Motor

¿Quién tiene prioridad en este semáforo para girar a la derecha? Es una de las preguntas más falladas en el examen del carnet de conducir

Teórico de conducir

Muchos conductores creen erróneamente que la flecha verde da prioridad absoluta al girar a la derecha

Semáforo en ámbar, peatón en verde: ¿Quién pasa?

El semáforo en verde no siempre es prioritario

El semáforo en verde no siempre es prioritario

Cuando se trata de exámenes de conducir, algunas preguntas parecen diseñadas para sembrar la duda entre los aspirantes. Una de las más falladas en 2024, según un estudio de PONS Seguridad Vial, tiene que ver con la prioridad de paso en un semáforo con flecha verde iluminada para girar a la derecha.

Imagen de la pregunta del examen teórico
Imagen de la pregunta del examen teóricoPONS Seguridad Vial

La pregunta que se plantea en el examen teórico es: si quiere girar a la derecha, con la flecha verde iluminada, ¿tiene preferencia de paso?

A) No, porque la luz roja me prohíbe girar.

B) No, porque la flecha verde me permite pasar, pero debo ceder el paso a los vehículos que se aproximen.

C) Sí, porque la flecha verde me obliga a gira

En este caso la respuesta correcta es la opción B. Sin embargo, la confusión es lógica.

El significado de los colores

El permiso real de la flecha verde

De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, una flecha verde iluminada permite girar en la dirección indicada, sin importar qué otras luces del semáforo estén activas. No obstante, no otorga prioridad absoluta.

Según el artículo 146 del reglamento, los conductores que avancen siguiendo la indicación de una flecha verde deben hacerlo con precaución, dejando pasar a los vehículos que circulen por el carril al que se incorporen y no poniendo en peligro a los peatones que estén cruzando la calzada. Esto significa que, aunque el giro está permitido, el conductor debe detenerse si hay otros vehículos con preferencia o peatones en el paso de cebra.

Mientras que una luz roja no intermitente prohíbe el paso, una flecha verde sobre fondo negro permite girar en la dirección indicada, pero obliga a ceder el paso a otros vehículos y peatones. De este modo, la luz amarilla fija indica que los vehículos deben detenerse, salvo que sea peligroso hacerlo. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se insiste en la importancia de comprender bien estos conceptos, ya que un error en la vía puede derivar en accidentes o sanciones.

La clave para no fallar esta pregunta

Las posibles penalizaciones

Esta es una de las preguntas más falladas en el examen teórico de conducir.
Esta es una de las preguntas más falladas en el examen teórico de conducir.Canva

El problema radica en la interpretación errónea de los colores del semáforo. En muchos casos, los conductores asocian el verde con “vía libre” y el rojo con “prohibición total”. Pero, como el Reglamento recoge, la flecha verde en un semáforo no significa prioridad absoluta. Aunque permite girar en la dirección indicada, el conductor debe asegurarse de que no haya peatones cruzando ni vehículos con preferencia antes de avanzar. Es un error común pensar que la luz roja anula cualquier otra indicación, cuando en realidad la flecha verde sigue activa, siempre que se respeten las normas de seguridad.

Comprender esta regla es clave no sólo para aprobar el examen de conducir, sino también para evitar accidentes y mejorar la convivencia vial, reduciendo riesgos innecesarios en la circulación diaria. Así como evitar la multa, ya que si un agente de tráfico observa que un coche gira sin respetar la prioridad de paso puede multarlo hasta con 200 euros y posible pérdida de 4 puntos del carnet, si pasaban peatones, y esa misma cantidad, pero sin retirada de puntos, si pasa otro vehículo. Pero si causas un accidente por no ceder el paso, la sanción puede ser mayor y conllevar responsabilidad civil, tal y como señalan desde Real Automóvil Club de España (RACE).