Roberto Peña, mecánico: "Estas son las averías más frecuentes que causan ruidos raros en tu coche”

Problemas frecuentes

Los ruidos en tu coche pueden ser señales de piezas desgastadas que necesitan atención inmediata

Afina el oído: estos ruidos del coche pueden indicar que tiene una avería

En ocasiones los coches hacen un ruido que puede ser indicativo de que hay alguna avería

En ocasiones los coches hacen un ruido que puede ser indicativo de que hay alguna avería

El coche es una de las máquinas más complejas que utilizamos a diario, y como toda máquina, sufre desgastes con el tiempo. Muchas veces, esos desgastes se traducen en ruidos extraños que pueden generar preocupación. Para esclarecer estas incógnitas, hablamos con Roberto Peña Postigo, técnico superior en automoción y fundador de Voltazero, quien nos desvela las causas más habituales de estos sonidos.

Ruido en los badenes

Los silentblocks gastados

Silentblocks  gastados

Silentblocks gastados

Canva

Si al cruzar un badén o un bache escuchas un crujido que recuerda a una cama vieja, los culpables suelen ser los silentblocks, unas gomas en la parte inferior del vehículo. Según Peña, “con los años, estas gomas se endurecen, se cuartean y pierden flexibilidad, generando ese ruido característico”. Curiosamente, estos sonidos tienden a desaparecer cuando llueve, ya que la humedad puede reducir temporalmente la fricción en las piezas gastadas.

Golpes al frenar

Los silentblocks de los trapecios

Otro síntoma relacionado con los silentblocks aparece al frenar. Si notas un pequeño golpe o incluso un movimiento leve en el volante, puede ser que los silentblocks de los trapecios estén dañados. Este desgaste provoca un mal alineamiento de las ruedas, lo que además de generar ruidos, desgasta de forma irregular los neumáticos.

Chirridos al arrancar en frío

La correa auxiliar

Un ruido agudo que dura entre 15 y 30 segundos tras arrancar el coche en una mañana fría puede indicar un problema con la correa auxiliar. “Cuando el motor está frío, la correa trabaja más, y si está desgastada, patina y genera ese sonido tan agudo”, explica el especialista. Este fallo es especialmente común en invierno, sobre todo en coches que duermen al aire libre.

Vibraciones en el interior

Los soportes del motor aplastados

Revisar el coche a tiempo es la clave para evitar averías peores

Revisar el coche a tiempo es la clave para evitar averías peores

Canva

Si sientes una vibración general en el coche, especialmente al ralentí, el problema podría estar en los soportes de motor, unas piezas de goma diseñadas para amortiguar las vibraciones. Con el tiempo, estas gomas se deforman y dejan de cumplir su función, transmitiendo las vibraciones del motor directamente a la carrocería. “Al acelerar, la vibración puede sincronizarse y parecer que desaparece, pero el problema persiste”, advierte Peña.

Ruido sincrónico en el motor

Los rodamientos desgastados

Un sonido como “chin chin” procedente de la parte delantera del motor podría deberse a los rodamientos de la correa auxiliar. Cuando estas piezas sufren desgaste, las bolas en su interior generan ese característico ruido al girar. “Es una avería bastante común y requiere sustituir los rodamientos”, apunta el experto.

Lee también

Roberto Peña recomienda prestar atención a los ruidos y vibraciones inusuales. “Ignorar estos síntomas puede llevar a averías más graves. Revisar las piezas desgastadas a tiempo puede ahorrar mucho dinero y evitar riesgos en carretera”. Si notas alguno de estos síntomas en tu vehículo, lo mejor es acudir a un taller para una inspección profesional. Conocer estas averías frecuentes puede ayudarte a identificar problemas a tiempo y a mantener tu coche en perfecto estado, asegurando una conducción más segura y placentera.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...