Siete rutas para descubrir el Pirineo Aragonés este verano

Lugares del mundo

Entre bosques de hayas, cascadas y lagos de origen glaciar, el Pirineo Aragonés ofrece algunas de las rutas de senderismo más espectaculares del país

Siete propuestas, todas ellas disponibles en Wikiloc, que te invitan a descubrir rincones únicos

Ordesa. Cazadores bidexka - Faja Pelay - Cola de Caballo

Un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, el senderismo y la calma del verano

@Elibba - Wikiloc

El verano invita a viajar con otra cadencia. Las prisas quedan atrás y el cuerpo, acostumbrado al asfalto, busca la calma del monte, el aire fresco y el sonido de un río como única banda sonora. Para quienes sienten que las vacaciones también pueden vivirse paso a paso, el Pirineo Aragonés ofrece un sinfín de rutas que son algo más que senderismo: son una experiencia sensorial completa.

Cada sendero encierra una historia: recorrer valles de origen glaciar, alcanzar ibones escondidos entre picos de tres mil metros, adentrarse en hayedos centenarios o dejarse hipnotizar por el estruendo de una cascada. Precisamente, para descubrir estos tesoros naturales y disfrutar del entorno con tranquilidad, siempre es importante planificar y tener el recorrido a mano (lo que puedes hacer con la aplicación de Wikiloc), olvidándote de tener que preguntar a los demás excursionistas que te encuentres durante el camino.

El listado de rutas para realizar en el Pirineo de Aragón podría ser muy largo, pero os dejamos una selección de siete propuestas imprescindibles para este verano, para que la aventura empiece a tomar forma.

1. De la Pradera de Ordesa a la Cola de Caballo

Es, sin lugar a dudas, la ruta más emblemática del Pirineo Aragonés. Parte desde la Pradera de Ordesa y recorre el fondo del valle siguiendo el curso del río Arazas. A lo largo del camino, el paisaje se transforma: desde bosques frondosos de hayas hasta praderas alpinas por donde corren las marmotas. Las cascadas de Arripas, la de la Cueva o la de Soaso marcan el ritmo del avance, hasta desembocar en la majestuosa Cola de Caballo, una espectacular caída de agua al pie del macizo de Monte Perdido. Esta excursión, suma unos 19 kilómetros entre ida y vuelta, con un desnivel positivo de aproximadamente 450 metros.

Senda Cola de Caballo, Valle de Ordesa

Senda Cola de Caballo, Valle de Ordesa

@LosK2delasKumbres - Wikiloc

2. De la Pradera de Ordesa a la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores (alternativa más exigente)

Para quienes buscan una versión más exigente a la del trayecto anterior, esta variante circular ofrece un recorrido bastante más duro pero también algo más espectacular. La ruta asciende con fuerza desde la Pradera de Ordesa hasta el mirador de Calcilarruego, donde se abre una panorámica imponente de todo el valle. Desde ahí, el sendero se va adentrando a la Faja de Pelay, una cornisa natural suspendida que acompaña al excursionista con vistas únicas. En el descenso se llega a la Cola de Caballo, desde donde tomar la ruta tradicional hacia el punto de inicio. Con una longitud de unos 21 kilómetros y un desnivel positivo cercano a los 900 metros, está reservada para senderistas con muy buena forma física y experiencia en montaña.

Powered by Wikiloc

3. Las Tres Cascadas de Ardonés (Cerler)

Situada en el valle de Benasque, esta ruta corta, pero muy visual, es perfecta para una mañana de verano. Desde las inmediaciones de la estación de esquí de Cerler, el sendero se adentra en un paisaje de pastos verdes y flores silvestres hasta enlazar con tres espectaculares saltos de agua: cascadas encajadas en un entorno de roca viva y vegetación exuberante. El itinerario, que es un trazado circular, suma poco más de 7 kilómetros y presenta un desnivel suave de unos 250 metros, lo que la convierte en una opción ideal para familias o caminantes ocasionales. 

