Loading...

Paula Calvo, experta en antrozoología: “Los perros no hacen juicios morales, pero reconocen si alguien es fiable o engañoso”

Perros

Paula Calvo, antrozoóloga

Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, y el motivo es claro: durante años, este animal de compañía ha logrado establecer un vínculo único con sus dueños donde la lealtad, el amor incondicional y la capacidad que tienen para captar las emociones de los demás, hacen que se convierta en una mascota excepcional.

Así lo asegura la experta en antrozoología Paula Calvo, conocida en redes por su contenido didáctico. La antrozoóloga ha lanzado una publicación en la que ahonda en la intuición canina: ”¿Pueden los perros juzgar a las personas?”.

Según Calvo, la sociedad tiende a pensar que los perros cuentan con una intuición infalible para detectar “buenas” y “malas” personas. Sin embargo, la ciencia introduce un matiz decisivo: según un estudio de la Universidad de Kioto, dirigido por Hoi-Lam Jim y publicado en Animal Cognition, no se encontró evidencia de que los perros formen juicios morales sobre los humanos.

De este modo, los perros no elaboran juicios morales abstractos, pero sí son capaces de evaluar a las personas con precisión en aspectos concretos: “Reconocen si alguien es fiable o engañoso, distinguen quién muestra mayor competencia en una tarea y ajustan su comportamiento según la experiencia previa con cada individuo” asegura Calvo.

Lee también

Pilar Guerrero, veterinaria: “Puedes trabajar tranquilo a la vez que tu gato está cubierto y satisfecho, solo tienes que aprender a hacerlo de la forma correcta”

Alejandro Díaz
Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

Gracias al estudio, podemos confirmar que los perros son capaces de construir reputaciones situacionales sobre qué persona es útil, o sobre quién conviene colaborar, dejando a un lado las etiquetas básicas de persona “buena” o “mala”.