Ninja Skadi, experto canino: “No duermas con tu cachorro, puede desarrollar problemas de separación muy graves”

Consejo

El experto explica los motivos por los que dormir con tu perro no le hace ningún favor, especialmente cuando es un cachorro

Adrián Conde, veterinario: “Deberías llevar siempre esto en tu cartera por si te pasa algo, en urgencias no saben que tienes una mascota”

El experto canino Ninja Skadi en su vídeo de TikTok

El experto canino Ninja Skadi en su vídeo de TikTok

@ninjaskadi

“¿Duermes en la cama con tu perro? Mi recomendación es que no lo hagas”, empieza el experto canino Ninja Skadi en una de sus publicaciones en redes sociales. En este vídeo, explica las distintas razones por las que dormir con tu can puede ser perjudicial, especialmente cuando se trata de un cachorro.

El experto explica que no se trata de una cuestión de higiene, ya que no cree que tenga un impacto negativo en este aspecto a no ser que una persona tenga un problema médico específico, como una alergia.

“Dormir con tu cachorro puede desarrollar problemas de separación muy graves en el futuro”, asegura el experto canino, que apunta que cuando los cachorros se acostumbran a dormir con sus dueños, luego pueden tener muchos problemas de estrés y ansiedad cuando se tienen que quedar solos.

Lee también

La cámara de seguridad graba la heroica reacción de un golden retriever al rescatar el carrito en movimiento de su hermanito humano: “Tan orgulloso”

Mònica Santiago
El momento en el que un golden retriever ve cómo el carrito del bebé va a caer y se levanta rápidamente para detenerlo y salvar al pequeño

Explica también que tampoco hay que ser radical y obligar a los perros a dormir completamente solos. Ninja Skadi asegura que lo mejor para ellos es dormir en compañía, ya que se sienten “en manada” y menos vulnerables, pero hay que encontrar el equilibrio.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA ENTERARTE DE LAS NOVEDADES MÁS PELUDAS Y DISFRUTAR DE CONTENIDO COMO ESTE

Para hallar este punto medio, el experto apunta que no se debe dejar solo al perro encerrado en una habitación, por ejemplo. Sin embargo, tampoco se debe dormir siempre con él. Lo ideal es que se pueda alternar. De este modo, no se sentirá solo y vulnerable, pero tampoco se generará un apego que le de problemas cuando se quede solo.

Reacciones en redes

“Mi perrita también duerme conmigo, pero siempre le dejo una cama en la habitación y otra en la sala para que ella elija donde dormir”

Apunta que, en el caso de que nuestro perro esté acostumbrado a dormir con nosotros, hay que cambiar este hábito de forma “progresiva”. Recomienda que primero se le haga dormir al lado de nuestra cama, luego ir moviendo su cama cada vez más lejos de la nuestra hasta conseguir que duerma fuera de la habitación. “Queremos lograr tener esta flexibilidad con el perro para que pueda dormir contigo o no. Nos encanta dormir con ellos, pero es mejor esperar a que esté adiestrado para que pueda dormir solo para que luego pueda volver a dormir contigo sin problema”, concluye el experto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...