Los balcones y las terrazas de las habitaciones de los hoteles y hostales de l'Estartit se han llenado este fin de semana de trajes de neopreno secándose al sol. La emblemática localidad del Baix Empordà ha reunido a medio centenar de fotógrafos y operadores de video procedentes de 19 países que han competido en el concurso mundial de fotografía submarina que hace 21 años organiza la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). Una cita que esta edición ha contado por primera vez con un apartado dedicado a los submarinistas con diversidad funcional que han concursado con sus imágenes.
Un Parablenniu pilicornis o 'barriguda' inmortalizado por un integrante del equipo francés
Las aguas de Albania acogieron el concurso del año pasado y pasaron el testigo a l'Estartit, que hace 20 años ya celebró en las aguas de las islas Medas la segunda edición de la prestigiosa competición. El año que viene será Indonesia el país encargado de organizar un evento internacional al que se ha volcado la Federació Catalana d'Activitats Subacuàtiques, los municipios de l'Estartit y Torroella de Montgri, además de los clubs de submarinismo de la zona, una de las más visitadas por los amantes del azul en España.
La inquietante mirada de un pulpo en las Islas Medas
La participación de los buceadores con diversidad funcional no ha sido la única novedad de esta edición catalana. Esta vez, los concursantes tenían prohibido apoyarse en el fondo, en una pared, roca o tocar cualquier elemento del parque natural. Solo fuera de la reserva natural podían apoyarse con el puntero metálica. Los buceadores estaban obligados a disparar sus cámaras con flotabilidad neutra durante toda la inmersión.
Caballito de mar premiado con el oro en la categoría de Pez
Los participantes disponían de cuatro puntos de buceo, que visitaron en dos jornadas de concurso, y se distribuyeron en cuatro embarcaciones. En todo momento estuvieron controlados por comisarios que vigilaron bajo el agua el cumplimiento correcto de las reglas. Los buzos de la unidad subacuática de los Mossos d'Esquadra se sumaron a la edicion, realizando labores de seguridad bajo el agua.
Gorgonia premiada con el oro en la categoría Ambiente
El concurso contaba con siete categorías a las que cada equipo podía presentar únicamente una imagen, que no podía estar editada, salvo en el apartado de fotografía creativa. Los equipos tenían una limitación de 300 disparos por jornada.
Los meros, los pulpos, las gorgonias y la vida prácticamente microscopia representada en los nudibranquios fueron los grandes protagonistas de las imágenes seleccionadas y ganadoras.
Mero que se llevó el bronce en la categoría Temática
Los premios estuvieron muy repartido y el equipo español se llevó el oro en el apartado del video de 60 segundos, realizado por el biólogo catalán, Xavier Salvador, del Institut de Ciències del Mar, cuyo trabajo premiado se puede disfrutar en esta crónica. Otros premiados del equipo español fueron Irene Bolea y Jesús Osorio algunas de cuyas instantáneas se pueden ver en esta información.