Al igual que en los seres humanos, el ejercicio y la alimentación son clave para el bienestar y la calidad de vida de nuestras mascotas. Todos los peludos requieren de cuidados preventivos y atención veterinaria para prevenir futuras enfermedades. Y para ello es fundamental la alimentación, el ejercicio, la higiene, y visitar regularmente el veterinario para estar al día con las vacunas y la desparasitación.
El veterinario y creador de contenido en TikTok Javier Guaita, conocido en redes como @guaitaveterinaris, publicaba hace unos días un vídeo en el que advertía a sus seguidores de una creencia que está muy extendida en la población sobre la leishmaniosis en perros.
''La leishmania no la transmiten los mosquitos. La transmite otro insecto de una familia distinta. Se parece a una mosquito pero es un flebotomo'', comenzaba diciendo. Según el experto, saber diferenciar un mosquito de un flebotomo es fundamental a la hora de dar largos paseos con nuestras mascotas al aire libre. ''Muchos de vosotros tratáis de evitar las zonas donde tradicionalmente habría muchos mosquitos, que suelen ser zonas húmedas'', añadía.
Sin embargo, el flebotomo, que es el auténtico transmisor de la leishmania, es un insecto que predomina en las zonas donde existe material orgánico en descomposición. ''Es decir, donde hay podredumbre, como por ejemplo las zonas en las que hay hierba secándose para la quema, en el agujero de un tronco de un árbol, en los huertos donde no se ha recogido la cosecha y está la fruta pudriéndose en el suelo'', declaraba.

Es importante de vacunar a los perros contra la leishmaniosis
Asimismo, el veterinario recordaba que el flebotomo es un insecto que se siente atraído por la luz. ''Por eso no sería buena idea dejar a un perro durmiendo y dejar una luz cerca como si fuera un quita miedos porque eso atraerá al flebotomo. Y el perro no necesita esa luz porque tiene buena visión nocturna'', explicaba.
Tal y como explicaba el especialista, este insecto puede llegar a recorrer grandes distancias. ''Rápidamente se distribuye por toda la región y por eso la leishmania es una enfermedad tan común y tan expandida en la cuenca del Mediterráneo porque su vector tiene ese movimiento facilitado'', aclaraba.
Por último, el experto aseguraba que el mito o creencia del mosquito y la leishmania viene a raíz de campañas de marketing. ''Si alguien quiere vender un producto contra flebotomo va a ser muy difícil que lo compren porque nadie lo conoce. Pero si te digo que el producto es contra mosquitos, si lo van a comprar'', afirmaba.