Dejar a nuestro perro solo en casa puede ser una experiencia que genera preocupación para cualquier responsable. Mientras nos ausentamos, ¿te has preguntado qué siente tu compañero peludo? Aunque no pueden hablar, los perros manifiestan su ansiedad y emociones a través de su comportamiento. En su canal de YouTube, Veterinario Gratis explica qué ocurre en la mente de nuestros perros cuando están solos, cómo identificar las señales de estrés y qué estrategias efectivas podemos aplicar para ayudarles a afrontar esta situación.
El temor a quedarse solos: ¿Cómo lo detectan los perros?
Los perros son animales extremadamente observadores. Desde el momento en que comienzas a prepararte para salir, ellos identifican patrones: el sonido de las llaves, recoger el bolso o ponerte los zapatos. Estas señales anticipatorias pueden provocarles estrés, ya que asocian esos gestos con la inminente separación. Por ello, muchos perros empiezan a manifestar comportamientos ansiosos incluso antes de que cierres la puerta: lloriquean, te siguen constantemente o, en algunos casos, ladran.
Desde el momento en que comienzas a prepararte para salir, ellos identifican patrones
¿Qué hacen cuando están solos?
Cuando están solos, algunos perros optan por dormir, sobre todo si han gastado energía previamente en un buen paseo. Otros, sin embargo, pueden reaccionar de forma destructiva, masticando muebles o rompiendo objetos debido al aburrimiento o la ansiedad. En casos más extremos, algunos buscan asomarse por ventanas o balcones, lo cual puede resultar peligroso.
ConsejosEstrategias para reducir la ansiedad por separación
1Practica salidas breves: Acostumbra a tu perro a tus ausencias con ejercicios simples: sal de casa por unos minutos y regresa. Repite este proceso para que entienda que siempre volverás.
2Juguetes interactivos: Deja juguetes como el famoso Kong relleno de premios. Estos mantienen a tu perro entretenido y estimulan su mente, reduciendo la ansiedad.
3Ejercicio previo: Asegúrate de que tu perro gaste energía antes de quedarse solo. Un paseo largo o un juego activo pueden ayudarle a estar más relajado.
4Aromaterapia y feromonas: Algunos dispositivos liberan feromonas relajantes que calman a los perros en tu ausencia. También puedes usar infusiones tranquilizantes en su agua.
Cuando están solos, algunos perros optan por dormir, sobre todo si han gastado energía previamente en un buen paseo
Cuida su entorno
Si tu perro tiene acceso a balcones o ventanas, asegúrate de que estén cerrados o protegidos. Su instinto de buscarte podría llevarlo a ponerse en peligro.
Si tu perro tiene acceso a balcones o ventanas, asegúrate de que estén cerrados o protegidos
Cuándo buscar ayuda profesional
Si nada parece funcionar y tu perro sigue mostrando altos niveles de ansiedad, consulta con un veterinario. Como explica Veterinario Gratis, en algunos casos se pueden recomendar tratamientos farmacológicos temporales que ayuden a tu perro a manejar el estrés.
Con paciencia, comprensión y las estrategias adecuadas, puedes reducir significativamente la ansiedad de tu perro y asegurarte de que sus momentos en soledad sean mucho más llevaderos. Tu amigo fiel siempre estará encantado de recibirte cuando regreses.


