Comidas y cenas en Navidad con mascotas: cuidado con lo que das a tu mascota
SALUD MASCOTAS
Algunos alimentos típicos de Navidad no son aptos para tu peludo
Algunos alimentos navideños son perjudiciales para perros y gatos.
Es habitual que cuando comemos nuestros peludos se acerquen para que les demos parte de nuestro manjar, y en Navidad no es una excepción, pero conviene extremar la precaución porque algunos productos típicos son tóxicos para nuestras mascotas.
Tanto en perros como en gatos conviene evitar que consuman chocolate o alimentos que contengan cacao, siendo más tóxico cuanto más puro sea, y cuyos síntomas van desde los vómitos, diarrea hasta temblores o convulsiones, por lo que no debemos darles bombones o turrones que lo contengan.
Tampoco les sienta bien a los perros las uvas, el alimento por excelencia de la Nochevieja al recibir el nuevo año con doce de ellas junto a las campanadas, pues podrían llegar a provocar en ellos una insuficiencia renal, siendo otros síntomas la presencia de vómitos y pérdida de apetito.
Otro alimento estrella de nuestras cenas y comidas navideñas es el alcohol, que también es tóxico tanto para perros y gatos, y que no solo lo tenemos en forma de bebida, sino que no debemos olvidar que está presente también en algunos dulces típicos de la Navidad, y que al ser metabolizado muy lento puede llegar a causarles problemas respiratorios, desorientación y en casos graves, el coma o fallecimiento.
Extremar precaución
Alimentos como huesos cocidos o pescado crudo también son perjudiciales
Además de estos alimentos, conviene también evitar dar cualquier tipo de hueso cocido, y en caso de gatos extremar en el caso de dar restos de pescado, así como crudo o en conserva, que en grandes cantidades pueden causarles problemas graves.
Lo mismo sucede con los lácteos, sobre el que muchos perros y gatos desarrollan intolerancia, y que sobre todo en felinos puede ser perjudicial. También hay que tener cuidado en que no entren en contacto con alimentos que contengan cebolla, ajo, puerro, cebollino, aguacate, xilitol, con masa cruda con levadura ni con bebidas estimulantes como el café.