La escapada perfecta para hacer senderismo en noviembre está en Granada: esta es la mejor ruta para hacer en la Laguna de Padul
Excursiones
La Ruta del Mamut ofrece un recorrido circular por el humedal, es de baja intensidad y es “la forma más segura y respetuosa para recorrer la naturaleza anexa a Laguna de Padul”
El pueblo histórico en La Rioja con dos monasterios declarados Patrimonio de la UNESCO rodeados de naturaleza y rutas de senderismo
La laguna del Padul se encuentra en el municipio español de Padul, en la provincia de Granada
Aunque ya hace casi un mes que el otoño ha llegado, en muchas partes de España todavía hay muchas personas que no han podido disfrutar todavía el ambiente otoñal. Sin embargo, en España tenemos la suerte de que no hace falta ir demasiado lejos para encontrar algún paradero en el que desconectar del día a día en la naturaleza.
Muchas localidades españolas ya se han impregnado del ambiente frío y nostálgico que tanto caracteriza a esta estación. Sin embargo, los paisajes cubiertos de hojas caídas de árboles que dejan los senderos de las montañas cubiertos de miles de tonalidades de marrón, ocre y amarillo no tardarán en esfumarse y dar paso al invierno. Es por ello que hay que aprovechar los pocos meses que el año nos deja gozar del ambiente otoñal para hacer alguna escapada a la naturaleza, especialmente si uno es aficionado al senderismo.
La laguna de Padul, en Granada
Y es que el puente de diciembre está a la vuelta de la esquina, y también las festividades navideñas, cuando muchos aprovechan para coger unos días de vacaciones y hacer algún viaje o salida. La geografía de nuestro país ofrece muchísimos destinos rurales donde disfrutar de una escapada de fin de semana. Pero el medio especializado National Geographic ha publicado una recomendación especialmente atractiva para una escapada a un paradero natural de España perfecto para hacer excursiones.
Se trata de la laguna de Padul. Se encuentra en el municipio de Padul, en la provincia de Granada, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. Turismo de Andalucía destaca que esta laguna es una zona protegida como Área de Reserva y que cuenta con una superficie próxima a las 300 hectáreas.
La riqueza biológica y geológica de este humedal hacen de este uno de los más importantes del sureste peninsular. Turismo de Andalucía lo define como “un referente indiscutible para los estudiosos del paleoambiente de la región mediterránea y lugar donde aparecen, con cierta frecuencia, restos de mamut y otros animales prehistóricos”.
Esta riqueza le ha valido la califización de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de formar parte del convenio RAMSAR, como Humedal de Importancia Internacional. National Geographic también destaca su “inmenso valor ecológico como refugio de avifauna” además de definir este humedal como “una ventana a la prehistoria” por los restos paleontológicos que se han hallado en la zona.
Para todos los niveles
La Ruta del Mamut ofrece un recorrido circular por el humedal y es de baja intensidad
Los alrededores de la Laguna de Padul están llenos de senderos ideales para las personas que quieran descubrir la belleza de este paradero natural de nuestro país, como la ruta del Rinoceronte o la del Tigre Dientes de Sable. Sin embargo, el citado medio asegura que una de las mejores rutas para visitar el humedal es la Ruta del Mamut.
Tal y como asegura el departamento de turismo de la zona, esta ruta es de baja intensidad, por lo que es apta para cualquier visitante. Además, ofrece un recorrido circular, un aspecto muy valorado por amantes del senderismo, pues de esta forma se gozan de vistas distintas durante todo el recorrido. “Este sendero es, sin duda, la forma más segura y respetuosa para recorrer la naturaleza anexa a Laguna de Padul”, aseguran desde Turismo de Andalucía.