Ruta de las Tres Cascadas de Ardonés

Ruta de las Tres Cascadas de Ardonés

@Babuto - Wikiloc

4. Ibón de Acherito desde la Selva de Oza

El Ibón de Acherito es uno de los lagos glaciares más occidentales del Pirineo y también uno de los más espectaculares. El punto de partida se sitúa en el aparcamiento de Guarrinza, en pleno valle de Hecho, y desde ahí el sendero se interna en la Selva de Oza, un bosque denso y húmedo que da paso, poco a poco, a paisajes abiertos de alta montaña. El ascenso, progresivo, pero sostenido, culmina en el ibón, rodeado de cumbres como el Castillo de Acher. Esta ruta, de dificultad moderada, recorre unos 11 kilómetros en total y salva un desnivel de alrededor de 650 metros. 

Circular Ibón de Acherito. Pirineos. Valle de Hecho. Huesca

Circular Ibón de Acherito. Pirineos. Valle de Hecho. Huesca

@Francisco Javier Garcés Aso - Wikiloc

5. Al Refugio de Respomuso desde el embalse de La Sarra

En pleno Valle de Tena, hay una ruta que conduce a uno de los refugios de montaña más conocidos del Pirineo Aragonés. Comienza junto al embalse de La Sarra, donde el sendero remonta el curso del río Aguas Limpias entre pinos, cascadas y puentes colgantes. El trazado se adentra en un paisaje cada vez más alpino, con bloques de granito y formaciones de origen glaciar. Al llegar al ibón de Respomuso, el refugio aparece en un entorno imponente, vigilado por cumbres como el Balaitús. La distancia total ronda los 15 kilómetros, con un desnivel positivo de unos 800 metros. Hay que estar preparados físicamente, además de contar con el equipo adecuado para una jornada para disfrutar de forma segura de la montaña. 

Powered by Wikiloc

6. Ibones de Bachimaña y Azules desde Baños de Panticosa

Desde el histórico balneario de Baños de Panticosa, esta ruta asciende al corazón del Pirineo central. El camino comienza entre bosques de pino negro y avanza hacia el refugio de los Ibones de Bachimaña, un excelente punto para reponer fuerzas. Desde allí, se puede continuar hasta los Ibones Azules, dos espejos de agua que reposan bajo las paredes del Pico Infierno y otras cumbres de más de tres mil metros. Tiene un recorrido de unos 13 kilómetros entre ida y vuelta, y un desnivel de 800 metros. Las vistas y el entorno justifican con creces el esfuerzo. 

Powered by Wikiloc

7. Ibón de Anayet desde el aparcamiento de Anayet (Formigal)

La ruta breve, pero intensa, conduce hasta uno de los lagos más fotogénicos de todo el Pirineo. El punto de partida se sitúa en la zona de aparcamiento de Anayet, cerca de Formigal. Desde ahí, un sendero asciende entre pastos, zonas húmedas y tramos rocosos hasta alcanzar un valle colgado donde se encuentra el ibón, bajo el pico homónimo. Las aguas tranquilas y, al fondo, el pico de Midi d'Ossau, crean una de esas postales que permanecen en la memoria para siempre. La ruta tiene una longitud de 11 kilómetros y un desnivel de unos 600 metros. Resulta ideal para quienes buscan una excursión con grandes recompensas paisajísticas. 

Ibón del Anayet, Valle de Tena, Pirineos

Ibón del Anayet, Valle de Tena, Pirineos

@AberronchaHitos - Wikiloc

Y si no has encontrado entre nuestra selección la ruta que mejor se adapte a ti, no te preocupes por ello: existen opciones infinitas para todos los gustos. Aquí encontrarás más rutas para realizar en Aragón, desde paseos familiares hasta travesías por alta montaña.

Cargando siguiente contenido...