La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propone flexibilizar los requisitos para facilitar el aprendizaje de la conducción acompañada de un tutor no profesional como ocurre en muchos países de nuestro entorno, donde “es una alternativa relativamente extendida ya la que se puede acceder fácilmente”.
De este modo, los aspirantes a sacarse el carnet podrían realizar prácticas acompañados de una persona que no es un profesor de autoescuela, como ocurre en otros Estados. Eso sí, siempre que el aprendiz cumpla algunos requisitos.
Aunque el organismo no indica las condiciones exactas que propone para España, en otros países se pide un permiso condicional (como el examen teórico aprobado) y que el instructor amateur tenga el permiso de conducción y, en algunos casos, un mínimo de años de experiencia.
Esta es una de las recomendaciones de la CNMC después de analizar el sector de la formación para conductores a nivel estatal. Cuentan que esta persona está formada por empresas pequeñas, enfocadas al ámbito municipal, y muy reguladas para garantizar la seguridad vial, en las que sólo las autoescuelas autorizadas pueden enseñar a conducir.
Para los aspirantes
Prácticas más baratas y accesibles

Un coche de autoescuela en Girona
Competencia recuerda que la mayoría de los demandantes del carnet son jóvenes que, por lo general, tienen ingresos por debajo de la media. Pone el foco en la importancia que tiene disponer del permiso en zonas despobladas y menos conectadas.
Por eso, considera que la conducción acompañada abriría una nueva vía de práctica que podría ayudar a muchos alumnos a formarse, ya que reduce el coste e incrementa la variedad de opciones disponibles. También facilitaría que tengan más experiencia antes de obtener el permiso en beneficio de la seguridad vial.
“Una mejor preparación para los exámenes podría contribuir a aumentar las tasas de aprobados, así como a reducir la congestión en los centros de exámenes”, señala en sus conclusiones.
Además, contempla que las prácticas acompañadas serían compatibles con una posible formación obligatoria en autoescuelas si se considerase necesario. Por ejemplo, estableciendo un mínimo de clases en la autoescuela antes de la conducción acompañada.
Modelos europeos
Prácticas con tutores en otros países
Así, el modelo de España se equipararía al de muchos otros países vecinos, como el caso de Francia, el Reino Unido o muchos estados de EE.UU., que permiten realizar prácticas con un adulto conductor cuando el novato tiene algún carnet provisional, obtenido después de realizar las pruebas teóricas.
Gestiones
Más flexibilidad para las autoescuelas

Imagen de archivo de un coche de una autoescuela
La CNMC también aconseja una revisión general de los requisitos relacionados con la apertura y actividad de las autoescuelas para facilitar que un mismo centro imparta diferentes tipos de formación.
Asimismo, plantea simplificar los requisitos para ser profesor o director de autoescuela, mejorar la formación para los profesionales del sector, optimizar la gestión de los exámenes dando mayor capacidad de decisión a los alumnos, publicar información sobre las tasas de aprobados y permitir que los aspirantes gestionen directamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) sus trámites.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.