Loading...

El arte de lo extraño con Rojuu: “Lo raro es de una honestidad radical”

Protagonistas

En ciernes de tocar en el Festival B para presentar su último disco 'iNUiNUiNU', nos citamos con el artista barcelonés para hablar sobre fe, maleantes japoneses, pasión por los perros y extrañezas de libre naturaleza

Notas sobre Rojuu: destellos de su presencia editado por Maria Sierra, Nicolás Escorcia, grabado por Emma Pallàs Gidlööf, curado por Pavlo Gento 

Pavlo Gento & Emma Pallàs Gidlööf

A Roc Jou (Barcelona, 2003) no le gusta el calor. Tampoco la sensación de parálisis, ni los centros de gravedad permanentes. Es por eso que últimamente se dedica a vivir, con espíritu nómada, de hotel en hotel en varios países, siendo Japón su predilecto: “Es un país donde lo extraño es todavía más extraño”. 

Es precisamente en la extrañeza donde Roc - conocido como Rojuu artísticamente - se encuentra más cómodo, “en lo extravagante hay una honestidad radical y algo muy genuino”. Es la propiedad de genuino inalterable lo que mantiene a Rojuu siempre encendido con aristas de pensamiento puntiagudo.  

A Rojuu le encantan los perros, es un carácter esencial de su lenguaje, en japonés se pronuncia “inu”

Pavlo Gento

Con tan solo 22 años ha logrado consolidarse y hacerse un hueco en la escena de la música urbana y el indie creando un sonido propio, un género solo definible como Rojuu. Des del sad trap en el que el niño gamberro se descubre como un ser reflexivo y de alma sensible pasando por el indie más intoxicado de la influencia Y2K y el hiperpop nipón hasta los guiños a Camela, Rosalía sampleada, el ambient tecno y los beats rusos del Youtube profundo. 

El barcelonés, de padres artistas, es una miscelánea creativa que produce, compone, canta, ilustra y escribe bajo el imperio de un estilo muy propio a medio camino entre el streetsyle ruso y el anime cyberpunk tokiota, “pintar sin ganas es perfecto pero hacer música es más beneficioso para mí si lo hago teniendo una luz de inspiración que necesito sacar de mí. Las últimas cosas que he grabado han sido el resultado de una necesidad compulsiva.”

El número 6 en japonés se pronuncia 'roku'. El artista usa esa fonía en sus canciones.

Pavlo Gento

En su maleta de viaje nunca puede faltar un traje cómodo, un par de trenzas, cintas de pelo y una Playstation 2. La elección de la consola reside en el hecho de que “es más cooperativa, Los juegos invitan más a jugar en compañía”. 

Y es en ese estado de constante cambio con invitación a jugar en modo cooperativo, “siempre que haya una genuina conexión”, en el que el artista ha conseguido millones de escuchas y agotar entradas en giras internacionales con un prolífico corpus: 10 álbumes, incluyendo un disco recopilatorio de grandes hits.  

Rojuu es un arte propio y que invita a disfrutar de la extrañeza de este mundo

Pavlo Gento

Resulta que de lo extravagante lo que más le encanta es esa honestidad radical. Una verdad que no se puede ignorar, que no teme a ser mostrada de un modo tan crudo que parece ficción, como la tribu social nipona llamada Toyoko Kids, que divierte al artista; “verlos es una experiencia muy loca, son como el anti-japón”. Presentando su último proyecto iNUiNUiNU (2025), en el que refleja de forma abierta su pasión por los perros, historias de desamor y de triunfo personal, Rojuu se reafirma como un artista comprometido con su pulso, uno de esos ineludibles: “Cuando una canción nace de algo muy puro, se ve.”

Retratos de sus carácteres

Pavlo Gento