Carmen Arteaga, veterinaria nutricionista: ”¿En que momento nos convencieron de que el pienso nos facilita la vida, si al final lo que hace es acortarla para ellos?”

Mascotas

Tener un perro es un compromiso a largo plazo que requiere de planificación adecuada, formación y atención

La veterinaria Carmen Arteaga

La veterinaria Carmen Arteaga

@mimartevet

La veterinaria Carmen Areaga (@mimartevet), que comparte consejos sobre cuidado de mascotas en sus redes sociales, destaca la importancia de informarse antes de adoptar un perro. Tener un perro es una experiencia gratificante, pero también implica responsabilidad y planificación. 

Antes de dar este paso, hay varios aspectos clave que debes considerar para asegurarte de que tanto tú como tu mascota disfrutéis de una convivencia saludable y feliz.

">

Cosas para saber antes de tener perro

1. Tu rutina y las salidas diarias. Antes de adoptar, pregúntate si tu rutina diaria permite sacar al perro varias veces al día. Los expertos recomiendan un mínimo de tres salidas diarias, siendo dos de ellas de larga duración. Los paseos no solo son esenciales para que el perro haga sus necesidades, sino también para su bienestar físico y mental.

2. Elige el perro adecuado a tu estilo de vida. No todos los perros se adaptan igual a cualquier hogar. Si eres aficionado a la montaña o los deportes al aire libre, los perros medianos y grandes con mucha energía son ideales. Por otro lado, si pasas más tiempo en casa o vives en la ciudad, quizás perros pequeños o de temperamento más tranquilo encajen mejor en tu estilo de vida.

3. Formación y educación. Invertir tiempo en formación y educación canina es fundamental. Carmen Arteaga recomienda aprender sobre técnicas de obediencia, socialización y alimentación adecuada. Esto no solo evita problemas de comportamiento, sino que también contribuye a una relación más armoniosa entre dueño y mascota.

Lee también

4. Planifica tus vacaciones. Tener un perro afecta la manera en la que organizas tus viajes y vacaciones. Lo ideal es llevarte al perro contigo, siempre considerando que tus planes estarán condicionados por su bienestar. Si necesitas dejarlo con alguien de confianza, asegúrate de que el perro ya conozca a esa persona para que se sienta cómodo y seguro durante tu ausencia.

5. Gastos económicos. Adoptar un perro implica gastos constantes. Además de la medicina preventiva y las vacunas, hay que estar preparado para imprevistos veterinarios y otros costes asociados, como comida, juguetes y accesorios. Planificar económicamente te permitirá ofrecerle al perro una vida saludable y feliz sin sorpresas desagradables.

Tener un perro es un compromiso a largo plazo, y siguiendo los consejos de Carmen Arteaga puedes asegurarte de que la experiencia sea gratificante y sin contratiempos. Con la planificación adecuada, formación y atención a sus necesidades, tanto tú como tu perro disfrutaréis de una relación plena y saludable.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...