. En una de las majestuosas salas del exclusivo Círculo Ecuestre de Barcelona, un selecto grupo de personas del mundo de los negocios y la sociedad barcelonesa tuvo el honor de presenciar un coloquio entre Lluis Sans, presidente de Santa Eulalia y socio del club, y Angelo Petrucci, maestro sastre principal de Brioni, presentado por Enrique Lacalle, presidente del Círculo Ecuestre. 

Una cita que no solo era la ocasión perfecta para festejar esas ocho décadas de historia de Brioni, sino también una ocasión para repasar los grandes logros que han convertido a la marca en un referente de lujo masculino global.

Charla en el Círculo Ecuestre 'El arte atemporal' de la sastrería de etiqueta con Lluis Sans de Santa Eulalia y Angelo Petrucci de Brioni

Charla en el Círculo Ecuestre 'El arte atemporal' de la sastrería de etiqueta con Lluis Sans de Santa Eulalia y Angelo Petrucci de Brioni

Jordi Bardajil

El primer hito que recordó Petrucci se remonta al año 1952 en la sala Bianca del palacio Pitti, en Florencia. Allí se celebró el primer desfile de moda masculina de la historia moderna. “En aquel momento no existían los modelos masculinos. El primero que se subió a la pasarela fue el director de nuestra tienda de Roma”, explicó Angelo Petrucci, entre risas. Este acto simbólico señalaba un giro en la moda masculina: Brioni dejaba atrás la rigidez del traje tradicional inglés y proponía una sastrería italiana más ligera, refinada y creativa que abrazaba “la dolce vita”.

Brioni teje a mano su chaqueta Veronese en un telar Jacquard de finales de siglo XIX en un trabajo que puede durar meses

Brioni teje a mano su chaqueta Veronese en un telar Jacquard de finales de siglo XIX en un trabajo que puede durar meses

Pero más de setenta años después de aquel primer desfile, y de sus primeros hitos, asaltan algunas dudas: ¿cómo mantener la relevancia en un mundo donde la sastrería tradicional se enfrenta al fast fashion? Angelo Petrucci lo tuvo claro: “Desde Brioni hemos sabido reinterpretar la sastrería, adaptándolas a un consumidor que buscar elegancia, pero también confort. Todo sin renunciar al ADN artesanal que nos caracteriza. Cada traje sigue requiriendo decenas de horas de confección. Esta dedicación convierte a cada prenda en un objeto de valor duradero, no de consumo inmediato. Este es el verdadero lujo”. Por último, ¿un error a evitar en la sastrería?: “No respetar el dress code de un evento”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...