Motor
Loading...

La cuesta más viral de TikTok está en Barcelona y hasta el conductor más intrépido tiene problemas para subirla

Conducción

Un desnivel del 20 % deriva en que muchos conductores necesiten el ‘rescate’ de viandantes desconocidos para llegar a la cima 

“Soy profesor de conducción segura y esto es lo que nunca haría si pierdes el control del coche”

La calle Conca de Tremp, en Barcelona, presenta un desnivel del 20 %.

TikTok @powerfit3

Hay un reto que se les atraganta especialmente a los conductores noveles: las cuestas empinadas. No hay lección práctica del carnet de conducir que se precie sin incluir el arranque en pendiente entre las cuestiones que hay que aprender y tener bajo control.

Sin embargo, incluso los conductores más habilidosos pueden verse en un aprieto cuando se enfrentan a una de las cuestas más empinadas de España. En Barcelona se encuentra la calle Conca de Tremp, también conocida como la cuesta más popular de TikTok. En concreto, tiene una pendiente del 20 % y pone contra las cuerdas a los coches día sí y día también.

Las cuestas empinadas suponen un quebradero de cabeza para los conductores.iStockphoto

En Barcelona

La cuesta más popular y empinada de TikTok

El usuario de TikTok @powerfit3 acumula 209 mil seguidores y más de 17 millones de visualizaciones en TikTok. Y lo más sorprendente de estas cifras de éxito es que su contenido versa en torno a una única temática: una cámara enfocada a la cuesta de la calle Conca de Tremp, en el barrio barcelonés de El Carmel.

En sus publicaciones pueden verse un sinfín de vehículos enfrentándose al reto de llegar a la cumbre de esta cuesta sin quedarse atascados en el medio, que el coche se les cale o, algo peor, que se vaya hacia atrás e impacte en los automóviles que lleva a la cola. Cabe destacar, además, que al llegar arriba los conductores se topan con un paso de peatones que no hace sino dificultar el reto en caso de que haya que parar a ceder el paso a algún viandante.

Hay todo tipo de escenas en el citado perfil de la red social: motoristas que acaban subiendo la pendiente impulsados por sus pies, choques accidentales, conductores que abandonan el vehículo para que otro ciudadano que pasa por allí les ayude a llevar el coche a la cima…

Claro que también tienen especial buena acogida aquellos donde se evidencian las buenas habilidades de conductores que incluso se atreven a aparcar en esta cuesta en días de lluvia. Un reto reservado a los más valientes.

Sistema auto hold

Una innovación para evitar perder el control del coche en pendiente

Conseguir que el coche suba pendientes empinadas sin percances depende de manejar un correcto control del embrague, el freno y el acelerador. Aunque es un problema al que los coches modernos, con sistema de auto hold, no tienen que hacer frente.

El auto hold es un sistema inteligente incorporado en los automóviles más recientes cuyo cometido es mantener el coche en su sitio sin la necesidad de pisar el pedal de freno. Tal y como recogen desde el Real Automóvil Club de España (RACE), esta funcionalidad mantiene automáticamente los frenos activados hasta que el conductor pise de nuevo el acelerador con el fin de reanudar la marcha.

El sistema auto hold del coche mantiene el vehículo en su posición sin necesidad de pisar el freno.iStockphoto

Se trata de una función especialmente útil en el caso de atascos, pendientes en la vía urbana, cuestas para salir de aparcamientos subterráneos, semáforos… Además, desde el RACE anotan que reduce la fatiga del conductor y mejora la seguridad, evitando el riesgo de un deslizamiento accidental del vehículo en pendientes pronunciadas, como es el caso de la cuesta viral de Barcelona.

Y evitar que se cale

¿Cómo arrancar el coche en pendiente?

Para aquellos coches que no disponen del sistema auto hold, conviene repasar las nociones para controlar correctamente los pedales del automóvil y mantenerlo en su sitio sin que se vaya hacia atrás. Desde Autoescuela Pallars indican que, ante los indicios de que el motor comienza a fallar y amenaza con calarse, hay que hacer cambios descendentes en las marchas.

Al ascender la rampa, apuntan a la conveniencia de mantener un ritmo constante pero lento, lo que ayudará a prevenir el deslizamiento de las ruedas y mantener el movimiento ascendente.

Para arrancar el coche en pendiente es fundamental pisar el acelerador al tiempo que se suelta muy despacio el freno.iStockphoto

En caso de quedar detenido en la pendiente, el control del embrague es fundamental, tal y como insisten los expertos. El primer paso es contar con el freno de mano accionado y, a continuación, poner la primera marcha y soltar el embrague lentamente hasta el punto de mordida.

Una vez en este punto, hay que presionar ligeramente el acelerador y soltar el freno muy poco a poco, cuando el coche empiece a moverse. “Lo más importante es dominar la búsqueda del punto de mordedura del embrague desde el comienzo de la cuesta para asegurarte de no retroceder”, resaltan.