Suena P del grupo Sault. Flash. Luces en eclosión. Suena La Mama de la Mama de El Alfa, El Cherry Scom & CJ. Flash. Su risa electrifica el terciopelo del Restaurante Manero Marqués de Cubas. Entre los centollos y los frescos, su melena azucarada despierta un clamor: el de un destello fiero. Dora Postigo supone una carga alta en voltaje creativo. Posa con diversión a las lentes de nuestro fotógrafo Pepe Herreros. No teme al error, no teme a la libertad, esa que trae de cuna siendo hija de Bimba Bosé. Si que le teme a la herida, al dolor y, en muchas ocasiones, a ser honesta. Solo a través de la fantasía, esa tan propia de los 21 años, permite acercarse a lo punzante.

“Hay algo muy puro en la escritura” dice Dora Postigo. Vestido midi en tejido brocado negro con lazos y can can Carolina Herrera Mocasín con borla negro Dr. Martens
Su relación con el fotograma viene acunada por su padre, Diego Postigo, y posteriormente por Paco León, con quien entabló una sinergia creativa en Rainbow (2022) para seguir su camino de adoquines amarillos, con o sin tacones rojos. En su faceta musical exploró una enrabiada diversión popera que terminó derivando a influencias Alt, R&B o electrónica. Una transición que, en su caso, habla de honestidad y estima a su voluntad.
En ciernes de presentar un nuevo proyecto musical, Dora Postigo invita a lanzarse por la madriguera de conejo y sumergirse en un país de las maravillas propio, ese en el que uno se despierta sabiendo quien es para después dudarlo mil veces. No importa si llega tarde a la hora del té, Dora ha llegado, con Dr. Martens y sin chistera, para quedarse.

Su vulnerabilidad electrifica el terciopelo. Traje pantalón de lana con rayas en tonos azules Sandro, mocasín Dr. Martens con borla color cereza
¿Quién es Dora?
Dora va por libre. Dora hace es un alma libre. No tiene muchos prejuicios en cuanto al arte, por eso ha tocado tantas ramas. Aunque siempre vuelve a su núcleo: la música. Creo que para la expresión del sentir en la creación no hay un estatus o una manera rígida de hacer las cosas.
¿Siempre ha sido así?, ¿es la misma que cuando cantaba Ojos de serpiente?
Sí, con los años lo he reforzado y jugado. Después de todo, es lo que alimenta mi esencia: jugar. He crecido con mucha libertad y eso me hace no temerle tanto al cambio. La Dora de Ojos de Serpiente estaba más condicionada por la obligación de crear algo con posibilidad de hit. Creaba lo más placentero para el ojo público, lo que iba a funcionar mejor, ¿no? Ahora busco mi propio camino; si no lo encuentro, lo creo. Es más difícil que subirte a un carro, pero más placentero también.
Ahora busco mi propio camino; si no lo encuentro, lo creo”
El placer de ser verdadera…
He estado muy frustrada estos años con cómo me presentaba por no ser fiel a lo que estaba haciendo o a lo que yo sentía. Lo siento con mucha sensibilidad; no quiero dejar de ser verdadera con la gente.
¿Le da miedo no ser honesta?
Sí, pero también me da miedo ser honesta. Al final es lo que tenemos que hacer los artistas: desnudarnos.
¿Y le da pánico el qué dirán?
Antes sí, ahora no.
¿Qué ha cambiado?
He crecido y tengo menos miedo a decir lo que pienso. Ya no siento esa inseguridad que sentía antes. Mi mirada y juicio respecto al arte se ha reforzado.

“Si no encuentro mi camino, lo creo” Mini bomber y camiseta semitransparente, todo negro Dior, jeans azul gastado Guess, zapato de cordón negro con puntadas amarillas Dr. Martens
Con esa visión reforzada, ¿qué presenta?
Un disco que se ha dividido en dos partes. Siempre he producido con Pional, a quien le tengo mucho afecto, pero con este disco decidí juntarme con nuevos productores. Me estoy alineando, por primera vez en mi vida, con gente que siento muy cercana a mí. Encuentro frescura, algo que me permite jugar. Con Vato Cholo, Nico, estoy creando un envoltorio musical de mi verdad a través de la fantasía.
¿De qué habla su fantasía?
Habla de una chica que sale de la ciudad y se encuentra con todos esos monstruos que a ella le perturban. Se enfrenta a los monstruos de una manera juguetona pero con tintes oscuros. Es como Alicia en el país de las maravillas, una niña inocente que se mete en unos fregados muy dark. La primera parte es más pop y la segunda parte ahonda en el drama.

