Raquel Pavo, veterinaria: “Perros y gatos también pueden sentir estrés y, si se estresan mucho, pueden enfermar del estómago o del corazón; cuidar sus emociones también es medicina”
Bienestar animal
La experta advierte que los cuadros de estrés prolongados en perros y gatos pueden provocar que enfermen o pueden empeorar mucho enfermedades que ya tengan
Adrián Conde, veterinario: “Darle pienso a tu perro o gato puede ser práctico, pero son alimentos ultra procesados; lo mejor es seguir una dieta con comida cocinada casera”
La veterinaria Raquel Pavo
La mayoría de dueños de perros y gatos desean para ellos que gocen del mejor estado de salud y bienestar que puedan. Para ello, muchos se aseguran de llevarlos al veterinario para tener un seguimiento sobre su estado de salud, buscan cuáles son los mejores juegos para mantenerlos activos mentalmente e investigan cuál es la mejor dieta para sus mascotas. Sin embargo, hay algo que queda en segundo plano: el estrés que pueden sufrir estos animales.
Y es que, de la misma forma que los humanos podemos sentir estrés y, si este perdura en el tiempo, puede provocarnos malestar físico, enfermedades o puede empeorar cuadros de salud que ya tengamos, lo mismo pasa con perros y gatos. Así lo asegura la veterinaria Raquel Pavo en una reciente publicación en redes sociales en la que la experta asegura que estos peludos pueden enfermar debido al estrés.
La veterinaria Raquel Pavo asegura que, si perros o gatos sufren de mucho estrés, pueden enfermar o, si ya tienen enfermedades, estas pueden empeorar
Raquel Pavo es veterinaria especializada en nutrición clínica y combina su trabajo en consulta con la divulgación sobre salud y bienestar de perros y gatos en Instagram. En esta red social, la experta comparte contenido con el objetivo de ayudar a los dueños de perros y gatos “a cuidar mejor de quienes no pueden hablar, pero lo sienten todo”, apunta en su página web. Con estas palabras, da a entender que estos animales pueden sufrir molestias y enfermedades, pero muchas veces lo hacen en silencio, ya que no tienen más que sus síntomas para comunicar a sus dueños que no se encuentran bien.
En uno de sus vídeos, habla sobre los efectos que tiene el estrés en perros y gatos. “El estrés también enferma a los animales.
Aunque no lo veas, su cuerpo sí lo siente, y si se estresan mucho pueden enfermar”, asegura Pavo en el vídeo. “El estrés actúa como un monstruo invisible que debilita poco a poco el cuerpo. Su sistema digestivo, inmune y hormonal se desajustan”, asegura la experta, que apunta que la respuesta de los animales ante cuadros de estrés suele ser “dejar de comer, enfermar del estómago o del corazón o se vuelven más frágiles y están más malitos”.
Además, el estrés también puede empeorar enfermedades que el animal ya tenga, asegura Raquel Pavo, que advierte a todos los dueños de gatos y perros con patologías que tengan especial cuidado con este tema. “Cuando tratamos una enfermedad, también tenemos que cuidar el entorno, la calma y las emociones. Un animal tranquilo se recupera mejor porque cuidar sus emociones también es medicina”, concluye la experta.
Sobre el estrés en animales, específicamente en los gatos, también habla la veterinaria Pilar Guerrero, que desde su perfil de Instagram asegura que “los gatos no avisan cuando están estresados, pero lo acumulan sin dar señales”. “Con los gatos parece que todo está bien... hasta que no lo está”, apunta esta experta, que añade que los gatos “lo van acumulando todo en silencio, hasta que un día explota en forma de síntomas que ya no puedes ignorar”.
Guerrero Lamenta que los cuadros de estrés en gatos se detectan cuando ya están muy avanzados y señala algunos de ellos: “orinar fuera del arenero, agresividad o lamido excesivo hasta provocar calvas”. Pero la veterinaria también comenta qué síntomas alertan sobre el estrés en gatos cuando todavía el cuadro no ha empeorado tanto: “Maullidos constantes o inusuales, mordiscos suaves o fuera de lugar, peleas repentinas con otros gatos de la casa, cambios en la forma de comer (ansiedad o falta de apetito) y comportamientos que hacen pensar: 'No es el mismo de antes'” son señales de que algo va mal, apunta.
Consejos de los expertos
Los expertos lamentan que los cuadros de estrés en perros y gatos se suelen detectar cuando el problema ya es muy serio y ofrecen consejos para aprender a detectarlo pronto y a reducirlo
Y es que son muchos los expertos que cada vez hablan más sobre este tema. La antrozoóloga Paula Calvo explica cinco señales que muestran que tu gato puede estar estresado. Calvo recuerda que el primer paso cuando se detecta estrés en un gato siempre debe ser descartar un origen físico del problema. Pero, si no es el caso, apunta que este “se puede reducir con entorno, vínculo y comprensión”.