Un 'tour' por los escenarios de Salzburgo en los que se rodó 'Sonrisas y lágrimas'

60 aniversario de la película

La ciudad austríaca ofrece itinerarios para los fans del exitoso film

sonrisas y lágrimas

Un fotograma de 'Sonrisas y lágrimas'

Si le preguntas a un austríaco qué es Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music, título original) hay muchas papeletas de que no sepa de qué le estás hablando. Aunque pueda parecer incongruente, el éxito inapelable de la gran producción de Hollywood, que se estrenó en 1965, no tuvo apenas repercusión en el país donde se rodaron algunas de las escenas más míticas de la película.

Salzburgo recibe más de 300.000 turistas al año que se desplazan hasta allí única y exclusivamente para hacer este tour. La familia von Trapp, protagonista del film, ha convertido la ciudad en un centro de culto para millones de personas sin que los lugareños se hayan enterado. El motivo es que unos años antes, a finales de la década de los 50, se estrenó una película sobre la misma familia que fue un desastre en taquilla.

La abadía de Nonnberg aún conserva a sus monjas de clausura, es el primer escenario de la película donde aparece Maria

La abadía de Nonnberg aún conserva a sus monjas de clausura, es el primer escenario de la película donde aparece María

Josef Kral

“Años más tarde, cuando se estrenó la versión americana, los austríacos y alemanes no fueron al cine porque tenían la referencia de la película anterior. De este modo, no se ha transmitido de generación en generación, como sí que ha sucedido en el resto de Europa y del mundo”, cuenta Antonio García, guía de la ciudad desde hace más de 16 años. La película, que se debía grabar en solo cuatro semanas, se alargó más del doble de tiempo debido a la mala meteorología y costó un total de nueve millones de euros (estamos hablando de 1964).

La ciudad de Salzburgo cuenta con 12 de las localizaciones más importantes de todo el rodaje (el resto fueron en la montaña Untersberg, en Salzkammergut y en Werfen, además de Los Ángeles). Panorama Tours es la empresa que ofrece el tour que recorre los puntos más emblemáticos, y que se desplaza hasta los enclaves más alejados de la ciudad. Antonio es uno de los pocos guías acreditados para hacerlo.

La ciudad de Salzburgo cuenta con 12 de las localizaciones más importantes de todo el rodaje

Uno de los lugares más icónicos es la Rsidenzplatz, donde María von Trapp toca la fuente. “Es una de las escenas más conocidas, pero suscitó muchísima polémica porque vistieron la plaza entera con banderas nazis. Hacía menos de 20 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Los locales no entendieron nada”, detalla Antonio.

Los jardines del palacio de Mirabell son otro de los imprescindibles. Allí no es nada raro encontrar a varios turistas haciendo fotos imitando las posturas de los protagonistas mientras cantan la famosa canción Do Re Mi. Justo al lado se encuentra la Mozarteum University Salzburg, una de las escuelas universitarias de música y arte más prestigiosas del mundo.

Salzburg Residenzplatz, la fuente que toca Maria es la misma de esta imagen

Salzburg Residenzplatz, la fuente que toca Maria es la misma de esta imagen

G.Breitegger

Dormir en el Schloss Leopoldskron es otro de los privilegios disponibles para los amantes de la película. Allí es donde el barón von Trapp y la baronesa Elsa Schraeder beben limonada rosa o María y los niños caen de su barca. El lugar, muy cerca del centro de Salzburgo, ofrece con unas vistas únicas y da la sensación de encontrarse en plena naturaleza. Se pueden encontrar habitaciones dobles por 200 euros la noche, según la temporada.

Schloss Leopoldskron, el hogar de la familia von Trapp

Schloss Leopoldskron, el hogar de la familia von Trapp

Breitegger Günter

Otro de los lugares que no hay que perderse es la abadía de Nonnberg, un monasterio benedictino situado al lado de la famosa fortaleza Hohensalzburg. Construido en el año 714 se trata del convento femenino más antiguo en los países germanófonos. En él, las monjas de clausura continúan siguiendo las mismas normas de hace 1.300 años. La entrada sale tres veces en el film y es de allí de donde sale María.

En los aledaños de la ciudad, los enclaves imprescindibles que se visitan con el tour son el palacio Hellbrunn (a apenas 25 minutos en autobús, donde María y el Capitán von Trapp se dan el famoso beso), la iglesia de Mondsee, donde se rueda la boda de los dos protagonistas, y el distrito de Salzkammergut, una zona de lagos y montañas imponentes donde la familia canta en mitad de unos prados verdes e infinitos. 

Lee también

En total, se trata de una región que alberga más de 68 lagos glaciares, una delicia para los visitantes que busquen complementar la visita con una agradable caminata.

“Muchos de los turistas internacionales vienen a Salzburgo a recordar los tiempos de su niñez, ya que la película es un icono cultural para varias generaciones. Hay gente que vienes con sus padres y sus abuelas y se emocionan nada más ver los emplazamientos donde se rodó. Es un fenómeno único en el mundo”, cuenta Antonio.

Teatro de Marionetas de Salzburg, representando la película de 'Sonrisas y lágrimas'

Teatro de Marionetas de Salzburgo, representando la película de 'Sonrisas y lágrimas'

Turismo de Salzburgo

La guinda del pastel, apto tanto para los más pequeños como para adultos, es la representación de la historia en el famoso teatro de las Marionetas de Salzburgo, famoso en el mundo entero. Las entradas más baratas, eso sí, no bajan de los 43 euros por persona.

El año que viene, 61 años más tarde, se inaugurará el primer museo oficial de Sonrisas y lágrimas. “Ha tenido que pasar todo este tiempo para que, por fin, los políticos de este país entiendan la importancia de esta película en el mundo entero”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...