Carmen Barreiro, veterinaria: “Está genial que queramos dar una dieta natural a nuestro perro, pero tener en cuenta estos pasos es clave”
Cuidado animal
La experta en nutrición canina explica cuál es la mejor forma de cambiar la dieta de nuestro perro en una natural sin hacer un cambio demasiado brusco que sea perjudicial para el animal
Jessica Da Silva, experta en nutrición canina: “Si un perro está sano, lo natural es que coma a nivel del suelo”
La veterinaria Carmen Barreiro
Muchas personas quieren cambiar la dieta de sus perros hacia una más natural. Ya sea porque su perro sufre de problemas digestivos o simplemente porque se prefiere una mejor alimentación, cada vez hay más personas que prueban este cambio de dieta con sus mascotas.
Sin embargo, no es algo que se pueda cambiar de la noche al día. Sobre ello habla la veterinaria experta en nutrición canina Carmen Barreiro en una de sus publicaciones en redes sociales. “Está genial que queramos dar una dieta natural, pero hacer bien el cambio es algo clave”, apunta la profesional.
La experta explica que muchas personas que quieren cambiar la dieta de su perro hacia una alimentación natural se informan por internet o en las publicaciones de distintas marcas de comida BARF. Sin embargo, apunta que ella no está del todo de acuerdo con mucha de la información que se expone en estos sitios.
“Si queremos evitar que nuestro perro tenga diarreas, vómitos y queremos que la comida le siente lo mejor posible, hay que seguir una serie de pasos”, apunta Barreiro. El primer paso, según cuenta la experta es el siguiente: “Sea cual sea la alimentación a la que vayamos a ir (comercial, cocinada en casa, BARF, etcétera), siempre tenemos que pasar primero por una dieta cocinada”.
“Dando una alimentación cocinada, lo que vamos a hacer es que los alimentos sean más digeribles, vamos a ayudar a que el PH del estómago se adapte a la nueva comida y, por lo tanto, le va a sentar mejor”, explica Carmen Barreiro.
Reacciones en redes
“Gracias, me ayuda mucho lo que explicas”
El segundo paso, explica, es introducir ingrediente por ingrediente de forma lenta: “No vamos a meter varios ingredientes juntos, porque si algo le sienta mal, no vamos a saber cuál de todos ha sido”, apunta la veterinaria. El tercer y último paso es no añadir un ingrediente nuevo hasta que los excrementos estén bien: “Mínimo 3 o 4 días de cacas buenas”, concluye Carmen Barreiro.