La única fortaleza pentagonal del mundo sigue en pie y es uno de los monumentos estrella de Aragón

Lugar único

La Ciudadela de Jaca data del año 1592, y sigue conservada en perfectas condiciones a día de hoy

El Pirineo aragonés esconde una ubicación digna de 'Heidi' a pocos kilómetros de la estación de esquí de Formigal

Ciudadela de Jaca (Huesca)

Ciudadela de Jaca (Huesca)

EUROPA PRESS / Europa Press

Aragón es una tierra rica en cultura natural, urbana, culinaria y artística. Elementos como la jota, el arte mudéjar, el valle del Tena, los adoquines o el guirlache zaragozano y el Palacio de la Aljafería conforman un conjunto que se extiende a todos los rincones de sus tres provincias. La estación de esquí de Formigal es la más grande de España, y Canfranc convirtió su parada de tren en un símbolo para los más curiosos.

Una capacidad de llamar la atención que también se traslada a la ciudad de Jaca, en la provincia de Huesca. Allí reside uno de los edificios más singulares del país, así como un monumento estrella de la comunidad: la Ciudadela. También conocida bajo el nombre de Castillo de San Pedro, se trata de la única fortaleza militar en forma pentagonal de todo el mundo. De igual forma, es la mejor conservada de su categoría, siendo originaria del siglo XVI.

Ciudadela de Jaca

Ciudadela de Jaca

Mónica Grimal

Un encargo del rey Felipe II, su objetivo era defender las fronteras pirenaicas durante los conflictos religiosos que permeaban en la Europa de la época. Si bien empezó a construirse en el año 1592, no sería completada hasta al cabo de sesenta años. Las obras se realizaron con la ayuda de los planos creados por Tiburcio Spanocci, y todavía se conserva en su totalidad en 2025, convirtiéndola en una fortaleza única en todo el planeta.

Lee también

La Pobla de Claramunt alberga uno de los castillos más antiguos y mejor conservados de Catalunya

Daniel Chueca Miras
Castell de Claramunt

“Presenta una planta pentagonal con baluartes en forma de flecha en todos los ángulos, comunicados por un camino de ronda. Conserva todos los elementos que configuran el modelo de ciudadela: un conjunto defendido por muralla, glacis y foso, un área de residencia y edificios de servicios. La fortaleza se defiende mediante un glacis, un camino de ronda que une cinco plazas de armas, un foso, cinco baluartes artillados y varios muros de con aspilleras”, explica Patrimonio Cultural de Aragón.

Imagen de la Ciudadela de Jaca.

Imagen de la Ciudadela de Jaca.

CIUDADELA DE JACA / Europa Press

Historia en sus paredes

“Inicialmente tenía reservada una zona para la residencia de las tropas que se situaba en la parte central. Entre ellas destacaba la casa del Alcaide. Todos estos edificios se levantaron por separado y posteriormente se unieron, tal y como se conservan en la actualidad. Además existían otros edificios para contener municiones, víveres, material médico y una iglesia. Los polvorines datan del siglo XVII y se han conservado en su estado original”, añaden.

Lee también

La Pobla de Claramunt alberga uno de los castillos más antiguos y mejor conservados de Catalunya

Daniel Chueca Miras
Castell de Claramunt

De igual forma, el edificio pentagonal cuenta con una iglesia del mismo siglo, también dedicada a la figura de San Pedro. Este posee una portada barroca y una pila bautismal románica, construida originalmente en el siglo XI. A día de hoy, la Ciudadela sigue usándose como monumento turístico y punto de encuentro para celebrar conferencias, además de organizar visitas guiadas teatralizadas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...