Naturaleza indómita de texturas vibrantes. Vestido de punto entallada con frunces en color burdeos Elisabetta Franchi, mocasín con borla color cereza Dr. Martens
¿Esa ficción está trabajada desde la herida?
Es la verdad a través de la ficción. Cuando creo siempre hablo de mi experiencia personal. No lo puedo hacer de otra manera.
Una verdad ineludible…
Es difícil que la ficción no se manche, aunque sea un poquito, de tu verdad y de tu historia. Escribir y crear es un acto mágico. Tengo un amigo, artista escénico, que escribió muchas cosas que no le habían pasado todavía en la vida. De algún modo lo manifestaba y he tenido la suerte de poder ver cómo ha ido viviendo esas cosas según sus canciones. Me parece precioso. Siempre hay cierta verdad dentro de nosotros que es ineludible.
Siempre hay cierta verdad dentro de nosotros que es ineludible”
Incluso verdad futura y por venir…
Totalmente. Muy surrealista. Hay algo muy puro en escribir, muchas veces no sabes de dónde viene o a dónde va. Con Ojos de serpiente, por ejemplo, yo decía, “¿De dónde me está saliendo esto?”, parezco una abuela que ha perdido a su marido, luego entendí que venía de mucho dolor, también del miedo a la pérdida.
¿Cómo se siente siendo vulnerable ante tanta gente?
Me gusta mucho ser vulnerable, creo que es muy difícil. Hay un punto en el que hemos de tener cuidado con la vulnerabilidad. Hay que protegerla. A lo largo de mi vida me he expuesto de más, tanto al público como a gente cercana, y he acabado por los suelos. Ha habido días que me he tirado toda la sesión en el estudio llorando, claro que eso termina por ser necesario.
Parte del proceso de encontrar la canción…
Exactamente.

Rodeada de cristales de Murano con un top oversize fruncido de seda estampado de flores y pantalón a medida con gran pliegue lateral Loewe. Mocasín negro con borla y puntadas amarillas Dr. Martens.
¿Qué le inspira últimamente?
Últimamente me inspira mucho la gente de la que me rodeo. Ahora mismo me siento muy bien conmigo misma, me siento presente y eso lo he aprendido mucho de la gente que me está rodeando. Algo que no me había pasado en la vida. Siempre he tenido mucha gente a mi lado que ha querido quitarme cosas.
¿Le han dejado herida?
Claro. Y hay heridas que no se curan. Hay que ser consciente de ellas y hay que cuidarlas. Todos tenemos cicatrices.
Y eso nos embellece…
Hay que poder ver la belleza a través del dolor.
Hay que poder ver belleza a través del dolor”
¿Se siente optimista?
Como generación creo que siempre hemos crecido con la idea de que el mundo se va a la mierda. Es natural que nuestra respuesta natural como artistas sea la de crear esa posibilidad de vitalidad sin dejar de hablar de las heridas y las cicatrices.
¿Se siente igual de optimista en su relación con la exposición y los medios?
Me quita muchísima más energía hacer una entrevista que volcarme emocionalmente en una canción. Desnudarme en una canción no cuesta. Siento que en la promoción hay algo de poco humano.

Look de portada Vestido de seda blanco con cremallera Paco Rabanne, sujetador negro Intimissimi, bota negra Dr Martens
Pasan más tiempo promocionando que creando…
Exacto. Para mi próximo disco estoy pensando con unos amigos como hacer ruido sin caer en los clichés de las redes. Al igual hacer un concierto en la calle, y decir, pues mira, esta es otra manera de hacer ruido. Al final somos músicos, no somos influencers.
¿En qué encuentra belleza?
Encuentro belleza en las personas, todo el rato. Las personas, las personas tanto buenas como malas en mi vida. No personas buenas y malas, sino la influencia que han tenido en mi vida. Sus gestos, sus visiones, su personalidad.

Dora se siente más enamorada de sí misma que nunca. Top de lana fría con flecos extra largos Sportmax. Zapato de cordón negro con puntadas amarillas Dr. Martens
My Favourite Things
Un disco imprescindible: In Rainbows de Radiohead (2007)
Una tienda de vinilos: Discos La Metralleta
Última obsesión: Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sabato
Una esencia que lleve siempre: Coco Mademoiselle, de Chanel
Un Podcast: No suelo escuchar podcast, soy más de discos. Aun así, participaré como invitada en el podcast Una Caña con… de Mahou.