Mohammed Chahim, diputado del Parlamento Europeo: “China ya encabeza el mercado de los coches eléctricos y ve cómo la competencia europea se sabotea a sí misma con los retrasos en las políticas”
Coches eléctricos
El plan de acción para salvar a la industria de la automoción de la UE ha generado muchas críticas

Mohammed Chahim, diputado del Parlamento Europeo: “China ya encabeza el mercado de los coches eléctricos y ve cómo la competencia europea se sabotea a sí misma con los retrasos en las políticas”

El apoyo del Parlamento Europeo al plan de acción para salvar a la industria de la automoción de la UE ha generado críticas de algunos eurodiputados como por ejemplo Mohammed Chahim, que ha querido dejar claro que bajo su punto de vista esta decisión podría dejar atrás a Europa en la carrera global de los vehículos eléctricos (VE).
Chahim apuesta por potenciar el vehículo eléctrico
Cree que Europa se está quedando atrás
Mohammed Chahim, miembro del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, comparó la situación actual con la caída de Nokia, que no supo adaptarse a la revolución de los smartphones. “La nostalgia está bien, pero no si te impide avanzar, no si bloquea la innovación. Eso es como decirle a Nokia que siga produciendo teléfonos con teclado mientras el mundo avanza hacia las pantallas táctiles”, afirmó.
Chahim destacó que, mientras Europa introduce retrasos, China ya lidera el mercado de los coches eléctricos, impulsada por políticas más decididas y un fuerte enfoque en la innovación. Según él, el plan europeo debilita los objetivos de emisiones de los fabricantes de automóviles, otorgándoles hasta 2027 para cumplir con las regulaciones ambientales, lo que ve como una decisión miope que beneficia únicamente a dos grupos: las empresas rezagadas y China.
“Con estos planes, con estos retrasos en la transición hacia vehículos sin emisiones en Europa, solo veo a dos ganadores: las compañías que van retrasadas y China, que ya lidera el mercado de los VE”, indicó Chahim. También señaló que este retraso obstaculizará el desarrollo de un mercado de segunda mano de vehículos eléctricos, lo cual es esencial para hacer la movilidad eléctrica más accesible a los europeos.
Mientras los fabricantes europeos celebran los plazos extendidos para poder aumentar la producción y la infraestructura de carga, los críticos consideran que esta medida pone en peligro la competitividad a largo plazo de Europa.
Por su parte, China continúa avanzando en tecnología de baterías de estado sólido, lo que le permite extender la autonomía de los vehículos eléctricos a más de 1.500 kilómetros, una ventaja que, según Chahim, no puede ser la respuesta de Europa.