Motor

Estas son las multas de tráfico que la DGT más pone a los conductores en Canarias

Informe AEA

La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados asegura que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023

Un agente de la Guardia Civil durante un control en la autovía

Un agente de la Guardia Civil durante un control en la autovía

Alejandro Martínez Vélez - Europa Press / Europa Press

Las infracciones en carretera son un serio problema en España. Tal y como desveló la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un reciente informe, el dinero recaudado por infracciones de tráfico ya supera cifras de récord por segundo año consecutivo: los 500 millones de euros.

Este informe lleva analizando la evolución de las infracciones cometidas en las carreteras de nuestro país durante el periodo 2022-2023. Pese a que el análisis asegura que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023, la verdad es que la infracción más popular depende de la comunidad autonóma. A continuación, desvelamos la infracción de tráfico que más multa recibe las Islas Canarias.

Excesos de velocidad

Los radares móviles, los que más denuncias acumulan en Canarias

Radar móvil carretera
Radar móvil carreteraVicenç Llurba

Tal y como señala el informe de AEA, el mayor número de denuncias por infracciones de tráfico en Canarias viene de la mano de los radares móviles, con 65. 103 denuncias en 2023, unas 32.850 denuncias menos que el año anterior.

La mayoría de radares se encuentran en todo tipo de carreteras, estratégicamente colocados por lo que los hace invisibles para los conductores que circulan en su dirección.

De este modo, el exceso de velocidad es el culpable de cobrarse un sinfín de denuncias en las Islas Canarias, al igual que en el resto de España: este sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023, con 3.355.287 denuncias, estando presente en 2 de cada 3 infracciones, si bien han disminuido un 9,43 %.

Le siguen las infracciones por no haber pasado la ITV o ser esta desfavorable (637.520), con un incremento del 3,09% respecto a las cifras de 2022; conducir sin carnet (134.547), que baja un 2,12%; no utilizar el cinturón de seguridad (100.739), que baja un 4,95%; y conducir utilizando el móvil (92,912), que sube un 5,34.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.