Las personas son cada vez más conscientes de que los animales también necesitan mejorar su alimentación. Antes con darles pienso para comer y cenar era suficiente. Ahora la corriente es totalmente distinta.
El pienso sigue siendo un alimento necesario para los peludos. Pero no hay que tener miedo de darles comidas que nos comeríamos nosotros, ya que si a los humanos les aportan ciertos beneficios, a los animales también.
Eso es lo que ha explicado la veterinaria Carmen Barreiro en su última publicación en Instagram. Esta experta en nutrición animal usa sus redes sociales para dar consejos sobre alimentación, como por ejemplo suplementos para los perros más mayores.
Pescado azul o fruta, entre los alimentos más beneficiosos para los animales
Barreiro enumera en esta publicación varios alimentos que pueden tomar los peludos y sus beneficios: sardinas (“una fuente natural de omega 3, genial para la piel y el sistema inmune”), pechuga de pollo o pavo (“son proteínas magras, fáciles de digerir y que les encantan”), arándanos (“de los mejores antioxidantes naturales, ideales para la salud urinaria”), calabaza cocida (“tiene fibra, siendo buena para la digestión y para cuidar su microbiota”) y huevos (“una proteína de súper alto valor biológico, que se puede dar cocido, a la plancha, pasado por agua…”).
Las afirmaciones de esta veterinaria se ven respaldadas por varios estudios científicos. Uno titulado The Effects of Omega‑3 Supplementation on the Omega‑3 Index and Quality of Life and Pain Scores in Dogs demostró que, tras 16 semanas tomando suplementos de aceite de sardina, la calidad de vida en general de los peludos pequeños mejoró, además de disminuir el dolor.
En cuanto a los huevos, un ensayo publicado por petMD.com explicó que, si se introducen de manera adecuada, pueden convertirse en un digestivo de calidad para los perros, además de mejorar problemas de deficiencia nutricional.
