¿Tu gato es de los que amasan con las patas y no sabes por qué lo hace? Este gesto tan común en nuestros felinos domésticos, aunque nos pueda parecer extraño, tiene un fuerte componente emocional y biológico, y el veterinario y divulgador Manuel Manzano lo ha explicado en su canal de YouTube (@veterinariogratis).
“Hay varios motivos, pero principalmente lo hacen porque están tremendamente felices”, explica Manuel Manzano, dejando claro primero de todo que este acto es una forma que tienen los gatos de expresar bienestar y afecto hacia sus humanos.
Los 5 motivos por los que los gatos amasan
Básicamente son cinco las principales razones que explican por qué un gato, especialmente adulto, lleva a cabo ese comportamiento. La primera es “porque el gato está tremendamente contento. Un gato feliz es un gato que amasa”.
La segunda está relacionada con el descanso: “Los gatos nos amasan para preparar el sitio donde se van a tumbar”. Además, tal y como explica Manzano, las gatas gestantes también lo hacen como preparación instintiva del lugar donde parirán.
Otra de las razones tiene que ver con lo emocional ya que el amasado es una forma de “establecer un vínculo afectivo” con el el ser querido al que se lo hacen. De hecho, es el mismo gesto que hacían cuando eran gatitos para estimular la producción de leche en la madre.
El amasado también les sirve como forma de estirarse y como manera de marcarnos ya que los gatos “tienen glándulas odoríferas en las patas que liberan feromonas con las que “nos identifican como parte de su grupo social”.
Hay varias razones para explicar porque los gatos amasan
Hay estudios recientes sobre comportamiento animal que coinciden con lo explicado por Manzano, destacando que el amasado tiene componentes fisiológicos, como la relajación muscular y liberación de oxitocina, y sociales, al ser una síntoma de vínculo y comunicación con su humano.
No obstante, el veterinario advierte que, si el amasado se vuelve excesivo o compulsivo, podría ser señal de estrés o de algún problema físico, por lo que conviene consultar a un especialista. En cuanto a las molestias que pueden causar las garras durante el amasado, Manzano recomienda no regañarlos ni apartarlos, sino colocar una manta gruesa y reforzar con cariño la conducta positiva.
Gestos juveniles que se conservan en la edad adulta
El amasado, que tiene ese nombre por la similitud con el gesto de amasar pan, es un movimiento que hacen los gatos con las patas delanteras sobre personas, mantas o superficies blandas.
Desde un punto de vista evolutivo, tiene su origen en la etapa de lactancia, cuando los gatitos presionan el vientre materno para estimular la producción de leche. Este hábito, explica Manzano, se conserva en la edad adulta por un fenómeno conocido como neotenia, es decir, tener comportamientos juveniles siendo ya animales adultos.

