Proporcionar una alimentación correcta a nuestros peludos es fundamental para garantizar su bienestar y vitalidad. La dieta que le proporcionamos a nuestras mascotas debe ser equilibrada, motivo por el cual muchos dueños optan por introducir una dieta lo más natural posible.
La veterinaria y creadora de contenido en TikTok @jessydst ha publicado un vídeo dedicado a todos los dueños de mascotas del mundo que han intentado introducir la dieta cruda con huesos, como el modelo BARF: “Es una opción maravillosa, pero lo cierto es que no a todos les viene bien este modelo de dieta” afirma la influencer.
Según la especialista en nutrición canina, no todos los perros digieren los huesos eficientemente y no a todos los perros les sienta bien la comida cruda. Para ilustrar su consejo, Jessica da Silva cuenta la historia de un perro que falleció tras alimentarse con el modelo BARF.
“Esto pasó probablemente por una combinación de factores, en donde la marca de BARF comercial tenía una formulación que usaba un exceso de hueso carnoso para abaratar sus costes (una práctica que es muy común y que pasa desapercibida porque los huesos molidos se ven igual a la carne molida, lamentablemente) y el perro no estaba desmineralizando bien esos huesos, lo cual llevó a crear esta obstrucción intestinal” cuenta Jessica da Silva.
Consejo
Jessica da Silva: “Cualquier modelo de dieta, inclusive una dieta cocida sin huesos puede ser peligrosa si está mal planteada”
De esta forma, la experta asegura que un perro con un sistema digestivo sano puede comer huesos o trozos enteros o molidos y estos se van a desmineralizar en su estómago gracias a la acción del ácido clorhidrico y demás jugos gástricos, sin embargo no todos los perros realizan este proceso de forma eficiente.
Por lo que si nuestro perro tiene trozos de hueso visibles en sus heces todo el tiempo, vómitos biliosos con mucha frecuencia o reflujo constante a veces acompañado con un lamido compulsivo de superficies, lo más probable es que no lleve bien una dieta con huesos.