Loading...

Laura Londoño, veterinaria: “Es totalmente normal que tu mascota duerma en lugares raros, pero también es importante que tenga su cama y te doy 3 consejos para que quiera dormir allí”

Bienestar animal

La experta explica cuáles son las claves para que gatos y perros se acostumbren a asociar sus camas al lugar donde acudir siempre a descansar

Pilar Guerrero, etóloga felina: ”¿Deberías dejar los juguetes de tu gato a su disposición para que pueda jugar cuando quiera? Te lo cuento”

La veterinaria Laura Londoño

@lau.vet

”¿Tu peludo duerme en todas partes menos en su cama?”: esta es la pregunta que plantea la veterinaria Laura Londoño en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. En el vídeo, la experta explica que es común que, tanto perros como gatos, busquen sitios extraños donde dormir.

Sin embargo, la experta apunta que también es muy importante que los animales tengan su propio espacio para dormir y que lo perciban como un lugar atractivo en el que descansar.

En palabras de la veterinaria, “es completamente normal que tus animales busquen lugares raros para descansar por comodidad, seguridad o simplemente porque lo eligieron en ese momento, pero también es muy importante que tengan su propio espacio y su propia cama”. 

Lee también

La veterinaria María Vetican desvela una receta de helados caseros para refrescar a tu peludo este verano: “Fácil, rápido y en casa”

Luna Ortiz

Tener este espacio “les va a brindar mayor comodidad, bienestar y, además, va a mejorar sus conductas”, asegura la experta. Sin embargo, algunos dueños de perros y gatos no logran de ninguna manera que sus peludos duerman en su cama. Es por ello que Laura Londoño ofrece tres consejos para conseguirlo.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA ENTERARTE DE LAS NOVEDADES MÁS PELUDAS Y DISFRUTAR DE CONTENIDO COMO ESTE

Lo primero que recomienda Londoño es hacer de su cama un espacio muy atractivo. “Si tu peludo prefiere el frío o el calor, ubícala de acuerdo a eso. También puedes poner sus juguetes favoritos y utilizar esencias o feromonas que le brinden tranquilidad”, aconseja.

Reacciones en redes

“El mío siempre se duerme en la lavadora. Con la tapa cerrada y en el escritorio del ordenador, jajaja”

“Prémialo siempre que esté en su cama y asegúrate de que la asocie con algo bueno y nunca con algo negativo”, advierte Londoño. Por último, la veterinaria recomienda ser constante y crear una rutina de uso de ese espacio: “Anímalo a usarla en momentos específicos como después del paseo, en la noche o cuando tú también vas a descansar”, concluye.