Loading...

El histórico pueblo flamenco de Sevilla en el que creció Montoya de 'La isla de las tentaciones': “Orgullo de saber de donde vengo”

Pueblos de famosos

El concursante de 'realities' ha pasado su infancia y adolescencia en Utrera, un municipio de la campiña sevillana

El histórico pueblo andaluz que vio crecer a Montoya antes de saltar a la fama en 'La isla de las tentaciones'

Instagram: @jose_carlosmontoya

La octava edición de La isla de las tentaciones llegó como una bocanada de aire para Telecinco. La cadena logró cosechar datos de audiencia que no había tocado desde hace años y por ello ha querido alargar el chicle hasta el final. Y uno de los motivos por los que el reality de parejas ha funcionado tan bien es por el casting, y más concretamente por José Carlos Montoya.

El sevillano había intentado tocar la fama en otros programas, como en El conquistador de TVE, pero no ha sido hasta su llegada a Mediaset que ha logrado acaparar todas las miradas. Y, pese a que trasladó su residencia a Madrid, nunca ha renegado de sus raíces sevillanas en un municipio que cuenta con una gran historia detrás.

Montoya en la feria de Utrera, su pueblo natal

Instagram: @jose_carlosmontoya

Utrera es el pueblo en el que Montoya ha vivido grandes momentos y donde se ha criado hasta que decidió dar el paso de ir a televisión. Un lugar ubicado en la provincia de Sevilla y cuyos orígenes no están del todo claros. Si bien no hay fecha exacta de su fundación como asentamiento, se tiene constancia de habitantes desde tiempos prehistóricos.

Por ello, no es de extrañar que sus calles rezumen cultura e historia a partes iguales. Entre otras cosas, este municipio es considerado la cuna del arte y del flamenco. Algo que ha querido reivindicar el concursante de Supervivientes 2025 en todo momento. “Orgullo de saber de donde vengo”, comentaba en un post de Instagram.

Utrera, el histórico pueblo andaluz que vio crecer a Montoya

iStock / Javier Hermoso

Aparte de su faceta en televisión, José Carlos Montoya también ha intentado probar suerte en el mundo de la música, otra de sus grandes pasiones. Y es que el arte del que se ha envuelto durante sus años de vida en la localidad le ha hecho ganarse el título de 'El romántico de la rumba'.

Utrera cuenta con edificaciones consideradas Bien de Interés Cultural

Con poco más de 51.000 habitantes, Utrera cuenta con varias edificaciones que le dan encanto al lugar. Entre ellas, se encuentra la iglesia de Santa María de la Mesa, considerada Bien de Interés Cultural desde 1979.  A ella, se une el convento de Nuestra Señora de Consolación, datado en el siglo XVI.

Una serie de monumentos que ponen sobre la mesa el sentimiento religioso que existe en el pueblo, y del que ha bebido Montoya durante su infancia y adolescencia. 

El santuario de Utrera, el histórico pueblo andaluz que vio crecer a Montoya

iStock / Javier Hermoso

Este pueblo situado en la campiña sevillana cuenta también con innumerables plazas y edificios que dejan ver el paso del tiempo, sobre todo de la época medieval y barroca. Y no es de extrañar que Montoya haya pasado largas horas en la Plaza del Altozano, considerada uno de los centros de la vida en Utrera.

Pero al televisivo se unen otros rostros conocidos de la cultura flamenca que pasaron su infancia en la localidad. Entre ellos, están el artista de copla Enrique Montoya, las hermanas Fernanda y Bernarda o el cantautor de flamenco Bambino.

Las calles de Utrera, el histórico pueblo andaluz que vio crecer a Montoya

iStock / Daniel Hernández Guerra

Pero también es un lugar conocido por su gastronomía, una mezcla de sabores de tradición andaluza y de la campiña sevillana. A los mostachones de Utrera, un bizcocho aplanado, se une el cocido utrerano, los chicarrones del pueblo y el denominado potaje gitano. Y es que este municipio también es considerado una de las cunas de la cultura gitana.

Etiquetas