Paula Calvo, antrozoóloga: “La mayoría de gatos domésticos viven en entornos que no les permiten comportarse como gatos; su entorno debe cubrir sus necesidades como especie y debe poder trepar, observar, cazar o esconderse”
Bienestar animal
La experta asegura que los gatos necesitan estímulos que les permitan cubrir sus necesidades físicas y mentales y asegura que esto se puede lograr con un “enriquecimiento ambiental” del entorno en el que vive el felino
Laura Londoño, veterinaria: “Si la caída del pelo de tu gato es excesiva y encuentras pelitos por todas partes, la clave es retirar el pelo muerto con un cepillo, incluso a los gatos de pelo corto, que sueltan incluso más pelo que los de pelo largo”
La antrozoóloga Paula Calvo jugando con un gato
Seguro que muchos dueños de gatos han escuchado alguna vez el concepto 'gatificación', pero ¿qué significa? Esta palabra que puede sonar tan extraña para muchas personas, aunque tengan un gato como mascota, hace referencia al proceso de adaptar el hogar o el entorno en el que viven estos felinos domésticos con el objetivo de satisfacer las necesidades físicas, psicológicas y sociales de estos animales. Sobre este nuevo concepto hablan ya distintos expertos en el comportamiento de los gatos.
Una de ellas es la doctora en antrozoología Paula Calvo. Esta disciplina estudia la relación entre humanos y animales y esta experta lleva años investigando la conducta felina y el vínculo emocional entre personas y gatos. Calvo dedica parte de su tiempo a divulgar sobre cómo enriquecer el vínculo entre dueños y estas mascotas para que los gatos puedan gozar del mayor bienestar posible. Lo hace a través de su perfil de Instagram, donde ya suma centenares de miles de seguidores.
La antrozoóloga Paula Calvo explica cómo crear espacios que despierten los sentidos de los gatos, fortalezcan su mente y mejoren su bienestar
Precisamente desde este canal, la experta en comportamiento gatuno ha expresado que la mayoría de gatos domésticos viven en entornos que no les permiten comportarse como gatos. Y es que Calvo señala que, aunque un gato “tenga juguetes, cama y comida, muchas veces su entorno no está pensado para cubrir sus necesidades reales como especie”.
Esta situación, continúa la antrozoóloga, “puede generar aburrimiento, estrés o incluso problemas de comportamiento” en los gatos. La misma opinión comparte la veterinaria Neus Candela, quien, desde su perfil de Instagram, donde también divulga sobre salud y bienestar animal, ha apuntado que “los gatos están diseñados para trepar, acechar y cazar pequeñas presas varias veces al día”. “¿De verdad estamos cuidando bien a nuestros gatos?”, se pregunta esta experta en un vídeo, en el que lamenta que hoy en día los gatos “están encerrados en pisos”.
Neus Candela explica que el cuerpo de los gatos “es el de un carnívoro estricto: alta proteína, alta grasa, cero carbohidratos... y ahora están encerrados en pisos, sin árboles que trepar, sin presas que cazar, durmiendo casi todo el día… no porque 'sean así', sino porque no tienen nada más que hacer”, comenta. Ante esta situación, la veterinaria recomienda que los dueños de estos animales domésticos se aseguren de proporcionarles herramientas que les conecten con su naturaleza como especie: “estructuras para trepar” o “juegos que estimulen la caza”.
Y esto es precisamente lo que también propone la doctora en antrozoología. Paula Calvo habla del “enriquecimiento ambiental” del hogar para que un gato tenga cubiertas sus necesidades; un espacio en el que pueda “trepar, observar, cazar, esconderse”. Asegura que “todo eso forma parte de su naturaleza” y que, cuando su entorno no le permite hacerlo, aparecen el estrés, el aburrimiento y los problemas de comportamiento.
“El enriquecimiento ambiental no es un lujo, es una necesidad”, apunta con contundencia la doctora, que pide a los dueños de gatos que proporcionen a sus mascotas “un entorno que estimule sus sentidos, su cuerpo y su mente”. Pero, ¿cómo se puede lograr esto? Con “cosas tan sencillas como esconder su comida para que la busque, poner estantes donde pueda trepar o crear zonas seguras donde descansar sin ser molestado”, propone Calvo. ”Cuando un gato tiene la oportunidad de explorar, rascar, acechar y descansar a su manera, mejora su salud física, su bienestar emocional y, sobre todo, el vínculo contigo”, concluye la doctora.
Consejo de los expertos
Los educadores felinos y profesionales del comportamiento de los gatos apuntan que un entorno 'gatificado' es esencial para el bienestar de estos felinos
El educador felino Emilio Ibáñez habla desde la misma perspectiva y afirma que “un entorno 'gatificado' combinado con juguetes mentales hará que nuestro gato esté más feliz y saludable”. Ibáñez apunta que promover la actividad del animal “con circuitos en altura donde trepar combinada con juegos mentales evitará una vida sedentaria y lo mantendrá activo, tanto física como mentalmente”.