Chris Hemsworth, sobre el diagnóstico de Alzheimer de su padre: “Provoca miedo y ansiedad, pero también motiva a no dar nada por sentado”
Lucha contra la demencia
El actor australiano vive este proceso después de que él mismo descubriese que porta el mismo gen hace tres años
Una imatge de 'Chris Hemsworth: A road trip to remember' a Disney+
¿Por qué iba a dejar una de las mayores estrellas de Hollywood su carrera en todo lo alto por un diagnóstico? Hace tres años, el actor Chris Hemsworth anunciaba que se iba a tomar un descanso en su carrera. El protagonista de Thor explicó que, tras someterse a una serie de pruebas, descubrió que tiene un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
El actor, de 42 años, aseguró que las pruebas confirmaron su “mayor temor” y que trataría de tomar “medidas preventivas”. Los resultados mostraron que el australiano tiene dos copias del gen ApoE4, una de su madre y otra de su padre, lo que lo hace entre 8 y 10 veces más propenso a desarrollar la enfermedad.
Chris Hemsworth ha emprendido una misión épica para averiguar cómo vivir mejor durante más tiempo.
Ahora, el intérprete revela que es su padre, Craig Hemsworth, el que ha sido diagnosticado oficialmente con la enfermedad y ha comenzado a mostrar síntomas. “No puedo valerme por mí mismo y dependeré de que otros tomen decisiones por mí”, admite Craig. “Creo que el mayor problema es ser una carga.”
El padre del actor siempre se ha mantenido en un segundo plano. Por eso, verle mostrar tan abiertamente sus sentimientos ha provocado que el protagonista de Marvel se haya comprometido a ayudarle en este proceso. Además, es consciente que quizá deba de prepararse para el día que él tenga que pasar por algo similar.
Además, el actor quiere que este proceso sirva para que muchos hagan una importante reflexión: la vida es más corta de lo que parece. “La mayor lección para mí fue la crisis de comodidad a la que nos enfrentamos”, comenta el actor en una entrevista a la revista Esquire.
El australiano señala que todos deberíamos apartarnos de esa zona de confort, de esa seguridad de lo conocido y arriesgarnos a probar lo nuevo. “Es saludable para la mente, el espíritu y el cuerpo”, asegura.
Chris y Craig Hemsworth en una escena de 'Chris Hemsworth: A road trip to remember'.
El intérprete, casado con la actriz española Elsa Pataky, insiste en que nos conformamos con aquello que es familiar porque “es mejor que la incertidumbre”, incluso “si es la decisión equivocada”. Para Hemsworth, ese es precisamente el problema. “Nos estancamos con esa mentalidad y nuestro crecimiento se ve afectado”, incide. “Las verdaderas lecciones se encuentran en desafiar constantemente ese camino conocido”.
Por otro lado, ver cómo su padre reaccionaba a la noticia de que padecía la enfermedad le dio una nueva perspectiva: cualquier mala situación puede aceptarse.“Tiene una perspectiva increíble al respecto”, dice Hemsworth. “Le causa miedo y ansiedad, pero es una motivación para no dar nada por sentado y, mientras pueda, atesorar tantos recuerdos como sea posible y revivir los antiguos”.
Hemsworth: “Las verdaderas lecciones se encuentran en desafiar constantemente ese camino conocido”
La familia ha decidido compartir este proceso y, por ello, han grabado un documental. El proyecto, de una hora de duración, ha sido elaborado en colaboración con National Geographic y estará disponible desde el 23 de noviembre. Una experiencia vivida que también respalda la ciencia, que apoya el acto de atesorar momentos entre las personas que padecen este tipo de enfermedades cognitivas y sus cuidadores.
Un artículo publicado en PLoS One (Elfrink et al., 2021), sostiene que al no existir una cura conocida para este tipo de enfermedades, mantener la calidad de vida se convierte en el objetivo primordial. Por ello, las intervenciones y los proyectos de este tipo -libros de vida, audio, documentales visuales- que conectan con los recuerdos pasados y la reminiscencia, tienen un efecto significativo en los pacientes. (Reminiscence therapy for dementia, Woods, 2018).
“Lo que nos quedó claro fue la conexión. Ya sea que tengamos otros 20 años o 20 días, se trata de aferrarse a cada instante; y conectar a un nivel más profundo tan a menudo y con la mayor frecuencia posible”.